Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Tropiezos de un imperio
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 23/11/2013 21:24

Tropiezos de un imperio

Autor: Luis Britto García

10:06 am
04
Nov
2013

1 El Imperio Colosal ya no encuentra quien quiera pelearle sus guerras, con técnicos importados construye drones no tripulados que matan niños de países invadidos hasta que la Junta de Especuladores logra que los técnicos fabriquen drones no tripulados que laboren en lugar de los trabajadores hasta que los trabajadores despedidos protestan y descubren que técnicos, políticos y especuladores son drones no tripulados que destruyen el Imperio Colosal.

2 El Imperio que más gasta en Espionaje en el Mundo crea nuevas agencias de seguridad que espían a las agencias de seguridad que espían a las anteriores agencias hasta que todos los espías son espiados por innumerables confidentes que a su vez son vigilados por soplones hasta que todos los ciudadanos son espías ocupados única y exclusivamente en delatarse mutuamente y uno de ellos delata a todos los demás delatores del Imperio que más gasta en Espionaje en el Mundo.

3 El Imperio que más Consume en el Mundo fuerza a punta de cañón a las demás naciones a aceptar en pago de los bienes que les quita un papel verde sin respaldo con el cual adquiere todo lo que vale en el mundo petróleo materias primas recursos naturales trabajo barato patentes regaladas ideas plagiadas hasta que se acostumbra tanto a importar sin producir que queda debiendo en papel que no vale nada más del 100% de un Producto Interno Bruto que no existe a punta de comprar con papel que vale nada mercancías que reducen su economía a menos que nada.

4 El Imperio sin Cultura mediante guerras y latrocinios destruye culturas de los restantes países del mundo con bombardeos de aplanadora sobre museos y bibliotecas, vandalismo del patrimonio histórico, latrocinio de joyas arqueológicas, pillaje de obras maestras, saqueo de creaciones de las marginalidades a las que rechaza y excluye, corrupción de intelectuales y creadores e imposición idolátrica del paradigma de lo rentable, hasta que de tanto acumular creaciones robadas deviene botín de despojos, cúmulo del vacío, cultura sin Cultura.

5 El Imperio que más Drogas consume en el Mundo destruye países en nombre de la guerra contra la droga mediante organismos dedicados al tráfico de drogas que alimentan el sistema bancario legitimando capitales que se reinvierten en el tráfico más rentable del planeta que crea un invisible Imperio del Delito que crece hasta carcomer todo incluso El Imperio que más Drogas consume en el Mundo.

6 El Imperio que explota más Inmigrantes del Mundo deja colar cada vez más trabajadores migratorios que no tienen derechos, pueden ser expulsados cuando reclaman y laboran por nada hasta que inmigrantes sin derechos copan todos los puestos en maquilas y fábricas del interior y del exterior y no queda una sola plaza en el planeta para los ciudadanos de El Imperio que explota más Inmigrantes del Mundo.

7 El Imperio que domina las Comunicaciones del Mundo crea un Mundo que sólo existe en las Comunicaciones con guerras humanitarias que aniquilan países para protegerlos, genocidios filantrópicos que exterminan pueblos para beneficiarlos, holocaustos benévolos en interés de las víctimas, capitalistas que explotan para favorecer a los explotados y corruptores que defienden la infancia, y se muda a vivir en ese Mundo que sólo existe en las Comunicaciones donde nunca le llega la noticia de que ya no existe en el Mundo que existe fuera de las Comunicaciones.

8 Desde que no produce nada el Imperio que dominaba la Deuda Externa no paga a sus empleados públicos, quiebra y son subastados sus activos pero nadie ofrece nada por la soga para ahorcar negros, nada por las cenizas de niñas incineradas en Vietnam, nada por la miserable industria cultural que degradó las artes a dividendos, nada por la Inteligencia que erigió la dictadura de la Estupidez, nada por el Complejo Militar Industrial que sólo logró convertir todo en nada.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Tatisverde Enviado: 24/11/2013 17:48
2 El Imperio que más gasta en Espionaje en el Mundo crea nuevas agencias de seguridad que espían a las agencias de seguridad que espían a las anteriores agencias hasta que todos los espías son espiados por innumerables confidentes que a su vez son vigilados por soplones hasta que todos los ciudadanos son espías ocupados única y exclusivamente en delatarse mutuamente y uno de ellos delata a todos los demás delatores del Imperio que más gasta en Espionaje en el Mundo.
 
PARA MUESTRA TENEMOS EL FACEBOOK Y DEMÁS REDES SOCIALES ¿VERDAD, RUBÉN?

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/11/2013 20:11
Así es querida Tatis ... el Imperio se nos ha metido de lleno al rancho y ya sabe qué hacemos ...qué pensamos ...hacia dónde vamos ...que planes o sueños tenemos ....si amamos ...y a quienes .....- Hemos perdido nuestra libertad más sagrada que es la de nuestras ideas y pensamientos .... y al fin todos nos hemos dado cuenta de que el imperio que se dice defensor de la LIBERTAD  es quien mas burda y groseramente la atropella .-  ¡ Hay que destruir al imperio !!

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/11/2013 13:33
A la deriva alimentación de 47 millones de estadounidenses PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Deisy Francis Mexidor *   

28 de noviembre de 2013, 01:02Por Deisy Francis Mexidor *

Imagen activaLa Habana (PL) El recorte automático de fondos federales en vigor desde el pasado 1 de noviembre dejó a la deriva a 47 millones de personas en Estados Unidos que dependen de cupones de alimentos para sobrevivir.

La coyuntura ocurre ante la falta de acuerdo aún en el Congreso para una Ley Agrícola y representa, de momento, la eliminación de cinco mil millones de dólares de los gastos del gobierno en el llamado Programa de Asistencia para Nutrición Suplementaria (SNAP) el año próximo.

Según estimados, esto impactará directamente sobre el 14 por ciento de los hogares del país.

El programa de cupones de alimentos integra el proyecto de Ley Agrícola que se aprueba cada cinco años, destacan medios digitales.

Algunos críticos consideran que los recortes son resultado directo de la estrategia presupuestal del presidente Barack Obama, quien también contempla disminuciones al Seguro Social y al Medicare (el plan del gobierno para la atención médica a las personas mayores de 65 años).

Las negociaciones de la Ley Agrícola están en marcha desde el 30 de octubre entre el Senado y la Cámara de Representantes.

De concretarse estas negociaciones, eliminarían durante 10 años entre cuatro mil 500 millones, que proponen los senadores demócratas en la Cámara alta, y 40 mil millones, que piden los legisladores republicanos en la Cámara baja.

Solo la versión de la Cámara de Representantes deja fuera del programa a unos cinco millones de personas y alrededor de 280 mil niños, beneficiados con almuerzos escolares gratuitos.

En 2009, cuando estalló la ola de desempleo en ese país, el 15 por ciento de la población se encontraba por debajo del nivel de pobreza oficial.

Fue entonces que la denominada Ley de Estímulo le agregó un subsidio a los pagos mensuales en cupones de alimentos.

Tal subsidio varió pero en promedio fue de nueve mil millones de dólares anuales en correspondencia con la cantidad de estadounidenses que han necesitado los cupones de alimentación, la cual se disparó de 36 millones a la cifra actual de 47 millones.

De los receptores del plan, el 15,6 por ciento son familias hispanas, según el Departamento de Agricultura, al precisar que la mayor incidencia será en los estados con alta población latina como Florida, California, Texas y Nueva York.

Las estadísticas indican también que el 76 por ciento de los hogares que reciben estas estampillas tienen un niño, persona discapacitada o adulto mayor.

Justo con la implementación de la medida termina el apoyo federal otorgado al SNAP, que fue promovido como un estímulo en 2009 a raíz de la recesión y el desempleo en el país.

Además de la obvia disminución para poder adquirir alimentos, esto podría generar problemas de salud como malnutrición y bajo desarrollo intelectual o desencadenar enfermedades, advierten medios de prensa.

La cadena CBS dijo que con el clima invernal muchas familias tendrán que elegir entre pagar sus cuentas de energía o comprar comida, e incluso entre ir al médico o comprar los artículos para sobrevivir.

Legisladores republicanos plantean aprobar una nueva ley reinstalando límites del beneficio de las estampillas a adultos de 18 a 50 años sin niños y sin discapacidades.

También suprimiría del programa la "elegibilidad categórica" que ofrece este beneficio a familias que ganan poco más del nivel de pobreza pero tienen dificultades económicas, con lo cual 3,8 millones de personas se quedarían fuera.

La ordenanza impactará en todos los Estados de la Unión; por ejemplo, California experimentará una caída de 457 millones de dólares en el gasto para 2014, mientras Texas perderá 411 millones.

Ben Budowsky, un exasesor de importantes figuras políticas estadounidenses, calificó en un artículo de opinión aparecido en el diario digital The Hill, que este 1 de noviembre (fecha de entrada en vigor de la medida) vivirá "en la infamia".

Mientras el promedio industrial Dow Jones se dispara a máximos históricos y las elites estadounidenses se preparan para celebrar la temporada navideña próspera, más hambrientos son ignorados en tanto reina el silencio de los políticos y los medios los ignoran, aseguró el experto.

Los republicanos atacan "los programas para alimentar a los hambrientos con hostilidad y ferocidad", indica el articulista, y plantea que la mejor manera de reducir el costo del programa de cupones de alimentos es que más estadounidenses salgan de la pobreza. Recientemente el diario The New York Times señaló en un editorial que la decisión de cortar los bonos de alimentos en Estados Unidos es un insulto a los pobres y un acto de suprema indiferencia contra ese sector.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura informó que 17,6 millones de hogares no tuvieron suficiente para comer en algún momento de 2012, al carecer de los recursos a fin de poner alimentos en la mesa.

Informes de organizaciones independientes y del Gobierno advirtieron igualmente que se mantendrán elevados los niveles de pobreza, porque ha sido una tendencia al alza en la última década.

*Periodista de la redacción Norteamérica de Prensa Latina. arb/lb/dfm


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados