Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El futuro de la Comunidad Iberoamericana bajo el telón del multipolarismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2013 14:24
ANALISIS: El futuro de la Comunidad Iberoamericana bajo el telón del multipolarismo
Actualizado 2013-10-20 15:28:15 | Spanish. xinhuanet. com
Imprimir
 
Enviar
 
Tamaño
 
  Compartir
 

Por Su Jin

PANAMA, 19 oct (Xinhua) -- Con la ausencia de 11 jefes de Estado o Gobierno de los 22 países miembros, la XXIII Cumbre Iberoamericano se clausuró hoy en esta capital con reiterados reclamos de "reformas", lo que significa este mecanismo de cooperación regional se encuentra en un momento decisivo.

Analistas indican que tras años de rápido crecimiento económico, muchos países latinoamericanos ya no necesitan hacer todo lo que dice la "madre patria", como se acostumbraba anteriormente. Una de las constancias es la ausencia de varios jefes de Estado o Gobierno de la izquierda. Además, solo dos presidentes sudamericanos (de Colombia y Paraguay) asistieron al encuentro.

Se esperaba que Enrique Peña Nieto, presidente de México, próxima sede de la cumbre, detallara las medidas concretas para revitalizar ese instrumento en la conferencia de prensa previo al cierre del evento, pero abandonó Panamá con anticipación con el pretexto de tratar asuntos internos en su país, lo cual sorprendió a muchos de los participantes.

Por su lado, España, sumergida en una crisis desde hace varios años, en cierto grado ha venido perdiendo sus influencias tanto en lo económico como en lo político. Aunque el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha reiterado una y otra vez que España sigue concediendo suma importancia a América Latina, será difícil que el país europeo continúe aportando fondos para mantener ese mecanismo de cooperación.

En tanto, la Secretaría de la Comunidad Iberoamericana de Estados, como organismo permanente de la conferencia iberoamericana, afronta problemas como baja eficiencia y desvinculación de la realidad. Un funcionario de la delegación española, quien pidió permanecer en el anonimato, indicó que debido a las diferencias sobre ciertos temas, no se ha podido elegir a un nuevo secretario general en la cumbre.

Sin duda alguna, por la convergencia del idioma y la cultura, desde su fundación, la Cumbre Iberoamericana ha contribuido grandemente al fortalecimiento del entendimiento y la prosperidad común del grupo.

Como afirmara Rajoy en su discurso durante la cumbre, España tiene una inversión acumulada en Latinoamérica de unos 200.000 millones de dólares estadounidenses, mientras que los países latinoamericanos también han contribuido para que España se libre de la actual crisis económica.

Sin embargo, en un momento en que el mundo entra en una época marcada por el multipolarismo, es notable que los países iberoamericanos se agrupen en dos bloques, América Latina y la Unión Europea.

A medida que se fortalezca la independencia de los países latinoamericanos, agrupaciones regionales como el Mercado Común del Sur, la Alianza Pacífica y la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños muestran una mayor vitalidad.

Esta última, recién nacida hace menos de dos años, ha tenido un gran ímpetu de desarrollo. La cumbre bienal entre este bloque con la Unión Europea se ha convertido en una nueva plataforma para el diálogo directo entre América Latina y Europa.

Bajo esta circunstancia, la Cumbre Iberoamericana se vio obligada a hacer cambios: se ha decidido celebrar la cumbre cada dos años y no anualmente a partir de 2014, cediendo el paso para la cumbre con la Unión Europea.

Otras medidas de reformas aprobadas en la cumbre incluyen el aumento de los diálogos extraoficiales entre los líderes, reajustar el porcentaje de la aportación de fondos para la agrupación, aceptar nuevos miembros u observadores, así como incorporar los organismos de educación, cultura y ciencia dentro de la estructura de la Secretaría para elevar su eficiencia.

No obstante, algunos analistas opinan que no han sido suficientes estas reformas al sugerir que la Comunidad Iberoamericana de Estados debería convertirse al final en un mecanismo de intercambio cultural, con el objetivo de explorar el vínculo verdadero entre los países miembros y el ímpetu de la cooperación.

En la declaración de la cumbre se menciona el establecimiento de una plataforma de educación por Internet entre diversas universidades iberoamericanas y la construcción de un cable de fibra óptica submarina entre la Península Ibérica y América Latina para fortalecer la conexión informática, hecho para el que se aprovecha mejor el rico recurso común entre los miembros: el idioma y la cultura.

Promover la cooperación en otros campos, aprovechando el intercambio cultural, podría ser el verdadero futuro de la comunidad iberoamericana. Fin



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/10/2013 22:27
Ratifican partidos políticos de América Latina principios de autodeterminación y justicia social

SAN SALVADOR.— La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) concluyó el jueves tres días de trabajo en El Salvador con la ratificación de sus principios de autodeterminación y justicia social, reportó PL.

Delegados de 39 organizaciones de 27 países aprobaron una declaración final en la cual manifestaron también su condena a todas las formas de colonialismo en la región, como los casos de Puerto Rico y las Islas Malvinas.

En otras resoluciones, la COPPPAL ratificó el respaldo al clamor mundial por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y por la libertad de cuatro luchadores antiterroristas de esa nación presos en la potencia norteña desde hace más de 15 años.

En el discurso de clausura, el expresidente de Panamá Martín Torrijos destacó el alto nivel de coincidencia de los partidos miembros de la COPPPAL en torno a los más acuciantes problemas de los pueblos del continente.

La COPPPAL es un foro de partidos políticos de América Latina y el Caribe. Es un organismo multilateral no gubernamental que a la fecha agrupa a 60 partidos de 28 países de la región.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados