Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Rene Germain !                                                                                           Feliz Aniversário Frontina !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Debaten en Cuba sobre criterios y definición de muerte súbita
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/11/2013 13:34
Debaten en Cuba sobre criterios y definición de muerte súbita PDF Imprimir E-Mail
Escrito por vivian collazo   

08 de noviembre de 2013, 00:13Imagen activaLa Habana, 8 nov (PL) El I simposio cubano de muerte súbita cardiovascular (MSC) entra hoy en su segunda sesión de trabajo con una agenda donde priman aspectos relacionados con la definición de la afección, criterios, atención extrahospitalaria, cardiodesfibriladores, entre otros temas.

Considerada un importante problema sanitario a nivel mundial, la muerte súbita es predominante en los hombres, y más frecuente a partir de la cuarta década de la vida.

Se estima que en Occidente y Estados Unidos, causa unos 400 mil decesos por año.

En Cuba, aunque no existen registros específicos, la situación no es diferente, señaló el doctor Luis A. Ochoa, presidente del Comité Organizador del encuentro.

El experto explicó que un estudio realizado durante 11 años en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, arrojó que el cubano sufre de MSC con mayor frecuencia, los lunes.

Destacó que la investigación es la más grande desde el punto de vista epidemiológico, realizada en Latinoamérica sobre el tema, Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba en el presente año.

Por su parte, el doctor Alvaro Sosa, especialista en Terapia Intensiva del hospital Calixto García, reafirmó la necesidad de educar a la población en maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCPb), y explicó que los medios de comunicación juegan en esto un papel destacado.

La muerte súbita cardiovascular se define como un evento de carácter natural, repentino e inesperado que se produce en un corto período de tiempo (minutos a pocas horas), tras el comienzo de síntomas agudos - dolor precordial, falta de aire, palpitaciones, frialdad, palidez, sudoraciones, pérdida de conciencia.

Del total de casos de muerte súbita de origen cardiaco, el 80 por ciento ocurre en pacientes con cardiopatías isquémicas, entre ellas, las enfermedades coronarias y de las arterias periféricas.

Unos 200 expertos de varias naciones participan en el encuentro, inaugurado este jueves en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, donde sesionará hasta mañana sábado.

Aspectos relacionados con la muerte súbita en poblaciones de riesgo, en el lactante, en el deporte y la mujer menopáusica, causas toxicológicas de este fenómeno, criterios para definir la muerte súbita, entre otros, conforman la agenda científica del foro.

tgj/vm


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados