Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Fenómenos meteorológicos maravillosos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 24/11/2013 14:50
Fenómenos meteorológicos maravillosos
                 Spanish.xinhuanet.com | 2013-11-24 08:04:10
 

 

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    >>|


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2013 01:25

El telescopio espacial ‘SDO’ no detecta el ISO tras su cita con el Sol

A la espera de analizar más datos, los expertos de la NASA creen que el objeto celeste se ha podido destruir

Imagen de la aproximación del cometa Ison (abajo, a la izquierda) al Sol tomada con el telescopio espacial ‘SOHO’ hoy a las 16.51 (hora peninsular) y combinada con una foto del Sol, en el centro, del telescopio ‘SDO’. / NASA/SOHO/SDO

Los científicos del Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA que están siguiendo el paso del cometa Ison junto al Sol no han podido identificar el cometa esta tarde, lo que significa que se ha podido romper, señala la agencia espacial estadounidense en un escueto comunicado.

El cometa se habrá acercado hasta 1,24 millones de kilómetros de la superficie de la estrella y los expertos habían conjeturado tres escenarios posibles: que resultara destruido (fragmentado y vaporizado) por las fuerzas gravitatorias y la radiación solar, que sobreviviese entero y entonces se vería en el cielo a simple vista dentro de unos días, o que se fragmentase el núcleo pero sin desaparecer por completo.

El telescopio espacial mejor situado para observar el perihelio del Ison (el recorrido de máxima aproximación a la estrella) es el SDO. Otro telescopio en el espacio, el SOHO, también ha estado siguiendo al cometa en las últimas horas, así como muchos observatorios en tierra. La avalancha de datos en los próximos días seguramente permitirá determinar qué ha pasado con este visitante en el interior del Sistema Solar.

 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados