Dime con quién andas…
<
<
<
<
<
<
CASAL, MUJICA (Presidente) CON CARTES Y ASTORI (Vicepresidente) EN ISRAEL
<
<
<
En esta semana en nuestro país han sucedido cosas que tienen una gran significación mediática primero ha sido la asignación de importantes medios de comunicación digital a varias empresas periodísticas en forma por demás controvertida por parte del presidente Mujica., en medio de ello se ha conocido un fuerte diferendo entre el presidente y el vicepresidente, sobre la voluntad presidencial de perdonar la deuda de 10 millones de dólares por parte del gobierno a el conocido empresario del fútbol uruguayo Casal y dueño de un gran número de pases, de jugadores nacionales durante las últimas décadas.
La cifra por demás significativa, está en el despacho del presidente, y sin duda que es un tema urticante, pues tiene mucho que ver con uno de los resortes financieros principales, en el fútbol nacional. Ello ha levantado críticas internas y externas a su partido, pues el tema es ya un diferendo que por el volumen trasciende al BPS y a la DGI, lo que lo convierte en un tema más, pero de importantes dimensiones con los ya existentes.
También lo que es poco creíble que los organismos impositivos tan eficientes para cobrar los impuestos en el plano nacional, tenga que ocuparse el presidente Mujica sobre la deuda de Casal. En fin, pero estos son algunos de los problemas que han atravesado esta meteórica semana política, que ha conmovido la vida del país, aunque lo cierto es que la política nacional que ha mantenido una línea de continuidad de libre inversión extranjera y privatizaciones, en estos días, ha tenido nuevas demostraciones políticas en la actividad del gobierno del Frente Amplio.
El presidente de Paraguay Cartes, surgido de un proceso de ausencia de transparencia política, pues no sólo se ha interrumpido el gobierno de Lugo, en un golpe que se produjo a partir del propio senado paraguayo que luego llamó a elecciones en medio de una expulsión de este país del MERCOSUR. Hoy ha vuelto y pretende restablecer su situación política y aislamiento al que estaba sometido.
Sin dudas, que el gobierno uruguayo ha jugado un papel de contención con respecto a Paraguay, en todo este tiempo en relación a las negociaciones del MERCOSUR, sin embargo en este país continúan las huelgas de los sindicatos del estado, por salarios y contra la represión existente y contra el movimiento campesino. Es evidente, que la relación entre estos gobiernos implican un nuevo acercamiento entre los chicos del sur, con grandes afinidades en la búsqueda de nuevos alineamientos regionales.
Lo otro por demás relevante es que Astori ha viajado a Israel, ha ampliar las relaciones políticas entre los gobiernos y estados, ha consolidar una relación comercial y política, cada vez más amplia, entre ambos gobiernos.
Todo ello, a pesar del papel de este país, en las agresiones constantes al pueblo Palestino, a los muros de appartheid construidos por este estado apropiándose de los territorios palestinos , que cuenta además con un amplio armamento nuclear, que no permite ningún tipo de inspección sobre sus arsenales.
El artífice de la política financiera de los gobiernos del FA, que proclama a los cuatro vientos la Alianza del Pacífico, ha ido a inspirarse en el muro de los lamentos, mientras nuestro país sufre su política.
<
<
MOVIMIENTO 26 de MARZO
Con Artigas, con el Che, con Cuba siempre. Por la Liberación Nacional y el Socialismo