Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Flavius Versadus !                                                                                           Per molts anys, Yayi CR !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Esperan nuevos cambios en China luego de plenaria comunista
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 14/11/2013 11:35
Esperan nuevos cambios en China luego de plenaria comunista PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Ilsa Rodriguez   

09 de noviembre de 2013, 02:41Por Ilsa Rodriguez

Imagen activaBeijing, 9 nov (PL) Expertos, analistas y población en general esperan importantes cambios luego de la plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), que inició hoy sus debates a puertas cerradas para analizar la profundización de las reformas, entre otros temas.

Las terceras plenarias de la alta dirigencia comunista en China son consideradas en este país de gran relevancia, porque precisamente en la celebrada en la década de 1990, el desaparecido Deng Xiaoping impulsó por primera vez el proceso de reformas y apertura de este gigante asiático.

En este caso, retomando palabras del presidente Xi Jinping en enero durante una reunión del Comité Central del PCCh, se trata de decidir el camino de China "porque de él dependerá el éxito o fracaso del Partido Comunista".

Desde entonces, el líder chino exhortó a la dirigencia del país a profundizar las reformas y apertura, hacer descubrimientos, innovaciones y progresos, y esforzarse para mantener y desarrollar el socialismo con características chinas, un concepto establecido por el desaparecido Deng hace más de 30 años.

Académicos del Centro de Investigaciones del Desarrollo del Consejo de Estado, uno de los principales tanques pensantes de China, adelantaron que esta importante cita deberá abordar ocho temas fundamentales, entre los que relacionó monopolio industrial, tierras, impuestos y sistemas fiscales, y apertura.

La reforma de la administración del Gobierno está encaminada a una mayor eficiencia, agilidad y a conseguir un enfoque en sus tareas mientras y un alejamiento de otras que no le corresponden.

Junto a ese objetivo destacan también el impulso del desarrollo a través de la innovación y el cuidado del medio ambiente, un asunto complicado en el país, después de años de constante desarrollo sin tener en cuenta el impacto sobre el entorno.

Expertos coinciden en que la economía china parece estar ya en el camino de una recuperación, aunque lenta, pero consideran que a lo largo de este sendero quedan numerosos escollos y desafíos que tendrá que ir solucionando, como la desigualdad en los ingresos y la gran brecha entre ricos y pobres.

Medios de prensa consideran que la gran atención generalizada hacia este encuentro de las máximas instancias del PCCh es que las reformas económicas han llegado a un punto crucial que demanda nuevos esfuerzos, si se quiere mantener un desarrollo económico rápido y sostenible.

En opinión del China Daily, para conseguir ese objetivo el Gobierno tiene que cambiar, en particular, a la hora de demarcar las funciones que le corresponden y las que son responsabilidades del mercado.

El matutino afirmó que esto será posible porque la nueva dirigencia está comprometida con reformas que estarán orientadas por el camino del mercado.

Una escueta nota divulgada por la agencia estatal Xinhua se dijo que el 18 Comité Central del PCCh deliberará un proyecto sobre "temas cruciales vinculados con profundizar de forma integral las reformas".

la agencia agregó que ese documento es considerado como base el progreso de estas medidas en la segunda mayor economía del mundo y que durante la reunión de cuatro días el Buró Político informará al Comité Central de su trabajo.

Especialistas internacionales, por su parte, comentaron que la sello de estas reformas por parte del Gobierno no tienen nada que ver con antiguos estilos que favorecían políticas y regulaciones preferenciales en manos de las autoridades.

Esas fuentes elogian asimismo las propuestas de cambios en los sistemas fiscales e impositivos, por considerar que muchos de los problemas, sobre todo a nivel de base, están generados por la desigualdad entre los gastos de los gobiernos locales y sus ingresos fiscales.

tgj/ir


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats