Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Yayi CR !                                                                                           Happy Birthday Flavius Versadus !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Comienza en el Cauca colombiano V Cumbre de pueblos indígenas
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 10/11/2013 11:56
Comienza en el Cauca colombiano V Cumbre de pueblos indígenas PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa10 de noviembre de 2013, 00:08Bogotá, 10 nov (PL) Unos tres mil indígenas de los países del continente americano se reunirán desde hoy en Piendamó, en el sureño departamento colombiano del Cauca, en la V Cumbre Continental, un espacio para desarrollar y articular propuestas entre esos pueblos originarios.

La cita, con sede en el resguardo La María, aúna a esas organizaciones nativas en pro de construir "un nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el buen vivir, los derechos de la madre tierra y la plurinacionalidad", afirman sus organizadores.

Organizada con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a la Cumbre asistirán hasta el próximo 16 de noviembre representantes de países como Venezuela, Brasil, Guyana, Guyana Francesa, Suriname, Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador, Guatemala, Panamá y México, y una significativa delegación de Estados Unidos y Canadá.

Colombia en calidad de anfitriona participará con 120 autoridades indígenas de nueve departamentos y otros mil representantes.

Indígenas de las etnias piaroa, puinave, sikuani, curripacos y cubeos, entre otros, participarán en esta jornada preparatoria con miras a la I Conferencia Mundial sobre la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, el año próximo.

"Hoy más que nunca la madre tierra nos convoca para seguir defendiéndola a lo largo y ancho del Abya Yala, y nosotros no podemos ser inferiores a ese mandato y reto", apuntó el Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Luis Fernando Arias.

Los pueblos nativos centrarán sus debates en siete ejes temáticos, entre ellos el modelo de desarrollo, salud y educación, y territorio y bienes naturales, en el que profundizarán sobre el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado.

De forma paralela se desarrollará la asamblea continental de comunicación indígena y la segunda cumbre continental de mujeres indígenas.

La Cumbre se realizó por primera vez en el año 2000 en México. El pasado año reunió a más de seis mil representantes de los pueblos originarios del continente a orillas del lago Titicaca, entre los territorios de Bolivia y Perú.

lac/may


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved