Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Flavius Versadus !                                                                                           Felice compleanno Yayi CR !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Antonio Castro,,,,,DICE.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: carlos305  (Messaggio originale) Inviato: 27/10/2013 16:13

Antonio Castro: Peloteros cubanos de Grandes Ligas deben jugar con el equipo nacional.CUANDO DE INTERESES SE TRATA , TODO ES PERMITIDO,,,,,

ACastro-display

Antonio Castro, vicepresidente de la IBAF.

Por Redacción CaféFuerte

Antonio Castro Soto del Valle, el hijo de Fidel Castro devenido embajador internacional del béisbol, se declaró partidario de que los peloteros cubanos de Grandes Ligas puedan regresar a su país e integrar el equipo nacional de Cuba.

Castro, vicepresidente de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF), fue entrevistado en La Habana para la cadena estadounidense ESPN sobre jugadores cubanos que han abandonado la isla y triunfan hoy en Grandes Ligas. Cuando la periodista Paula Lavigne le recordó que el éxito significa para ellos sacrificar la familia, los amigos y el acceso a su tierra natal, el funcionario estuvo de acuerdo.

“No es bueno para su bienestar, no es bueno para la familia, no es bueno para nadie. Nosotros perdemos, porque cuando se van ellos no vuelven para jugar con el equipo nacional de Cuba”, dijo Castro, que seguidamente se preguntó: “¿Y por qué no puede ser?”

Lavigne afirmó en su reportaje que Castro tiene la visión de que los peloteros cubanos que han desertado en los últimos años puedan regresar a Cuba e incluso participar en la Serie Nacional de la isla. La 53 edición del campeonato cubano se inicia el próximo 3 de noviembre.

Decisiones realistas

“Necesitamos cambiar en los dos lados. Esta es una situación política, pero tenemos que tomar decisiones realistas, porque tenemos que hacer algo por nuestros peloteros”, afirmó Castro, quien habló en inglés con la reportera.

Un total de 16 peloteros cubanos formados en la isla integraron la nómina de equipos de Grandes Ligas durante la actual temporada. Al menos otros tres recién fugados, el estelar inicialista de la selección nacional, José Dariel Abreu, el torpedero Alexander Guerrero y el lanzador Dariel Hinojosa, han firmado contratos millonarios con franquicias de las Mayores para el torneo del 2014, mientras que el lanzador Odrisamer Despaigne está en camino de hacerlo.

Las leyes del embargo impiden que los jugadores cubanos de Grandes Ligas puedan residir y gastar su dinero en la isla. La participación de un equipo cubano en la Serie del Caribe del próximo año ha estado a la vez sometida a escrutinio, a expensas de un permiso especial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El reportaje de Lavigne fue realizado para el espacio Outside The Lines, con filmaciones en el estadio Latinoamericano de La Habana y el “Victoria de Girón” de Matanzas. Entre los entrevistados aparece también el mánager de la selección nacional, Víctor Mesa.

“Cuba necesita cambiar también. Somos parte de este mundo. Es un riesgo,  sí pero en cada momento de la vida se corren riesgos”, aseveró Castro.

Contreras, sin problemas

El reportaje aborda además el caso de José Ariel Contreras, quien desertó del equipo Cuba en el 2002 y retornó este año de visita a su natal Pinar del Río. Contreras, quien ganó un anillo de Serie Mundial con los Medias Blancas de Chicago en el 2005, fue el primer jugador fugado a quien se le concedió permiso para visitar la isla.

Castro se mostró entusiasmado con la visita de Contreras y con la idea de que el lanzador pinareño pueda establecerse en Pinar del Río.

“En el futuro, él puede regresar y vivir en Pinar del Río. Tal vez pueda construir una academia para enseñar a los niños a jugar béisbol.  Le he preguntado a todo el mundo: ¿es malo para nosotros? No, seguro que no [lo es] que José Ariel Contreras regrese a casa y trabaje aquí con los niños. Me encanta esa idea”, manifestó Castro, médico de profesión.

Las declaraciones del hijo de Fidel Castro coinciden con una ola de fugas, suspensiones y renuncias de jugadores cubanos de alto rendimiento. El pasado mes, el gobierno cubano anunció la entrada en vigor de una política de remuneración para atletas, entrenadores y especialistas deportivos como parte de las transformaciones económicas que impulsa el gobernante Raúl Castro. Los cambios implementados buscan disminuir el descontento y las deserciones de los deportistas, principalmente de los peloteros.

Esta semana, Reinaldo Taladrid, reconocida figura del oficialismo, afirmó en un programa radial que deben ser respetadas las decisiones personales de los peloteros que quieran emigrar en busca de mejoras económicas.

Es oficial: respetar al que emigra

Hablando del polémico caso de Irait Chirino, quien pidió la baja del equipo Industriales el pasado 18 de octubre, Taladrid aseguró que “en Cuba hay que aprender a respetar la privacidad de las personas”.

“Irait Chirino Arroyo va a emigrar o va a viajar, como quieran llamarle, por un tiempo indefinido, a otros lugares, a buscar mejora económica,  como es el origen de la emigración desde que existe la humanidad, que es el ser humano buscando mejores condiciones de vida en otro lugar”, dijo el periodista, quien compareció en el programa Tribuna Deportiva, de la emisora habanera COCO.

Taladrid afirmó que no hay problemas con aquellos peloteros que deseen emigrar “de manera legal y ordenada por el aeropuerto”.

“Como siempre Cuba ha querido que sea la emigración de este país, como emigró Ariel Prieto el pitcher de la Isla [de la Juventud], como emigró Jorge Martínez el pitcher de Matanzas, de manera legal y ordenada, ¿qué problema ha habido?, ninguno”, apuntó Taladrid, asiduo de la Mesa Redonda de la Televisión cubana.

Añadió que “a Cuba lo que no le ha interesado nunca es el robo, la lancha, el show”.

“No es solamente el negocio de peloteros que valen mucho, sino es también [el hecho] de que se vaya en una lancha. Porque hay gente que ha estado en Estados Unidos y le han dicho que no se quede, que regrese a Cuba y se vaya en una lancha”, relató Taladrid. “¿Usted ha pensado si está en territorio americano, existiendo un acta [ley] de Ajuste Cubano, lo fácil que es sencillamente quedarse allí y ya?”

Vea el reportaje de ESPN aquí



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 27/10/2013 20:20
 
“Cuba necesita cambiar también. Somos parte de este mundo. Es un riesgo,  sí pero en cada momento de la vida se corren riesgos”, aseveró Castro.
 

Es oficial: respetar al que emigra

Hablando del polémico caso de Irait Chirino, quien pidió la baja del equipo Industriales el pasado 18 de octubre, Taladrid aseguró que “en Cuba hay que aprender a respetar la privacidad de las personas”.



Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 27/10/2013 20:58
Y en España

Un policía agrede a un concejal cuando éste le pide su número...

Javi, concejal de Sant Vicent del Raspeig (Alicante), tras ser testigo de un abuso policial en la protesta del AVE, le pide al agente su nº de placa, a lo que el policía respondió dándole una bofetada. Inmediatamente, al decir que es concejal se tapa la placa para que no pueda verse su identificación.

A raíz de la protesta del AVE en Alicante, la Subdelegación de Gobierno y la Policía Nacional inició una "caza de brujas" contra los colectivos que se movilizan en la provincia. La represión llegó en forma de detenciones, multas desproporcionadas, falsas acusaciones, falsas identificaciones, acoso, intimidación y maltrato.

Entra en la página de Facebook y danos tu apoyo:
https://www.facebook.com/FrenteAntirrepresivoAlicante

El objetivo del Frente Antirrepresivo de Alicante, aparte de la defensa concreta de los afectados por la represión, es EVITAR QUE SE COARTE LA RESPUESTA SOCIAL, imprescindible ante los innumerables ataques que está sufriendo la población.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati