17 de octubre de 2013, 08:08Por Alberto Salazar Gutierrez
Nueva Delhi, 17 oct (PL) Tropas indias y pakistaníes volvieron a intercambiar disparos hoy a través de la Línea de Control que divide Cachemira, último episodio de una historia de choques fronterizos que sobrepasa los 65 años.
Un portavoz del Ministerio de Defensa de la India dijo a periodistas que los miembros de la Fuerza de Seguridad de la Frontera (BSF) se limitaron a ripostar la agresión iniciada por los Rangers pakistaníes en el sector de R. S. Pura, distrito de Poonch, con empleo de armas pesadas y automáticas.
Casi simultáneamente, en Islamabad, un vocero del ejército acusó a las fuerzas indias de iniciar el incidente "sin que mediara provocación alguna".
Ninguno de los dos bandos reportó bajas en el enfrentamiento, sexto en las últimas 48 horas.
El martes, empero, uno de los dos fuertes intercambios de disparos en el distrito de Poonch se saldó con la muerte del jawan indio Naik Muhammad Feroz Khan tras ser alcanzado por una esquirla de mortero.
Como es usual, Pakistán atribuyó a la India la nueva violación de la tregua y reportó que en la localidad de Datot, cercana al sitio de los tiroteos, una mujer había sido herida de bala.
Las relaciones bilaterales pasan por un preocupante nuevo mal momento luego que el pasado 6 de agosto cinco soldados indios murieran en una emboscada en el distrito de Poonch. Desde entonces, la turbulenta línea fronteriza ha sido escenario de más de 160 incidentes de los que cada bando acusa al otro.
Uno de los más graves ocurrió en la noche del 24 de septiembre, cuando unos 30 o 40 hombres armados, procedentes de Pakistán, cruzaron hacia el lado indio e hirieron a cinco jawans.
Al ejército indio le tomó 15 días liquidar al grupo, al parecer miembros de una guerrilla partidaria de la autonomía de Cachemira o de su anexión a Pakistán. Nueva Delhi asegura que esa milicia, a la que tacha de terrorista, cuenta con el apoyo del ejército y los servicios de inteligencia pakistaníes.
Al retirarse del subcontinente indio en 1947, el Imperio Británico legó a las nacientes naciones una antojadiza frontera que partió en dos a esa región, situada a los pies del Himalaya y en la actualidad una de las más militarizadas del planeta.
Bajo la nominación de Jammu y Cachemira, la India controla la mayor parte del territorio, que con una superficie de 138 mil 430 kilómetros cuadrados es el único estado del país con mayoría de población musulmana.
Pakistán administra la otra porción (84 mil 160 kilómetros cuadrados), a la que llama Cachemira Azad ("Libre").
A fines de septiembre, en un aparte de las sesiones de la Asamblea General de la ONU, los primeros ministros Manmohan Singh y Nawaz Sharif acordaron crear mecanismos garantes del mutuo respeto del acuerdo de alto el fuego en Cachemira, suscrito en noviembre del 2003, pero los enfrentamientos han ganado en frecuencia e intensidad.
En ambas capitales se habla de una inminente reunión de jefes militares, pero de modo oficial no se han anunciado fecha ni lugar.
rc/asg |