Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Israel se abstiene de firmar tratado de prohibición de armas químicas
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 12/09/2013 11:49
Usrael se abstiene de firmar tratado de prohibición de armas químicas PDF Imprimir E-Mail

12 de septiembre de 2013, 07:37Tel Aviv, 12 sep (PL) Israel no ratificará el tratado de prohibición de armas químicas mientras las tengan otros países de la región, aseguró hoy el Gobierno en alusión indirecta a Siria, que aceptó ahora prescindir de ese tipo de armamento.

La Canciller israelí, Ilana Stein, afirmó que su país suscribió la Convención que había firmado en 1993 sin que lo hicieran otros, pero no se refirió a la reciente decisión de Damasco de poner bajo control internacional sus arsenales para evitar un golpe militar de Occidente.

El Tratado sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y su destrucción fue firmado en 1993, asumió vigencia en 1998 y se integró al Protocolo de Ginebra de 1925 sobre el tema.

Esa convención fue suscrita por 189 Estados y solo no lo han firmado cinco de los países reconocidos por la ONU: Sudán del Sur, Corea del Norte, Angola, Líbano y Siria, que ahora demostró en la práctica su anuencia.

Los países firmantes que no han ratificado el texto son Birmania e Israel.

El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró días atrás que el arsenal químico sirio existe solo en respuesta a las capacidades militares israelíes.

La revista internacional Foreign Policy publicó esta semana un documento de 1983 atribuido a la estadounidense Agencia Central de Inteligencia según el cual satélites espías de Washington detectaron la producción de armas químicas en Israel.

Acorde con esa fuente, el gobierno de Estados Unidos pudo conocer desde ese año que Tel Aviv disponía de una instalación para la producción y almacenaje de ese tipo de armamento en la localidad sureña de Dimona.

rc/apb


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2013 09:53

COMENTARIO: Acuerdo entre EEUU y Rusia, primer paso hacia fin de crisis de armas químicas en Siria

Actualizado a las 16/09/2013 - 08:23
BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Ahora que Washington y Moscú han acordado un calendario inicial para la destrucción o retirada de las armas químicas de Siria, los esfuerzos para poner fin a la crisis de las armas químicas en ese país han regresado al camino correcto.
Palabras clave:
 


BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Ahora que Washington y Moscú han acordado un calendario inicial para la destrucción o retirada de las armas químicas de Siria, los esfuerzos para poner fin a la crisis de las armas químicas en ese país han regresado al camino correcto.

El acuerdo, alcanzado el sábado por el secretario de Estado estadounidense, Jonh Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tras tres días de conversaciones en Ginebra, también ha reavivado la esperanza por una solución política a la cuestión siria.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia estipula "una lista amplia" de las armas químicas de Siria, una inspección internacional con el mes de noviembre como fecha límite, y, lo más importante, la destrucción o retirada del arsenal de armas químicas para mediados de 2014.

Este avance en la vía diplomática ha hecho disminuir las posibilidades de una intervención militar por parte de Estados Unidos, al menos por el momento, y la inspección de la ONU que propone el marco acordado, de llevarse a cabo sin problemas y producir resultados ampliamente reconocidos, tendrá una influencia positiva a largo plazo que podría ir más allá de Medio Oriente.

Por otro lado, un progreso substancial dentro del marco de la ONU ha sido causa también de optimismo de cara a las posibilidades de un fin pacífico al caos sirio.

No obstante, algunas nubes de incertidumbre rodean al acuerdo alcanzado entre Washington y Moscú y aún existen reservas con respecto al proceso de implementación del mismo. El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, como indicó Lavrov, sólo es "el comienzo", mientras que en palabras de Kerry, la implementación del marco presenta "un arduo camino por delante".

Por un lado, el acuerdo, a pesar de no prescribir opción militar alguna, no descarta la posibilidad de una intervención armada. Por otro lado, la situación volátil en Siria podría obstaculizar o incluso impedir la implementación del acuerdo.

En otras palabras, la crisis de dos caras que está teniendo lugar en Siria, una guerra civil acompañada de amenazas de intervención militar extranjera, sugiere un camino plagado de baches en la puesta en práctica del acuerdo.

Dentro del país, hay escasas señales de que las cosas estén cambiando para mejor. La oposición en el exilio y su ala armada dentro de Siria han rechazado el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia y han expresado su determinación de seguir luchando contra las tropas del gobierno.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, describió la crisis siria como el peor reto en la actualidad para la paz, la seguridad y la humanidad y muchos países parecen coincidir en que cualquier intervención extranjera unilateral, bajo cualquier pretexto y por cualquier medio, no haría sino agravar la situación.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia es un buen comienzo, y la comunidad internacional debe ayudar a mantener esta buena trayectoria y asistir a la ONU para facilitar un solución política y retirar la espada de Damocles que cuelga sobre el pueblo sirio.


Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 17/09/2013 13:37

Imagen activa17 de septiembre de 2013, 05:15París, 17 sep (PL) El canciller francés, Laurent Fabius, analizará hoy en Moscú con su homólogo, Serguei Lavrov, el conflicto sirio, un tema en el que persisten divergencias ante las intenciones de París de mantener como opción el uso de la fuerza.


Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 18/09/2013 12:46
Rusia destaca cooperación siria sobre armas químicas PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Odalys Buscarón Ochoa   

Imagen activa18 de septiembre de 2013, 04:24Moscú, 18 sep (PL) El viceministro ruso de Asuntos Exteriores Serguei Ryabkov destacó hoy la disposición y voluntad del gobierno sirio a trabajar por la línea de los acuerdos de Ginebra, en torno a un control internacional de los arsenales químicos del país árabe.

Ryabkov, quien llegó ayer a Damasco para celebrar consultas con las autoridades sirias, y de ser posible con representantes de la oposición, declaró a medios informativos rusos que el Gobierno ha sido receptivo a los puntos acordados la semana anterior por el canciller Serguei Lavrov y el secretario norteamericano de Estado, John Kerry.

Indicó que cumple la encomienda del Ministro de explicar a la parte siria los pormenores de los acuerdos de la ronda de negociaciones en Ginebra, acerca del proceso de traspaso a supervisión internacional las armas químicas sirias y de la adhesión de Damasco a la Convención para la prohibición de ese tipo de armamento de destrucción en masa.

Aclaró Ryabkov, citado por las principales agencias de noticias rusas, que la Convención respecto a Siria no está aún vigente, pero las autoridades manifestaron la voluntad de cumplir con los compromisos internacionales, antes de su entrada en vigor, incluso.

Se trata, según expuso el vicecanciller, de un proceso complejo desde el punto de vista técnico y jurídico, que comprende múltiples aristas y aspectos de análisis. Hacia ello apunta nuestra labor, puntualizó.

Moscú, aclaró el diplomático, parte de la premisa de que el papel clave debe recaer sobre la Organización internacional para la prohibición de armas químicas, y no del Consejo de Seguridad.

Opinó que el organismo mundial debe apoyar los esfuerzos en esa dirección y prestar apoyo desde el punto de vista de la seguridad y de la logística, pero no ocupar funciones líderes, aseveró.

De otro lado, Rbyabkov instó a los socios occidentales a no atizar más especulaciones en torno al tema sirio, y a no crear interferencias a la labor enfocada en los recientes acuerdos de Ginebra.

Es importante no permitir que resurjan de nuevo sobre el tamiz intereses políticos, particularmente de cara a la reunión anunciada en Nueva York, el 28 de este mes, entre Lavrov y Kerry, previno el vicetitular ruso de Asuntos Exteriores.

Conforme a los acuerdos sobre las armas químicas, establecidos en el encuentro de Ginebra, Damasco tiene una semana para presentar un informe del inventario de sus arsenales y localización, así como un plan de medidas para su destrucción y posterior eliminación, en un plazo hasta la primera mitad de 2014.

De otro lado, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vitali Churkin, reclamó este miércoles una exhaustiva investigación de las pruebas que apuntan a que el ataque del 21 de agosto, en las afueras de Damasco, fue una provocación de las bandas subversivas.

Reafirmó la postura rusa de que el incidente en Guta tuvo el propósito de provocar una intervención militar extranjera en el conflicto sirio.

Sobre el particular, el vicecanciller Ryabkov declaró a la agencia ITAR-TASS que expertos rusos iniciaron el estudio de las informaciones entregadas por la parte siria que corroboran la autoría de los armados en los sucesos del 21 de agosto, cuando fue empleado gas sarín, al igual que los hechos del 19 de marzo, en las proximidades de Alepo, denunciados entonces por el Gobierno.

tgj/oda

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 19/09/2013 19:10

19 de septiembre de 2013, 13:08Imagen activaDamasco, 19 sep (PL) Siria denunció hoy el persistente apoyo financiero y militar que realizan Estados Unidos junto a varias naciones europeas y árabes a los grupos armados que operan dentro del país.


Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/12/2013 13:06

Irán exige a las Naciones Unidas poner fin a la impunidad israelí

Israel mantiene un férreo bloqueo contra la población palestina en la Franja de Gaza (Foto: Archivo)

Embajador de Irán ante la ONU en Ginebra, Mohsen Naziri Asl (Foto: Archivo)

Israel mantiene un férreo bloqueo contra la población palestina en la Franja de Gaza (Foto: Archivo)

El Consejo de Derechos Humanos readmitió a Israel a pesar de las denuncias contra este país (Foto: Archivo)

Embajador de Irán ante la ONU en Ginebra, Mohsen Naziri Asl (Foto: Archivo)

Israel mantiene un férreo bloqueo contra la población palestina en la Franja de Gaza (Foto: Archivo)

     
 
 
 
 
 

 

El representante permanente de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Ginebra (Suiza), Mohsen Naziri Asl, exigió este domingo al máximo organismo de integración mundial ejercer acciones que pongan fin a la impunidad del régimen de Israel en los territorios ocupados palestinos.

El diplomático enfatizó que la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU deben actuar y condenar severamente las violaciones del régimen israelí a sus compromisos con el Convenio de Ginebra.

De igual manera, el funcionario iraní hizo hincapié en que el régimen de Tel Aviv, también, debe acabar la ocupación ilegal de las tierras palestinas, especialmente en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén Este).

En ese sentido, Naziri expresó su profunda preocupación por la crítica situación económica, social y de salud de los residentes de la Franja de Gaza, tomando en consideración el informe del relator especial de la ONU para los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, publicado días atrás.

Asimismo, el Embajador exigió a las autoridades israelíes respetar la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, emitida en julio de 2004, que considera ilegal la construcción del llamado muro de separación (el Muro de Apartheid) y obliga ética y legalmente a no violar los derechos de la nación palestina.

Naziri se pronunció durante una reunión celebrada con ocasión del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino (29 de noviembre), que contó con la participación del representante del Secretario General, el alto Comisionado para el Consejo de Derechos Humanos, los jefes y representantes de la Organización de Cooperación Islámica y de la Liga Árabe.

Precisamente, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este fin de semana la membresía del régimen de Israel en un bloque vinculado al organismo, a pesar del disgusto mundial por las políticas expansionistas y racistas de Tel Aviv.

Irán considera esta medida un ejemplo claro de la doble moral del defensor mundial de los derechos humanos, pues desde hace más de cinco años ha lanzado duras acusaciones contra la colonización de los territorios palestinos por parte de Israel.

La comunidad internacional considera “ilegales” las viviendas israelíes en los territorios palestinos ocupados que albergan a más de 500 mil colones israelíes y denuncia que la judaización de Palestina es un obstáculo para el proceso de paz.

teleSUR-IRIB-HispanTV-Abna/MARL


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados