Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: La Historia el... 14 de Noviembre
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 14/11/2013 12:53
La Historia el...

Por Nayda Sanzo Romero

14 de noviembre

La Habana, 13 nov (AIN) El 14 de noviembre de 1958, tropas del Ejército Rebelde toman el cuartel del poblado de Imías, con lo que esa localidad se convierte en una de las primeras liberadas entre Baracoa y Guantánamo, como parte de la ofensiva final contra el régimen de Fulgencio Batista.

Esta acción estuvo a cargo de las columnas 6 y 18 del Segundo Frente Oriental Frank País, en una audaz operación denominada Ciro Frías Cabrera, para honrar a ese capitán, muerto durante un primer intento de apoderarse de Imías, el nueve de abril de ese mismo año.

Más de una hora duró el combate por la fortificada guarnición, hasta que los soldados de la tiranía cedieron ante el empuje de los guerrilleros, quienes solo tuvieron 12 heridos y capturaron importantes pertrechos militares.

Por su parte, el enemigo lamentó 27 muertos, 33 heridos y 60 prisioneros.

1863- Fallece el poeta, dramaturgo y ensayista José Jacinto Milanés.

En un inicio, sus poemas fueron escritos bajo la égida del criollismo, pero más tarde se inclinó hacia el romanticismo.

Con el estreno de El conde Alarcos, en 1838 en el Teatro Principal de La Habana, alcanzó un gran éxito de la crítica y se situó entre los primeros que cultivaron el drama romántico en lengua española.

A partir de 1843 su salud comenzó a quebrarse, y en 1852 su enfermedad lo hizo caer en el mutismo casi completo en el cual vivió 11 años.

1942 - A bordo de un ferry procedente de la Florida, llega a La Habana el cadáver del genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, campeón mundial de 1921 a 1927.

Capablanca había fallecido el ocho de marzo de ese año en la ciudad de Nueva York, a causa de una hemorragia cerebral.

1957- La dictadura de Fulgencio Batista perpetra una masacre en el sitio conocido como El Mareón, en el actual municipio de Pilón en la provincia de Granma, donde resultan como víctimas 32 campesinos.

1965- El Comandante en Jefe Fidel Castro resume en el pico Cuba, Sierra Maestra, el acto de graduación de los primeros médicos y estomatólogos completamente formados después del triunfo de la Revolución.

1974- Llega a Cuba el dirigente palestino Yasser Arafat.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962- Con el propósito de mantener las tensiones agudizadas durante la Crisis de Octubre, Lincoln White, vocero del Departamento de Estado, declara que Estados Unidos no toleraría la construcción de capacidades militares en los puertos de Cuba, en referencia a la anunciada construcción de una base pesquera cerca de Banes, en la provincia de Oriente.

e

La Habana, 13 nov (AIN) El 14 de noviembre de 1958, tropas del Ejército Rebelde toman el cuartel del poblado de Imías, con lo que esa localidad se convierte en una de las primeras liberadas entre Baracoa y Guantánamo, como parte de la ofensiva final contra el régimen de Fulgencio Batista.

Esta acción estuvo a cargo de las columnas 6 y 18 del Segundo Frente Oriental Frank País, en una audaz operación denominada Ciro Frías Cabrera, para honrar a ese capitán, muerto durante un primer intento de apoderarse de Imías, el nueve de abril de ese mismo año.

Más de una hora duró el combate por la fortificada guarnición, hasta que los soldados de la tiranía cedieron ante el empuje de los guerrilleros, quienes solo tuvieron 12 heridos y capturaron importantes pertrechos militares.

Por su parte, el enemigo lamentó 27 muertos, 33 heridos y 60 prisioneros.

1863- Fallece el poeta, dramaturgo y ensayista José Jacinto Milanés.

En un inicio, sus poemas fueron escritos bajo la égida del criollismo, pero más tarde se inclinó hacia el romanticismo.

Con el estreno de El conde Alarcos, en 1838 en el Teatro Principal de La Habana, alcanzó un gran éxito de la crítica y se situó entre los primeros que cultivaron el drama romántico en lengua española.

A partir de 1843 su salud comenzó a quebrarse, y en 1852 su enfermedad lo hizo caer en el mutismo casi completo en el cual vivió 11 años.

1942 - A bordo de un ferry procedente de la Florida, llega a La Habana el cadáver del genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca, campeón mundial de 1921 a 1927.

Capablanca había fallecido el ocho de marzo de ese año en la ciudad de Nueva York, a causa de una hemorragia cerebral.

1957- La dictadura de Fulgencio Batista perpetra una masacre en el sitio conocido como El Mareón, en el actual municipio de Pilón en la provincia de Granma, donde resultan como víctimas 32 campesinos.

1965- El Comandante en Jefe Fidel Castro resume en el pico Cuba, Sierra Maestra, el acto de graduación de los primeros médicos y estomatólogos completamente formados después del triunfo de la Revolución.

1974- Llega a Cuba el dirigente palestino Yasser Arafat.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1962- Con el propósito de mantener las tensiones agudizadas durante la Crisis de Octubre, Lincoln White, vocero del Departamento de Estado, declara que Estados Unidos no toleraría la construcción de capacidades militares en los puertos de Cuba, en referencia a la anunciada construcción de una base pesquera cerca de Banes, en la provincia de Oriente.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved