El ministro de Exteriores de Alemania, Guido
Westerwelle, citó este martes al embajador del Reino Unido en Berlín
(capital), Simon McDonald, luego de que se conocieran informaciones que
apuntan a que en la sede diplomática hay instalados equipos de
espionaje.
A través de un comunicado, el Ministerio de Exteriores explicó que se
ha solicitado del diplomático "una aclaración sobre las informaciones
aparecidas en medios británicos" y advirtió de que "espiar
comunicaciones desde una sede diplomática es una actividad ilegal".
El diario británico "The Independent" publicó, citando documentos de
los servicios secretos estadounidenses, que la embajada británica en la
capital alemana, próxima a la de Estados Unidos y junto al distrito
gubernamental, cuenta con un equipo de escuchas.
Estos documentos, relata el rotativo inglés, son parte de los que se
encuentran en posesión del extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional
(NSA, por su sigla en inglés) de EE.UU., Edward Snowden, quien por
medio de una entrevista dio a conocer el espionaje que hace la
Admisnitración de Barack Obama a varios gobiernos en el mundo.
El llamado al embajador británico se une al realizado por ese mismo
gobierno hace dos semanas cuando convocó al representante estadounidense
en suelo germano, John Emerson, al día siguiente de que Cancillería
difundiese sus sospechas de que los servicios secretos estadounidenses
habían interceptado uno de los móviles de la canciller alemana, Angela
Merkel.
De acuerdo con las informaciones difundidas por distintos medios
alemanes -basadas en la documentación de Snowden- el teléfono de Merkel,
un Nokia de gama media sin sistema de cifrado y que corría a cuenta de
su partido, estuvo intervenido durante más de década.
El caso ha originado una de las mayores crisis diplomáticas entre los
gobiernos de EE.UU. y Alemania en décadas, y Berlín se debate entre
llegar al fondo de la cuestión y extraer consecuencias y cuidar su
estrecha relación bilateral con Washington.
Una comisión del Parlamento federal germano se reunirá el miércoles
en Berlín para definir si visitan a Edward Snowden para que explique más
sobre el espionaje estadounidense a Alemania, a raíz de la conversación
que sostuvieron el diputado, Hans-Christian Ströbele, con Snowden y la
disponibilidad de este último para colaborar con las autoridades
alemanas.
El ministro de Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, descartó que
Alemania pueda recibir a Snowden, porque debería concederle asilo y esta
media no es posible ya que el ciudadano estadounidense "no es un
perseguido político".
El pasado 23 de octubre, nuevas filtraciones revelaron que EE.UU. pudo haber espiado el móvil de la canciller alemana.
Tras el conocimiento del espionaje a la mandataria, el presidente
Barack Obama, negó a Merkel en conversación telefónica que la agencia
estadounidense realizara tales prácticas.
No obstante, investigaciones de medios alemanes afirman que el
mandatario estadounidense pudo estar coordinando la operación de
espionaje y estuvo al tanto de la intervención telefónica.