Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Explican demora en difundir pesquisa sobre muerte de Arafat
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/10/2013 12:13
Explican demora en difundir pesquisa sobre muerte de Arafat PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Moises Saab   

Imagen activa13 de octubre de 2013, 02:58Ramallah, 13 oct (PL) La dilación en exponer las causas reales de la muerte del líder palestino Yasser Arafat no son consecuencia de presiones locales o internacionales, afirma una declaración circulada hoy aquí.

En la actualidad delegaciones de Israel y Palestina llevan negociaciones para resolver el sinnúmero de diferendos que los separan, aunque con pocos resultados, y las alegadas presiones podrían venir del Gobierno de Estados Unidos, que auspicia las pláticas.

Los resultados de los análisis de laboratorio aún no han sido entregados, señala en el texto Tawfiq al Tirawi, presidente del comité encargado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de supervisar la exhumación de los restos y el proceso de investigación. Los resultados de las pesquisas debieron ser entregados el pasado 15 de septiembre, casi un año después de la exhumación de los restos, solicitada por su viuda, Souha Arafat, y autorizada por la ANP para que un comité de expertos de Francia, Suiza y Rusia tomara muestras.

La investigación trata de determinar la veracidad de alegaciones de medios de prensa y científicos según las cuales la autopsia de Arafat arrojó niveles desmesurados de Polonio 210, una sustancia radiactiva letal, al igual que en su ropa y objetos personales.

En su última edición la revista científica británica The Lancet afirmó que los técnicos han corroborado las alegaciones.

Arafat fue trasladado a un hospital militar de las afueras de París a fines de 2004 aquejado de una misteriosa enfermedad después de varios meses sitiado por las tropas israelíes en la Muqata, la sede del Gobierno palestino en esta ciudad, sometida a frecuentes bombardeos.

Las autoridades israelíes han refutado las acusaciones sobre su implicación en la muerte del líder palestino, al que trataron sin éxito de asesinar en decenas de ocasiones.

Pero medios palestinos e internacionales se muestran incrédulos ya que el Polonio 210 no es un producto que se adquiera en los comercios públicos e Israel posee capacidad para fabricarlo.

jf/msl


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 07/11/2013 05:22
Jueves, 7 de noviembre de 2013
Expertos suizos avalan la hipótesis del asesinato del Nobel

El rastro del polonio en Arafat

Los científicos del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana hallaron niveles de polonio-210 radiactivo 18 veces superiores a lo normal en las muestras tomadas del cadáver del líder palestino.

/fotos/20131107/notas/na17fo02afp.jpg
El 29 de octubre de 2004 Arafat fue llevado a Jordania y luego voló a París, donde cayó en coma.

Científicos suizos concluyeron que el histórico líder palestino Yasser Arafat probablemente murió de envenenamiento con polonio, según un informe de sus hallazgos publicado ayer por la cadena de noticias Al Jazeera. Los resultados de los exámenes a los restos de Arafat “respaldan moderadamente la hipótesis de que su muerte fue consecuencia de envenenamiento con polonio-210”, según el informe de 108 páginas difundido por la página web de la cadena qatarí. De acuerdo con el texto, los científicos del Instituto de Radiofísica del Hospital Universitario de Lausana hallaron niveles de polonio-210 radiactivo 18 veces superiores a lo normal en las muestras tomadas del cadáver de Arafat.

Según Al Jazeera, los diez expertos que firman el informe están seguros en un porcentaje del 83 por ciento de que el líder palestino, fallecido en 2004, a los 75 años, fue envenenado con polonio. Este nivel de certeza “respalda moderadamente” la suposición de que el polonio pudo haber sido la causa hasta ahora nunca encontrada del accidente cerebrovascular hemorrágico que terminó con la vida de Arafat, agregaron los investigadores.

“Se realizaron nuevas investigaciones toxicológicas y radio-toxicológicas que demostraron niveles inesperadamente elevados de actividad de polonio-210 y plomo-210 en muchos de los tejidos analizados”, dijeron los expertos en el informe. Científicos de Suiza, Francia y Rusia obtuvieron esas muestras el pasado noviembre, tras la exhumación de los restos de Arafat, que yacían en el mausoleo de la ciudad palestina de Ramalá, donde está la sede de gobierno de la Autoridad Palestina.

El experto británico en Medicina Forense Dave Barclay declaró a Al Jazeera que con esos resultados está “completamente convencido” de que Arafat fue asesinado y señaló que todavía se desconoce quién está detrás de lo sucedido. “El no estaba enfermo, pero esto responde a todas nuestras preguntas”, afirmó ayer al canal la viuda del líder palestino, Suha Arafat, que recibió una copia del informe y fue quien denunció la muerte en julio de 2012 a un tribunal de la ciudad francesa de Nanterre, ante la posibilidad de un complot contra su esposo. La viuda presentó esta denuncia después de que el Instituto de Radiación Física de Lausana descubriera, en octubre pasado, restos de polonio-210 en algunas de las ropas y utensilios más privados del líder palestino.

El era anciano y frágil, pero los informes médicos indicaban que gozaba de un buen estado de salud y no mostraba señales de riesgo particulares según el informe de Suiza. Es decir, no estaba enfermo en octubre de 2004 cuando, después de una comida, comenzó a sentir náuseas, vómitos y dolores abdominales. Su médico personal diagnosticó una gripe. Pero su salud se deterioró rápidamente y los médicos tunecinos y egipcios no lograron saber el origen de su enfermedad. El 29 de octubre fue llevado a Jordania y luego voló a París, donde cayó en coma. Después de recibir una copia del informe, Suha Arafat dijo: “Recuerdo que Yasser se estaba reduciendo en el hospital, en sus ojos había un montón de preguntas”.

“Cuando llegaron con los resultados, fue como si recién me hubieran dicho que murió. Estoy de luto por Arafat nuevamente”, agregó.

Con Zahwa, su hija con Arafat, dice que sospecha de una conspiración para liberarse de él. “Mi hija y yo queremos saber quién lo hizo y no nos detendremos hasta averiguarlo. Espero que la Autoridad Palestina continúe la investigación, buscando cada aspecto de ella. Es por supuesto un crimen político.”

Arafat, fundador de la Organización para la Liberación de Palestina y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1994, falleció en un hospital militar, cerca de París, el 11 de noviembre de 2004, después de varias semanas de agonía en Ramalá, donde llevaba cerca de tres años cercado por Israel. Las sospechas sobre una mano negra surgieron casi de inmediato, y muchos palestinos acusaron de la muerte a Israel, que siempre negó haber jugado algún papel en su fallecimiento.

El funcionario palestino a cargo de la investigación de la muerte de Arafat, Tawfiq Tirawi, dijo el martes que había recibido el informe con los hallazgos de los científicos suizos, pero no quiso revelar su contenido. La agencia de noticias oficial palestina WAFA dijo que el equipo de investigadores rusos nombrado por la ANP también entregó su propio informe, el 2 de noviembre pasado.

Dave Barclay, científico forense británico y ex detective, le dijo a Al Jazeera que los descubrimientos lo convencieron de que Arafat había sido asesinado. “Yasser Arafat murió por envenenamiento con polonio –dijo–. Encontramos lo que causó su muerte. El nivel de polonio en las costillas de Arafat es de unos 900 milibecquereles.” También está la cuestión de por qué los médicos franceses, que trataron a Arafat en París, no encontraron, en los días posteriores a su muerte, señales de que había sido envenenado.

El polonio-210 es la misma sustancia utilizada en el asesinato del ex espía ruso y crítico del Kremlin Alexander Litvinenko, fallecido en Londres en 2006. En su lecho de muerte, el ex espía acusó de su envenenamiento al presidente ruso, Vladimir Putin.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)       


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados