17 de octubre de 2013, 17:12Caracas, 17 oct (PL) El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) analizará en Panamá asuntos de alcance hemisférico y mundial, tales como la exploración de nuevas vías para el desarrollo económico, el arbitraje relativo a inversiones y la gestión de la diversidad biológica.
Así lo confirmó en diálogo con Prensa Latina el presidente del capítulo venezolano del Parlatino, Rodrigo Cabezas, quien se encuentra en el país istmeño para tomar parte en la XXIX reunión ordinaria de esa instancia parlamentaria, así como en la inauguración de su nueva sede.
El diputado -quien este jueves asiste a la junta directiva del ente- ratificó por vía telefónica que la apertura de la casa de la democracia regional contará mañana con la presencia de varios de los mandatarios asistentes a la XXIII Cumbre Iberoamericana.
Luego de esa ocasión protocolar, se realizará durante sábado y domingo el habitual encuentro del Parlatino, al cual concurre una docena de miembros venezolanos, incluidos cinco de oposición.
De acuerdo con Cabezas, uno de los principales debates previstos girará en torno a una conferencia sobre "La reforma del sistema económico en el marco de la crisis global", a cargo de los expertos Pedro Páez -miembro de la comisión del Informe Stiglitz de Naciones Unidas- y Víctor Ovalles.
Asimismo, se discutirá -a partir de una disertación del brasileño Braulio Ferreira- acerca del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Por otra parte, los parlamentarios intercambiarán opiniones sobre el arbitraje internacional de inversiones en el contexto de América Latina, una temática cuyo ponente principal será el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Sobre este punto, Cabezas señaló la necesidad de avanzar hacia la creación de instituciones propias en el subcontinente para resolver las controversias en materia de inversiones y abandonar así de la dependencia de organismos regidos por el Fondo Monetario Internacional.
Lamentó que todavía muchos estados estén subordinados y sean perjudicados por estructuras como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones o el tribunal de arbitraje de La Haya.
Cabezas hizo notar que existen unos 200 diferendos entre estados y empresas trasnacionales en el área.
En tal sentido, planteó la posibilidad de impulsar en esta cita parlamentaria una propuesta de resolución a favor de Ecuador frente a la actitud "prepotente y arrogante" de la compañía Chevron-Texaco, acusada por el Gobierno de ese país de contaminar dos millones de hectáreas de territorio amazónico.
Durante la sesión del domingo deberán ser sancionadas diversas resoluciones y leyes marco puestas a consideración de la plenaria, precisó Cabezas.
El parlamentario venezolano destacó entre las iniciativas propuestas en esta ocasión la Carta Ambiental para América Latina y el Caribe, la cual -dijo- "esperamos aprobar".
Tal documento -explicó- reconoce la necesidad de atender con urgencia este tema y trata de instalar en la región una especie de protocolo con valores, principios y aspiraciones compartidas a fin de garantizar el respeto a la vida y al medioambiente.
Para Cabezas, solo el hecho de colocar en el centro del debate estos asuntos vincula al Parlatino con el proceso de cambios gestado en Latinoamérica en el inicio de este siglo.
mgt/jam |