Pide a su gabinete preparar una propuesta para 'liberar' a la región de la red social.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, instó este sábado a su gabinete a preparar una propuesta para "liberar" a la región de Twitter, tras acusar el pasado jueves a la empresa de atacar su cuenta, la de ministros y otras 6.600 como parte de un plan contra su gobierno, reporta la AFP.
"Tenemos que independizarnos y tenemos que pensar en las modalidades profundas y radicales para liberarnos de estas empresas trasnacionales (Twitter) que monopolizan las redes sociales. Vamos a prepararnos para liberarnos de ustedes", dijo Maduro desde un consejo de ministros en el Poliedro de Caracas.
"Propongo que vayamos formulando una propuesta (de creación de una red social regional propia) con la experiencia que ya tenemos, para hacerla oficialmente en el ALBA, UNASUR y en MERCOSUR cuando hagamos la cumbre en diciembre en Caracas", agregó y dijo que el del jueves fue un "ataque silencioso" contra su Gobierno.
"Pretenden manipular y monopolizar las redes sociales y las nuevas formas de comunicación. ¡Vamos a liberarlas, que sean verdaderamente libres, que todo el mundo se comunique por ahí sin que los espíen, en primer lugar!", afirmó.
El jueves Maduro dijo que su cuenta en la red social, las de algunos ministros y otras miles —entre las que figuran las de algunas dependencias gubernamentales y las de gobernadores chavistas— habían sido atacadas o suspendidas por Twitter como parte de un supuesto plan de la "derecha internacional" para provocar un estallido social en los próximos días.
Este sábado, añadió tener conocimiento de que cuentas de representantes de "movimientos progresistas" en Argentina y Cuba, cuyos nombres no precisó, también habían sido atacadas.
Además, el mandatario se quejó de que su cuenta en la red social había perdido unos 6.000 seguidores.
"¿Dónde está la democracia de Twitter?", preguntó. "Pasa como cuando había dictadura: 5.000 desaparecidos y nadie sabía dónde estaban. Ahora pasa en las redes sociales", comparó.
El mandatario dijo que el del jueves no fue el primer ataque a su cuenta.
Según él, la tarde del 14 de abril, día de los comicios presidenciales en los que fue electo por una diferencia de 1,49% de los votos sobre el líder opositor Henrique Capriles, su cuenta había sido "sacada de circulación".
Capriles reaccionó este sábado ante la denuncia del mandatario y le dirigió una pregunta: "Maduro, ¿por qué te preocupas más de Twitter que de la inflación?", cuestionó desde una asamblea popular.
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras mundiales, tiene una inflación anualizada que roza el 50% y una escasez (21%) cíclica de productos como café, leche, azúcar y papel higiénico, que el Gobierno atribuye a una "guerra económica" dirigida por la oposición.