Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: 2PARTE///NOTICIAS CURIOSAS 23 /11 / 2013
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: CALIDAD  (Mensaje original) Enviado: 23/11/2013 10:12


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: CALIDAD Enviado: 23/11/2013 10:13
 

Nace una nueva isla en Japón

Erupción volcánica

Al sureste de la deshabitada isla volcánica

Nishinoshima

Pertenece al pequeño archipiélago

Ogasawara (Japón)

La fuerte actividad volcánica submarina

Registrada en el Océano Pacífico

Ha formado una nueva pequeña isla

A unos mil kilómetros al sur de Tokio

La nueva isla tiene unos 200 metros de ancho

Es la primera erupción que se produce

En el archipiélago desde 1973

 

Dan por extinguido a una de las ranas

Una especie de rana nombrada

En honor del naturalista decimonónico

Charles Darwin

Su descubridor en 1830

Fue declarada extinguida por:

Científicos chilenos y británicos

El hongo que está diezmando

A los anfibios en todo el mundo

Es el responsable de la desaparición

De una de las dos especies conocidas como:

Sapitos o ranitas de Darwin

Y puede que pronto acabe con la otra

Su característica más extraordinaria era:

Que los machos incubaban

Y alimentaban a los renacuajos en su boca

La destrucción de su hábitat natural en Sudamérica

Ha acosado a estos animales

Pero no puede explicar su declive por completo

También señalan:

A un hongo quítrido

Que ataca la piel, como el culpable

La infección, identificada por primera vez hace más de una década

En la actualidad es prevalente en todos los continentes

Y mata a los anfibios

Al bloquear la transferencia de sustancias vitales

A través de su piel

 

Uno de los cráneos encontrados

En el Templo de las Calaveras

Ubicado en la zona arqueológica

Tehuacán, en Puebla, sur de México

Donde un equipo de antropólogos mexicanos

Investigan en este recinto del siglo XVI

Perteneciente a la cultura popoloca

Que pudo estar dedicado a

Mictlantecuhtli, "Señor del inframundo"

 

Un aparato volador no tripulado

Despega durante la presentación

Karlsruhe, Alemania

 

El clúster de satélites Swarm

De la Agencia Espacial Europea

Ha despegado del cosmódromo

De Plesetsk (Rusia)

Formada por tres satélites

Tiene como objetivo analizar

Con un nivel de detalle sin precedente

El campo magnético terrestre y su evolución

Sus hallazgos ayudarán

A mejorar la comprensión

De lo que sucede en el interior de la Tierra

Y su interacción con el entorno espacial

Ya que los tres satélites Swarm

Lanzados a una órbita polar

De una altitud de 490 kilómetros

Llevarán a cabo el sondeo

Más preciso hasta la fecha

Del campo magnético terrestre y sus cambios

 

Instalan el primer dispensador de champán

En el mundo

Una tienda ubicada en Londres

Permitiendo a los clientes

‘Beber y comprar’

El dispensador extravagante

Está repleto de pequeñas botellas

Con joyas incrustadas de champán de lujo

Moet & Chandon

Que se pueden comprar por 18 libras

En lugar de caer

Las botellas se bajan cuidadosamente

Por el brazo robótico de oro

 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/11/2013 13:22

Templo en Tehuacán pudo ser dedicado a Mictlantecuhtli

EFE| El Universal
03:25MÉXICO | Jueves 21 de noviembre de 2013
 
 
 
Nicho del muro norte en el Templo de las Calaveras donde se encontr� uno de los dos cr�neos humanos

HALLAZGO. Nicho del muro norte en el Templo de las Calaveras donde se encontró uno de los dos cráneos humanos fijados con estuco. (Foto: Cortesía INAH )

Especialistas del INAH investigan si el bautizado como Templo de las Calaveras,ataviado con dos cráneos humanos en sus muros laterales, estuvo pensado en el "Señor del inframundo"

 

Un equipo de antropólogos mexicanos investiga un templo del siglo XIV en la zona arqueológica de Tehuacán, en Puebla, sur de México, que pudo estar dedicado a Mictlantecuhtli, "Señor del inframundo", informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El templo ha sido bautizado como Templo de las Calaveras, porque en sus muros laterales tiene nichos en los que se encontraron dos cráneos humanos, fijados con estuco, así como cuatro fémures cada uno y por ello los especialistas del INAH consideran que pudo estar dedicado al dios de los muertos, Mictlantecuhtli.

El arqueólogo Ramón López Valenzuela, responsable de la excavación, aseguró que el hallazgo contribuirá a dar mayor difusión a la cultura popoloca.

Aunque sólo se ha explorado el 10 % de la zona arqueológica de Tehuacán, con una superficie de 116 hectáreas, dijo que sería muy positivo presentar lo que se sabe de esta cultura, pues ya se ha explorado el conjunto ceremonial, donde se encuentra el Templo Mayor y ahora el Templo de las Calaveras, y también el área de elite (palacios) donde habitaban los dignatarios popolocas.

La importancia de este hallazgo, explicó López Valenzuela, radica en que este adoratorio es único en su tipo, pues "no se ha encontrado otro igual dedicado a la deidad de la muerte".

La zona arqueológica Tehuacán, que actualmente está cerrada al público, fue la cabecera del señorío del Tehuacán, asiento de la cultura popoloca.

Se localiza en las inmediaciones del poblado de San Diego Chalma, en el central estado de Puebla.

rqm



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados