الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Tatisverde !                                                                                           عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: El gran juez está en el surco
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/11/2013 15:27

El gran juez está en el surco

JUAN VARELA PÉREZ
juan.pvp@granma.cip.cu

Sin violentar etapas y con la seguridad y la dinámica que el desarrollo de la agricultura cubana exige, el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova rescata hoy la producción de semilla híbrida de alta calidad para sustituir importaciones y mejorar genéticamente las variedades.

Ubicada en el habanero municipio de Quivicán, y creada por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, la entidad tiene la misión de proveer la base científico-técnica a los sistemas productivos de hortalizas, fibras, flores y plantas de condimentos.

Foto: Otmaro RodríguezEn el Instituto predominan jóvenes técnicos como Gerardo Vázquez Bouzat, quienes garantizan la continuidad de lo que hoy logran en semillas de alta calidad.

Integrado al Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica Agraria, del Ministerio de la Agricultura, el centro mantiene colaboración e intercambio con más de 25 organizaciones homólogas nacionales y de otros países representando a Cuba ante redes y programas regionales. La edad promedio de sus 193 trabajadores —con amplia presencia femenina—, es de 43 años.

La doctora en Ciencias Agrícolas Elizabeth Peña Turruellas, directora de este experimentado colectivo, en el cual se incluyen 31 investigadores, explica que los resultados en la obtención de semillas híbridas, aunque todavía incipientes, son alentadores a partir de lo que muestran las propias casas con sistemas de cultivo protegido así como los campos de ensayo que bordean el centro.

Foto: Otmaro RodríguezEl mayor éxito de cualquier investigación es cuando esta se aplica y da los frutos esperados.

Nuestro país importa semillas híbridas de tomate y pimiento a precios sumamente elevados. Las de tomate, por ejemplo, pueden llegar a costar hasta 30 000 dólares el kilogramo y 20 000 el de pimiento. Este es uno de los grandes desafíos del Instituto con posibilidades ciertas para la disminución gradual de las cantidades que se compran en el mercado internacional.

Tema medular de las investigaciones aplicadas en la base y plantaciones de ensayo, lo constituye el de acelerar la mejora genética de las variedades. Algunas unidades muestran avances alentadores al depurarse el material genético, tanto en granos como en hortalizas.

Parte de las casas de cultivo protegido devienen módulos de prueba y evidencian los cambios en el quehacer de este Instituto, rector nacional de tan prometedor sistema.

Una de las vertientes actuales de estudio es la producción integrada de hortalizas en el sistema protegido —existen actualmente cuatro casas de cultivo protegido dedicadas a esta producción—, hecho que fortalece la obtención de semilla híbrida, afirma Elizabeth Peña.

Los especialistas califican como un logro el rescate de variedades con mayor resistencia ante las enfermedades. Además, el Instituto lleva adelante su programa para lograr semillas básicas de pimiento, tomate, frijol y maíz.

Entre los objetivos estratégicos de este centro de investigación, se destaca también asegurar capacitación a todo el personal, incluidos extensionistas, obreros y productores, pues cualquier esfuerzo puede ser inútil si el Instituto no es capaz de garantizar asesoría científica y tecnológica suficiente, apoyándose en la planificación, el seguimiento, así como en la evaluación productiva de los diferentes cultivos.

Evitar que las investigaciones se "almacenen" o demoren su aplicación y extensión —como ha sucedido—, es el reto de cualquier centro especializado. No engavetar las investigaciones, llevarlas al surco y extenderlas comercialmente, es la única vía para elevar los rendimientos en la producción de hortalizas y granos e impedir inversiones inútiles. No por casualidad los productores afirman que el mejor juez está en el surco.

Aproximadamente en el 60% del área que se dedica al cultivo del tomate se emplean variedades obtenidas del programa de mejoramiento genético del Instituto, con predominio de la variedad Vyta por su tolerancia a los geminivirus transmitidos por la mosca blanca. De las tierras sembradas de maíz, el 80% emplea materiales del programa de mejoramiento del Instituto... Desarrollo de la tecnología de cultivo protegido de las hortalizas para clima tropical, lo cual ha permitido extender los calendarios de producción de hortalizas frescas durante todo el año... Disponer de la tecnología de producción de plántulas hortícolas por la técnica del cepellón en sistemas protegidos. Esto viabiliza la obtención de posturas de alta calidad... Haber obtenido híbridos de tomate, pimiento y melón con sus tecnologías para cultivo protegido


Entre las investigaciones en marcha aparecen el fitomejoramiento, conservación de los recursos fitogenéticos y seminología de hortalizas, plantas aromáticas y de condimentos, flores y fibras
... Manejo integrado de los sistemas de hortalizas, plantas aromáticas y de condimentos, flores y fibras... Producción integrada de hortalizas en cultivo protegido y manejo poscosecha... Agroecología y producciones más limpias y el desarrollo rural... Obtención de semillas básicas de pimiento, tomate, frijol y maíz...



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة