Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Hay cacerolazos y cacerolazos...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/11/2013 16:18
Hay cacerolazos y cacerolazos...
 
Todos los cacerolazos no son iguales. La sociedad argentina cambió desde el 2001 porque el país cambió. Y los cacerolazos también. Pero ¿qué es un cacerolazo?
Veamos:
 
Cacerolazo —también conocido como cacerolada, caceroleada o caceroleo— es una forma de manifestación, autoconvocada espontáneamente por un grupo de personas o ciudadanos, o bien respondiendo al llamamiento de una fuerza política u otra organización, generalmente en contra de un gobierno o de determinadas decisiones o políticas gubernamentales, y más raramente en pro de una causa. Su característica más destacada, y que la distingue de otros tipos de protesta, radica en que los manifestantes manifiestan su descontento mediante ruido acompasado, a una hora acordada de antemano (o en otros casos en forma espontánea), desde sus propias casas y sin necesidad de concentrarse en un lugar determinado, asomándose a ventanas y balcones o en los antejardines de las casas, y blandiendo rítmicamente los objetos que tienen a mano (comúnmente, cacerolas, ollas y otros utensilios domésticos; de ahí su nombre), pudiendo de esta manera alcanzar la protesta un alto grado de adhesión y participación.
 
Comparemos ahora dos cacerolazos argentinos separados por poco más de diez años, y que luego cada uno saque sus conclusiones.

.......................................................................................................................
Cacerolazo modelo 2001.

 

Cacerolazo modelo 2012.



Más allá de la elocuencia de las imágenes, este humilde servidor público cree que hay una diferencia abismal entre pedir "que nos devuelvan nuestros ahorros", que "cese el estado de sitio" y "que se vayan todos" los polìticos y pedir "que nos dejen ahorrar en moneda extranjera" y protestar contra un gobierno. Evidentemente, hemos mejorado.

 

Una actualización sobre este tema en Piqueteros 2.0 (ex caceroleros) en busca de un conductor.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés