Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, cuerva84 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Subasta de explotación petrolera “no es privatización”, asegura Rousseff
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/10/2013 11:37
Subasta de explotación petrolera “no es privatización”, asegura Rousseff

BRASILIA.— La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, salió al paso de quienes la acusan de privatizar el petróleo brasileño en la subasta realizada el lunes, que entregó a un consorcio multinacional la concesión para explotar al megayacimiento de Libra y que ha provocado protestas desde hace varios días.

FOTO: EFEBrasil tiene reservas calculadas entre 8 mil millones y 12 mil millones de barriles en la llamada capa presal, ubicada en aguas ultraprofundas.

En un discurso a la nación difundido horas después de la licitación, la mandataria sostuvo que el 85 % del ingreso generado por la explotación del yacimiento "pertenecerá al Estado brasileño y a Petrobras", la empresa estatal de petróleo.

Esto es muy diferente a la privatización, agregó Rousseff, quien al mismo tiempo defendió el derecho de las empresas extranjeras a obtener ganancias de la explotación del pozo petrolero más grande de Brasil ubicado en aguas ultraprofundas de la llamada capa presal, cuyas reservas de crudo son calculadas entre 8 mil millones y 12 mil millones de barriles.

Según Rousseff, Brasil "es y seguirá siendo un país abierto a la in-versión, nacional y extranjera, que respeta los contratos y que preserva su soberanía".

Al defender la subasta, ganada por el consorcio liderado por Petrobras y completado por la angloholandesa Shell, la francesa Total y las chinas CNOOC y CNPC, Rousseff sostuvo que el negocio representó "un hito en la historia de Brasil".

Sin embargo, desde hace varios días se han producido manifestaciones que se oponen a la subasta. La Federación Única de Trabajadores Petroleros (FUP) realiza un paro indefinido de labores desde el pasado día 17, porque considera que Petrobras tiene condiciones y capacidad para explotar este campo, sin necesidad de socios.

PL precisa que esta fue la primera subasta en Brasil bajo el llamado régimen de división de la producción, que sustituyó al de concesión, el cual establece la participación obligatoria de Petrobras en la explotación de los recursos.

El Gobierno brasileño también sancionó este año una ley que destina el 75% de las regalías del petróleo extraído de la capa presal a la educación y el 25% a la salud.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats