Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Bolivia tras Venezuela con satélite estatal en Suramérica
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 27/11/2013 13:02


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/11/2013 13:02
Bolivia tras Venezuela con satélite estatal en Suramérica PDF Imprimir E-Mail

27 de noviembre de 2013, 07:56La Paz, 27 nov (PL) La puesta en órbita el 20 de diciembre próximo del Túpac Katari convertirá a Bolivia en el segundo país de Suramérica con un satélite estatal, solo por detrás de Venezuela, porque los de Brasil, Argentina, Chile y Ecuador son privados.

El ingenio boliviano, que será lanzado al espacio desde Sichuan, China, es, además, mayor que los de las naciones mencionadas, según el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

La información recalca también que Bolivia entrará en la lista de 50 países que poseen un satélite alrededor de la tierra para garantizar las comunicaciones en todo el territorio nacional, sobre todo telefonía móvil, radio, internet y televisión digital.

Con centros de operaciones en las estaciones de Amachuma, en la ciudad de El Alto, y en La Guardia, en el oriental departamento de Santa Cruz, el Túpac Katari constituye una de las obras más ambiciosas del gobierno del presidente Evo Morales, a pesar de existir un amplio plan de desarrollo industrial en el país.

El satélite, que permitirá acabar con las inmensas zonas de silencio en la nación, es considerado una prioridad en un país que puja con fuerza por darle valor agregado a sus producciones, sobre todo al gas natural y al litio.

La construcción de dos plantas separadoras de líquidos vinculados al gas, los proyectos para una industria de baterías de litio en la zona del Salar de Uyuni y la terminación del teleférico paceño se equiparan en importancia al satélite, cuyo costo supera los 300 millones de dólares.

El gobierno boliviano, sin embargo, no se conforma con el Túpac Katari y anunció ya el diseño de un segundo satélite, para dedicarlo a la prospección geográfica.

Por el momento, Bolivia anunció la venta de servicios del satélite, no solo para empresas nacionales sino para países vecinos, pero lo más importante es que permitirá ponerle fin a la llamada brecha digital en todo el territorio.

En amplias zonas de varios departamentos bolivianos aún no existe el teléfono, ni llegan la radio o la televisión, lo cual quedará resuelto cuando entre en funcionamiento el Túpac Katari, a partir de marzo de 2014.

Por razones geofísicas, el satélite estará situado sobre la línea del Ecuador, en una latitud cero, a una altura de 36 mil kilómetros sobre la superficie terrestre y permanecerá en actividad durante 15 años.

rc/hm


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados