Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: REPSOL EN APUROS .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 26/06/2012 12:29

Repsol y La Caixa optan por cobrar en efectivo el dividendo de Gas Natural

Repsol y La Caixa han optado por cobrar en efectivo y no en acciones el dividendo flexible de Gas Natural Fenosa, en la que tienen un 68% del capital entre las dos. Casi el 82% de los accionistas de la gasística ha elegido recibir el dinero, frente al 18,2% que ha acudido a la ampliación de capital de algo más de nueve millones.

 
 

La brújula REPSOL YPF

2,05

 
 
 
 
 

1: comprar

5: vender

Empresas relacionadas
REPSOL YPF 11,31 | -1,65%

Sectores relacionados

 

Carmen Monforte - Madrid - 20/06/2012 - 07:00

Los dos principales accionistas de Gas Natural Fenosa (La Caixa, con un 38% del capital, y Repsol, con otro 30,01%) han roto la tradición de cobrar el dividendo de su filial en acciones dentro del sistema de retribución flexible que se ha generalizado entre las grandes cotizadas, que ofrecen a sus inversores la posibilidad de recibir el dividendo (en este caso, el complementario que se cobra a principios de julio con cargo al beneficio no distribuido del año pasado) o en dinero en efectivo o en acciones liberadas, lo que implica una ampliación de capital.

Según la comunicación remitida por Gas Natural a la CNMV para dar cuenta del resultado de la negociación abierta con los accionistas entre el 30 de mayo y el 8 de junio y el resultado de la ampliación, los titulares de casi el 82% de su capital han optado por cobrar el dividendo. En dicho porcentaje está incluida la participación del 68% que suman entre La Caixa y Repsol, que, además, mantienen un pacto parasocial desde hace años para repartirse los puestos ejecutivos y del consejo de administración, así como la gestión de la filial gasística.

Fuentes empresariales explican que esta decisión responde a la necesidades de liquidez de la petrolera y la entidad financiara, por lo que Gas Natural deberá desembolsar algo más de 302 millones de euros: 139 millones para Repsol y otros 163,3 millones para La Caixa. Además de la crisis financiera, en el caso de Repsol, ha influido la expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino de Cristina Fernández de Kirchner el pasado mes de abril. La confiscación de la petrolera argentina ha provocado que las agencias de rating hayan situado su calificación crediticia al borde del bono basura y con perspectiva negativa.

Desde hace un par de años en que Gas Natural Fenosa comenzó a ofrecer el llamado scrip dividend, sus dos principales accionistas, artífices de la medida dado que gestionan la compañía, habían optado por ser retribuidos en acciones, lo que libraba a la filial de un elevado desembolso. Además, los dos accionistas de referencia se libraban de ser diluidos al acudir a las ampliaciones de capital liberado.

Este año, por contra, cobrarán en dinero, si bien, la dilución será casi imperceptible si se tiene en cuenta que la ampliación de capital solo ha sido de algo más de nueve millones de euros, lo que representa un aumento del mismo del 0,9%.

De hecho, en dicha dilución Repsol no bajará del 30% del capital, lo que la situaría por debajo del límite para lanzar una opa. De ser así, y en el caso de querer superar ese umbral, la petrolera debería hacer una oferta por el 100%.

Ese nuevo capital lo han suscrito el resto de accionistas, que son dueños del 18,19% del capital de la gasística, y que comenzará a cotizar en la Bolsa el 28 o 29 de junio, según señala Gas Natural en un hecho relevante. El accionista que haya elegido cobrar en efectivo debe vender los derechos de asignación gratuita que reciban de la sociedad, bien en el mercado y al precio de cotización, o bien, en la empresa a un precio fijo garantizado por la empresa o cualquiera de las dos combinaciones. En el caso de haber optado por el efectivo, Gas Natural pagará con una retención que, con carácter general, será del 21%.

Precisamente, también la propia Repsol remitió ayer a la CNMV un hecho relevante relativo a la ampliación de capital, cuyo proceso se inicia hoy, sobre el dividendo flexible de los beneficios no distribuidos correspondientes al año pasado. En este caso, los accionistas que opten por recibir la remuneración en efectivo, podrán vender los correspondientes derechos de asignación a 0,545 euros por acción.

Aplazada la desinversión parcial de la gasística

Tras la expropiación de la petrolera argentina YPF a mediados del pasado mes de abril, los analistas coincidieron en afirmar que Repsol, dada su necesidad de mantener su calificación crediticia, debía ajustar su política de dividendo y cobrar en efectivo el complementario de Gas Natural. Ambas cosas se han cumplido. La primera fue anunciada en la presentación del plan estratégico 2012-2016.

Otra opción estudiada recientemente es la desinversión parcial de las participaciones que la petrolera y La Caixa tienen en Gas Natural, respectivamente. El objetivo era vender cada una acciones en proporción igual a los paquetes que ahora tienen (un 30,01% Repsol y un 38% La Caixa), pero sin que la entidad catalana descendiese del 30% (el límite de una opa). Por ejemplo, un 10%.

Sin embargo, esta operación, que sería un gesto al mercado, ha sido descartada de momento, ya que, dada la depreciación de los títulos de Gas Natural, que ayer cerró ayer en 9,49 euros, sus accionistas de referencia registran minusvalías.

El valor de la participación de Repsol en Gas Natural fue actualizado tras la opa sobre Unión Fenosa, pasando de 8 euros a 12 euros la acción. En una situación similar se encontraría La Caixa.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/10/2013 22:42
Petrolera venezolana evalúa proyectos con española Repsol PDF Imprimir E-Mail

16 de octubre de 2013, 16:40Caracas, 16 oct (PL) La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), líder del sector nacional de hidrocarburos, evalúa diversos proyectos de inversiones conjuntas con la compañía española Repsol en varias zonas del país, informó hoy el presidente de la primera, Rafael Ramírez.

Indicó que en los planes se incluye un financiamiento cercano a los mil 200 millones de dólares para la empresa mixta Petroquiriquire.

La sociedad, creada en 2006, opera en los campos de hidrocarburos Quiriquire (estado de Monagas), Mené Grande, Barúa y Motatán (en el occidente del país).

Para ello, Ramírez intercambió este miércoles con la máxima autoridad de Repsol, Antonio Brufau, y afirmó que el convenio se encuentra en su fase final de diseño.

De esa forma, la producción llegará hasta 75 mil barriles diarios, frente a un volumen promedio actual de 40 mil toneles.

Ambos directivos colocaron en la agenda la posibilidad de sumar áreas adicionales para la explotación, lo cual estará sujeto a los resultados de la prospección ya realizada.

Asimismo, analizaron la marcha de la empresa mixta Petrocarabobo, constituida en 2010 entre Pdvsa y el consocio integrado por la española Repsol, las indias ONGC, Oil y IOC y la malasia Petronas.

Ramírez agregó que diseñarán un esquema para que las empresas mixtas de la Faja tengan mayor autonomía en el desarrollo de las operaciones de producción.

jf/mem

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/10/2013 12:36
Por solidaridad con Evo y con Maduro a quienes el imperio directamente o a través de sus lacayos en Europa ( incluida españa ..la de " asnar " ) quiso impedirles que volaran como jefes de Estado y de gobierno por cielos internacionales con apego a normas vigentes  ... no me gustaría que algún pais de Nuestraamérica compartiera  sus riquezas con trasnacionales de paises manifiestamente hostiles a Evo y a Maduro .... que hirieron la dignidad de todos nuestros pueblos .-

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/10/2013 21:40
En apuros está todo lo que huele a españa  jajajajajjaja


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados