Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¡Cuidado con envejecer!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/10/2013 21:22

¡Cuidado con envejecer!

 
Una vez que los seres humanos dejan de ser útiles como productores de valor de cambio, el capitalismo salvaje que prevalece en nuestros días arroja a los seres humanos a la basura… Las jubilaciones bajo la mira del neoliberalismo.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica
 
"Jubilados", ilustración de Harol Bustos (elciudadano.cl)
Una de las características relevantes de la sociedad contemporánea es la posibilidad que las personas puedan vivir muchos años. En parte, el bienestar se mide por la posibilidad de que cada vez más se acceda a una vida longeva y de calidad. Sakiko Fukuda-Parr, en su trabajo Desarrollo humano con visión estratégica, considera que uno de los tres grandes vectores que caracterizan a una visión sostenible del desarrollo es, precisamente, llevar una vida larga, saludable y creativa.
 
En un mundo tan desigual como en el que vivimos, esta desiderata constituye una aspiración prácticamente inalcanzable para buena parte de la población mundial. Mientras los habitantes de Somalia pueden aspirar a vivir 55 años, los suecos viven en promedio 81.
 
En América Latina, Cuba, Uruguay, Argentina y Costa Rica poseen las más altas tasas de expectativa de vida. Son sociedades en donde, desde hace muchos años, se ha invertido en salud, educación y sistemas de pensiones, que ponen las bases para que suceda eso que la Dra. Fukuda-Parr llama una vida larga, saludable y creativa.
 
Para el Fondo Monetario Internacional, sin embargo, el envejecimiento de la población se ha transformado en un verdadero riesgo financiero, según lo certifica el Informe sobre la estabilidad financiera mundial que acaba de publicar.
 
La prolongación de la esperanza de vida, dice, "acarrea costos financieros, para los gobiernos a través de los planes de jubilación del personal y los sistemas de seguridad social, para las empresas con planes de prestaciones jubilatorias definidas, para las compañías de seguros que venden rentas vitalicias y para los particulares que carecen de prestaciones jubilatorias garantizadas". Retrasar la edad de jubilación prolonga el período de acumulación de recursos jubilatorios y acorta el período de uso de los mismos, insiste. Son, por tanto, las pensiones las que centran las miradas de la institución: "Si no es posible incrementar las contribuciones o subir la edad de jubilación, posiblemente haya que recortar las prestaciones", advierte el informe. El FMI avisa de que si el promedio de vida para 2050 aumentara tres años más de lo que se espera actualmente, "los costes del envejecimiento, que ya son enormes, podrían aumentar 50%". Por tanto, para el FMI una longevidad inesperada más allá de lo que recogen las previsiones constituye "un riesgo financiero" para los gobiernos y las entidades que ofrecen prestaciones definidas.
 
Como se sabe, en países europeos en donde el Estado de bienestar ha venido siendo desmantelado sistemáticamente, como son los casos de Grecia, Italia y España, los jubilados se han transformado en una verdadera red de seguridad que apaña la caída libre de los jóvenes, que sufren el desempleo y la precariedad laboral. Esto se traduce no solo en que los estos se ven imposibilitados de iniciar su propio proyecto de vida independiente, sino que muchas que ya lo habían hecho deben volver a la casa de los padres con sus propios hijos.
 
Las jubilaciones, sin embargo, están bajo la mira. En España se aprobó recientemente una modalidad de ajuste automático de las pensiones que lo que hace, en la práctica, es disminuirlas. En América Latina, el vestidito de dominguear del neoliberalismo que es Chile, se ha visto sacudido por las denuncias y protestas de los jubilados, que han unido su voz en repetidas oportunidades a la de los estudiantes, una vez que se han dado cuenta que la privatización de los sistemas jubilatorios es una de las estafas más grandes de las que han sido objeto los chilenos.
 
Una vez que los seres humanos dejan de ser útiles como productores de valor de cambio, el capitalismo salvaje que prevalece en nuestros días arroja a los seres humanos a la basura, y los suma a los que, descartados antes que ellos, han pasado su vida hurgando en la basura y sobreviven en las grandes barriadas en donde no cuentan con lo más mínimos servicios para vivir dignamente.
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 22/10/2013 21:30
QUE NO TE QUEDEN DUDAS, EN TU CUBA IDEALIZADA DE COMUNISMO JUSTO, DE REVOLUCION INCOLUME , ESOS QUE LUCHARON POR LA REVOLUCION TAMBIEN SON OLVIDADOS Y DE QUE MANERA ,,,,,

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 22/10/2013 21:34
AHI ESTA TU REVOLUCION AMADA,AHI ESTA LA MUESTRA DE LOS QUE FUERON SOLDADOS INTERNACIONALISTAS , OBREROS VANGUARDIAS, OFICIALES DE LAS FAR , LA GENTE QUE CREYO EN LA REVOLUCION ,,,,,AHI LOS TIENES OLVIDADOS MIENTRAS EL VIVE EN SU PUENTO CERO , EMBRIAGADO EN LAS MIELES DEL PODER , AJENO A LA REALIDAD DE SU PUEBLO , AISLADO DE TODA MISERIA,Y GLORIFICADO POR GENTES COMO TU,,,,,,,,QUE JAMAS HAN PASADO UNA NOCHE EN CUBA,,,,,,USTEDES LOS MISERABLES DEFENSORES DE UNA REVOLUCION PODRIDA HASTA LA MEDULA,,,,,,,

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/10/2013 21:41
Una manera mafiosa de sabotear los mensajes que trae  un defensor  de Fidel y de la Revolución marxista leninista : alargando el hilo de la margen para aburrir a quien quiera enterarse ....


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados