21 de octubre de 2013, 07:25Madrid, 21 oct (PL) El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó hoy el recurso presentado por España contra la revocación de la llamada doctrina Parot, que permitió alargar la estancia en prisión de numerosos presos acusados de terrorismo.
La Gran Sala de esa corte internacional, con sede en Estrasburgo (Francia) dio la razón a la militante del grupo armado vasco ETA Inés del Río, entre rejas desde 1989 y condenada a más de tres mil años de cárcel por varios atentados con víctimas mortales.
De esa manera, 15 de los 17 magistrados de la citada sala impugnaron la apelación planteada por el gobierno conservador de Mariano Rajoy contra el fallo que dictó una de sus secciones en julio del pasado año.
Entonces, el TEDH exigió a este país poner en libertad a Del Río e indemnizarla con 30 mil euros por daños morales.
El también conocido como Tribunal de Estrasburgo consideró ilegal prolongar la detención de la etarra por la aplicación retroactiva de una modificación de ley sobre acumulación de penas, al apreciar que sólo es admisible cuando el cambio legislativo favorece al acusado.
En su primer fallo de 2012, los jueces estimaron que la integrante de la organización vasca era víctima de la aplicación retroactiva y, por tanto, errónea de una nueva interpretación jurídica del cálculo de las redenciones de condena, conocida como doctrina Parot.
La controvertida medida, aprobada en 2006 por el Tribunal Supremo español, obligó a computar los beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas, en lugar de al total de 30 años efectivos en prisión que establecía el Código Penal de 1973.
Con su sentencia de este lunes, el TEDH ratificó su condena a Madrid por violar, con esa jurisprudencia, el artículo cinco de la Convención Europea de Derechos Humanos (derecho a la libertad y a la igualdad).
Aunque el veredicto de la Gran Sala solo dictaminó sobre Inés del Río, a efectos prácticos tendrá consecuencias en todos los presos a los que se les haya aplicado esta legislación, lo cual abre la puerta a la excarcelación de decenas de miembros de ETA.
A juicio del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, la doctrina Parot, que calificó de justa, correcta y necesaria, ha sido "muy útil para luchar contra el terrorismo y otros crímenes".
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, opinó, sin embargo, que la Parot vulnera derechos humanos como el de la libertad y el principio de legalidad.
rc/edu |