Ante la negativa de las compañías de
telefonía celular de México para prestarles servicio a los pobladores de
Talea de Castro, un pueblo indígena en el sur del país, éstos
decidieron crear su propia red de telefonía móvil.
Hace seis meses los pobladores de Talea de Castro solicitaron a las
compañías de celulares mexicanas que les prestaran el servicio, pero
éstas consideraron demasiado costoso llevar el servicio a los dos mil
500 habitantes de dicha localidad.
Por lo que los vecinos, con la ayuda de dos extranjeros, decidieron
instalar una antena y armar su propia red, que reemplazó al sistema de
megáfono para dar anuncios urgentes entre vecinos. Ahora, las llamadas
internas y al extranjero se han vuelto cosa de todos los días y el
modelo podría replicarse en otras regiones.
Peter Bloom, un estadounidense y Xabi, un joven italiano son los que
ayudaron a los indígenas a instalar la red de telefonía móvil.
Bloom, coordinador del Colectivo Rhizomatic, presentó su proyecto
ante la asamblea de ciudadanos de la localidad, integrada en su mayoría,
por los hombre de esta comunidad zapoteca. Allí mismo se aprobó la
realización del plan piloto.
Actualmente, a seis meses de la instalación de la primera antena, se
pondrá en funcionamiento una antena más grande y definitiva, que
mejorará el cubrimiento de la red local.
Keila Metsulemet Ramírez, coordinadora de la radio comunitaria y
quien desde el principio ha estado involucrada en el proyecto señaló que
"en la reunión se dijo que solamente se permitirían cinco minutos para
llamadas locales, para no saturar las líneas. Si es una llamada muy
urgente, algo para lo que no puedo salir de mi casa, pues tomo el
celular y llamo".
Pero si no es algo de suma urgencia, quieren que las personas sigan
hablando cara a cara. "Lo que no queremos es perder la oralidad", añadió
Ramírez.
Las llamadas locales son gratis, así como los mensaje de texto, que
además son ilimitados. Las llamadas fuera de la comunidad tienen cargo,
pero incluso llamar a Estados Unidos cuesta menos que una llamada local
en una compañía normal.
Costos
Según los cálculos de Bloom, una red telefónica tradicional puede
valer unos 250 mil dólares, mientras que esta finalmente costó 25 mil
dólares, es decir el 10 por ciento del costo de la tradicional.
Por lo que Bloom señala que "alrededor del mundo hay unos 700
millones de personas sin acceso a teléfonos celulares. Tiene que ver,
sobre todo, con que viven en áreas remotas. Creo que en México las
grandes compañías no ven el campo como una opción viable en términos
económicos. Es muy costoso para ellos venir, montar y mantener una red
telefónica”.
Agregó que "nosotros no estamos necesariamente en desacuerdo con
ellos, pero vemos otras opciones. Buscamos nueva tecnología y tratamos
de aprovechar las estructuras locales y su capacidad".
"Este puede ser un modelo para otras poblaciones pequeñas en México, Centroamérica o incluso del mundo", aseguró.
La red ha sido especialmente crucial en varios casos de accidente.