Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Exige Cuba que países industrializados acepten sus obligaciones
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 22/11/2013 22:03
  Exige Cuba que países industrializados acepten sus obligaciones

Imagen activaVarsovia, 22 nov (PL) Cuba exigió ante la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP19) que los países industrializados acepten la responsabilidad histórica y asuman las principales obligaciones para mitigar los daños realizados al planeta.

La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, Elba Rosa Pérez, reclamó el cumplimiento de los compromisos financieros acordados para alcanzar al menos 100 billones de dólares anuales en el 2020, cifra que se dedicaría a la adaptación y la mitigación.

Además, destacó la necesidad de implementar el Fondo Verde como principal vía para la canalización de estos recursos y de asumir el mecanismo internacional sobre Daños y Pérdidas.

La Ministra refirió que Cuba adopta un amplio plan de acciones nacionales entre las que se encuentra el fortalecimiento de sus capacidades especializadas en el estudio de los peligros, riesgos y vulnerabilidades.

De igual forma, acotó que se desarrollan acciones ambiciosas para elevar la eficiencia energética y aumentar la participación de diversas fuentes de energía renovable en la matriz energética nacional.

Sin embargo, para el 2050 podría quedar sumergido, de forma permanente, un 2,32 por ciento del territorio nacional, afectándose 79 asentamientos costeros.

Según la titular, aunque los países en desarrollo han tomado el liderazgo moral de este proceso y son los que mayor esfuerzo hacen en la mitigación de las emisiones, no puede recaer en ellos una responsabilidad que pertenece a los más desarrollados.

En ese sentido Pérez también exigió la pronta ratificación del Segundo Periodo del Protocolo de Kioto por parte de los países industrializados, así como el establecimiento de compromisos comparables por los que no son parte de este instrumento.

La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP19) concluye hoy en la capital polaca tras 11 días de diálogos marcados por las protestas y el intento de impulsar un acuerdo multilateral vinculante sobre el clima.

En la jornada final los delegados de casi 200 naciones debaten nuevamente el capítulo de Daños y Pérdidas, el cual refiere la ayuda a los países que ya están siendo azotados por los efectos del cambio climático.

mgt/idm


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats