Gustavo Briceño anunció la creación del Grupo de los 20 que impulsará la organización de la sociedad para el cambio de Gobierno
ALEX VÁSQUEZ S. 23 de septiembre 2013 - 12:02 am
Gustavo Briceño Vivas, coordinador del Grupo de los 20, dijo que sólo la sociedad civil organizada es capaz de enfrentar el “peligro inminente que corre la democracia”, tras el secuestro de las instituciones por un gobierno muy poderoso, económica y militarmente.
Ese es el objetivo de esa organización: motivar a los ciudadanos a actuar para defender la democracia y contrarrestar las constantes violaciones a la Constitución.
El Grupo de los 20 está integrado por Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, y un equipo de abogados, intelectuales, militares retirados, sindicalistas y miembros de la Iglesia Católica, entre otros.
“Frente al poder del Estado, el poder de la sociedad civil que no es más que el ciudadano unido y organizado. Así como hay una Mesa de la Unidad Democrática, aspiramos a que haya una mesa de la unidad social”, expresó
Briceño, y aseguró que su objetivo no es tomar el poder por lo que no están asociados a partidos políticos.
“No podemos ser un partido político porque a nosotros no nos importa la ideología. Consideramos que puede haber conservadores, liberales, de centro derecha o demócratas cristianos. Eso no importa porque hay un objetivo común: cambiar un gobierno autoritario y sustituirlo por uno democrático”, señaló.
Agregó que harán presión para que los actores políticos denuncien, no sólo desde el punto de vista formal sino que se dirijan a la calle y aclaró que el único medio para restablecer la democracia no es el sistema electoral.
“Ese es uno de los medios que tienen los partidos, pero hay otros establecidos en la Constitución como pedir la renuncia del Presidente, hacer referendos revocatorios; hay maneras democráticas para restablecer el sistema de libertades”.
Apertura. Gustavo Briceño dijo que apoyan el programa de gobierno que Henrique Capriles presentó cuando fue candidato presidencial, pero les pidió al líder de la oposición y a la MUD que se abrieran a la sociedad civil como única forma de lograr el éxito de la democracia.
“En Venezuela no ha habido un cambio de Gobierno sin la participación de la sociedad civil. Queremos que se institucionalice y apoyaremos cualquier movimiento que surja para defender la democracia”, expresó.
Dijo que si la MUD y la sociedad civil convencen que el 8 de diciembre determinará el éxito de la gestión de Maduro, funcionará la idea de un plebiscito.
“Es un medio de protección de la democracia, hay que votar masivamente porque es una forma de buscar espacios; hay que ir a las elecciones, pero protestando. Hay que protestar si ese día se violan las leyes electorales”, precisó.
Pablo Brito, integrante de la organización, explicó que las 20 firmas del grupo representan a varios sectores de la sociedad, con distintas visiones.
“Somos una plataforma para movimientos sociales que ya existen; queremos que se sume la mayor cantidad de gente relacionada con gremios, estudiantes, cualquier sector”.
Aclaró que no integran un grupo para emitir meras opiniones, sino que buscan difundir la verdad de la Constitución para que se convierta en acción.
Renuncie, Presidente
Gustavo Briceño opina que Nicolás Maduro debe haber renunciado. “Algo que debe exigirle la sociedad civil porque el país, desde lo social, económico y político, se está cayendo”.
A su juicio, el principal problema de Maduro es que actúa sin institucionalidad. “La institucionalidad está al margen; no hay respeto por la Asamblea, no hay Fiscalía, no hay Defensoría, no hay Procuraduría; en fin, no hay institución. En un país donde no hay instituciones se cae la república”, expresó.
Celebró el éxito de la MUD en lo electoral y su trabajo para la unión formal de los partidos. Dijo que ese trabajo debe seguir, pero incorporar a la sociedad civil como ocurrió en Chile cuando acabó la dictadura de Augusto Pinochet.
Briceño aclaró que el grupo invitará a votar en los comicios del 8D porque cree que hay que restablecer la institucionalidad, aunque el CNE esté totalmente parcializado.