Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kenallen !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños luna !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: OTRO PERDEDOR QUE QUIERE SER GANADOR,,,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 06/11/2013 14:47

El centrocampista Marcel Hernández renuncia a la selección nacional y no descarta jugar en el extranjero

'Pedí la baja por decisión propia', dice, y se queja de su exclusión de la pasada Copa de Oro de la CONCACAF, en Estados Unidos.

El futbolista Marcel Hernández.

El astro del fútbol habanero y de la selección de mayores, Marcel Hernández, hizo pública este domingo su decisión de alejarse por tiempo indefinido del equipo nacional.

En las instalaciones del complejo deportivo Eduardo Saborit, donde participa como entrenador en un torneo local, el centrocampista de 24 años conversó con DIARIO DE CUBA.

"Quiero dejar bien claro a los medios [de prensa] que ya no soy parte de la selección nacional, ya que pedí la baja por decisión propia", dijo.

"Tiene que ver mucho con no haber participado en la Copa de Oro, pero es una decisión bien tomada, con la perspectiva de seguir desarrollándome como futbolista", añadió el joven jugador, quien habría comunicado a la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) su resolución de alejarse del equipo en un momento posterior a julio último.

Ese mes fue excluido del conjunto que viajó a Estados Unidos para participar en la Copa de Oro de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (CONCACAF).

Este martes, los intentos de obtener algún comentario sobre el hecho por parte de la AFC no arrojaron resultados.

Hernández debutó con la selección en noviembre de 2010 y no tardó en hacerse con un puesto dentro del once titular, con el que disputó dos años más tarde las eliminatorias al Mundial de Brasil y la Copa del Caribe. Pero en junio pasado, la noticia de su no inclusión entre los futbolistas cubanos convocados para el máximo torneo regional, causó asombro entre aficionados y especialistas.

Para el seleccionador nacional, Walter Benítez, esto se debió a supuestos problemas de rendimiento deportivo durante el anterior campeonato de Cuba; aunque otras fuentes, como el canal internacional de deportes ESPN, sugirieron que el motivo real eran las sospechas de las autoridades deportivas cubanas sobre la "integridad ideológica" de Hernández y su compañero de equipo Carlos Domingo Francisco, en idéntica situación. Supuestamente, ambos habrían hecho planes de aprovechar el torneo para quedarse en Estados Unidos.

Con más de una veintena de casos en los últimos 14 años, los federativos cubanos no necesitan demasiados argumentos para estigmatizar a un futbolista bajo la figura de posible "desertor", como llaman despectivamente a los atletas que abandonan las delegaciones deportivas cubanas durante competiciones internacionales en el extranjero.

Preguntado sobre su futuro deportivo, el llamado "Héroe de Antigua" no descartó volver al equipo cubano, si cambiaran las dinámicas de funcionamiento y dirección desde la propia AFC.

"Siempre me va a gustar jugar en la selección nacional. Lo hice en muchos momentos de mi vida, desde que tengo 16 años, y quisiera realmente seguir, [porque] Cuba me formó como futbolista", dijo.

Con el reciente consentimiento del Consejo de Ministros de Cuba para que atletas de la Isla sean contratados por clubes profesionales extranjeros, otras puertas se abren para el talentoso jugador. Y, aunque prefirió mantenerse discreto sobre su caso particular, Hernández tampoco negó esa posibilidad.

"Mi meta es seguir desarrollando mi fútbol. No sé si va a ser aquí [en Cuba] o va a ser fuera, pero quiero seguir avanzando futbolísticamente. Todavía soy joven", afirmó. 

Hernández no es el primer jugador que renuncia a la selección nacional, al tiempo que se mantiene residiendo en la Isla. Este fenómeno tuvo muestras anteriores hasta llegar a un punto crítico en 2012, cuando los internacionales Alaín Cervantes, Yenier Márquez y Aliannis Urgellés dejaron el equipo en pleno proceso eliminatorio para el Mundial de Brasil, al parecer descontentos con las remuneraciones económicas y las exigencias disciplinarias por parte de la AFC. Posteriormente, Márquez y Urgellés volvieron a la selección en momentos diferentes.

Actualmente, Hernández entrena al equipo Reyes de PetroVietnam, inscrito en la Liga de Fútbol del municipio Playa. Como jugador, se mantiene en la órbita del equipo provincial de La Habana con vistas al campeonato de primera división de Cuba, que debe arrancar en enero de 2014.

Así lo confirmó el director técnico del equipo, Darién Díaz: "Yo sí cuento con él al cien por ciento. Marcel es un grandísimo jugador que por sí solo se gana su puesto dentro de la cancha. Tenemos las mejores relaciones", sostuvo el entrenador.  

Con la selección de mayores de Cuba, Marcel Hernández jugó hasta el momento 23 partidos, anotando un total de ocho goles.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados