Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Honduras : el robo más descarado .... A. Borón
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 28/11/2013 00:23


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/11/2013 00:30
Honduras: el robo más descarado  ...  por A. Borón
 
ELECCIONES EN HONDURAS: EL ROBO MÁS DESCARADO.

No es nuevo que las elecciones contengan "irregularidades". Uno de los robos electorales más espectaculares, por el cargo que estaba en juego, fue el que le permitió a George W. Bush "ganar" las elecciones presidenciales de Estados Unidos en el 2000. Para ello su hermano, Jebb, gobernador del Estado de Florida, eliminó del padrón electoral a 57,700 votantes registrados bajo la acusación de que eran criminales, delincuentes, convictos por delitos graves y en Florida estos personajes están privados del derecho a voto. Los así eliminados eran sobre todo negros e hispanos, más favorables a los Demócratas que a los Republicanos, pero resulta que sólo el 10 porciento eran delincuentes. El resto: ciudadanos comunes y corrientes a quienes no se les dejó votar, y de ese modo G. W. Bush se llevó los 25 votos electorales de Florida "ganando" la elección popular por apenas 537 votos sobre Al Gore, a quien le robaron unos 22.000 votos con la manipulación era por su hermano. Dado que Florida desempataba en una reñidísima elección, gracias a esa maniobra Bush se quedó con la presidencia y Gore con las ganas...
Otros fraudes enormes fueron cometidos contra Andrés M. López Obrador en sendas elecciones mexicanas, pero en ambos casos con procedimientos mucho más sofisticados que los utilizados por los Bush Brothers en el 2000. 
Pero pocas veces el fraude tuvo el descaro que se puso en evidencia en HONDURAS el domingo pasado. Ya hablaré más del tema. Por ahora me basta con mostrar estas dos actas electorales en las cuales se observa claramente como se adultera la planilla de la mesa receptora de votos, en un caso disminuyendo los sufragios obtenidos por Xiomara Castro y en el otro aumentando los de Juan O. Hernández. Estas actas, así de trucadas, están disponibles en el sitio web del TSE, como si tal cosa. Ni se molestan en ocultar su complicidad con el fraude. ¡Ah!, hay aproximadamente un 20 porciento de actas que contienen adulteraciones de este tipo, pero el TSE se niega a examinarlas y mucho menos de ordenar una nueva elección en las mesas en donde se cometieron estos "errores" que, sin quererlo, favorecieron a la derecha hondureña y, por ende, a Estados Unidos.


Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 28/11/2013 04:47
EEUU condena a Honduras a seguir siendo una República Bananera. 
Pobre pueblo hondureño ! ! ! ! ! 
Este presente es la consecuencia de aquel bochornoso Golpe de Estado donde las mayorías deberían haber salido a las calles en defensa de Zelaya y no lo hicieron.
Pero, tarde o temprano, pagarán los criminales y se hará justicia.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)       

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 28/11/2013 11:50
Igualito, igualito que en Venezuela
 
Cuando un golpe de estado lo dan los de la derecha nos inflamos a criticarles, pero si ese golpe lo da la Izquierda  las mayorías deberían haber salido a las calles en defensa de Zelaya y no lo hicieron. 
Pero, tarde o temprano, pagarán los criminales y se hará justicia.
 
Gran Papiyo, tan criminales son los unos como los otros, si, algun dia se hara justicia con los  otros y con los  unos, no le quepa a Ud la menos duda.
Saludos democraticos

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2013 17:27
Oposición demostrará irregularidades en pasados comicios en Honduras PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Roberto Hernández   

Imagen activa29 de noviembre de 2013, 00:25Tegucigalpa, 29 nov (PL) Con el conteo de votos en plena actividad y un mandatario electo, la candidata a la presidencia de Honduras por el opositor Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, presentará hoy pruebas de presuntas irregularidades ocuridas durante las elecciones generales.(radioPL)

Castro, quien reapareció el miércoles después que anunciara su triunfo en los comicios del domingo último, adelantó que mostrará en rueda prensa pruebas de anomalías en los comicios, en los que participó el 61 por ciento de los 5,3 millones de empadronados.

La aspirante informó que para el sábado está programada una asamblea pública con el propósito de definir la estrategia de oposición al gobierno del oficialista Juan Orlando Hernández, cuando sea establecido en enero próximo.

Le robaron el triunfo al pueblo y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue cómplice, dijo esta semana tras añadir que habla porque los hondureños merecen explicaciones y respeto.

Hemos respetado la ley y los acuerdos firmados, pero nuestra lucha sigue vigente en el país pues tenemos la responsabilidad de conducir a este movimiento pacífico y cívico, puntualizó.

Por su parte, el expresidente José Manuel Zelaya, coordinador de Libre y esposo de Castro, explicó que se documentan algunos errores detectados en varias actas electorales para determinar si las anomalías son casos aislados o un fraude.

Presente en la liza, una misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos, integrada por 11 personalidades, declaró en un comunicado que constató irregularidades en el proceso luego de visitar unas 100 mesas de votación.

Entre ellas destacó que a muchos ciudadanos se les privó de sus derechos políticos, en particular del derecho al sufragio declarándolos muertos. También se materizaron acciones de compra de votos.

A cinco días de los comicios, el TSE anda por el 87 por ciento de las actas computadas, que según la información oficial le dieron el triunfo al representante del Partido Nacional con un millón tres mil 55 papeletas, el 36,53 por ciento.

En tanto, Castro se alejó más de siete puntos porcentuales de la punta, con 791 mil 857 (28,84).

El cuarteto de las fuerzas que mantendrán vida política gracias a la votación por el sillón presidencial se completa con Mauricio Villeda, del Partido Liberal (20,28 por ciento), y Salvador Nasralla, del Partido Anticorrupción (13,71).

Los otros cinco partidos cifran sus esperanzas en la elección de al menos un diputado en el Congreso de 128 bancas, una opción que al parecer tienen solo tres de ellos, a juzgar por proyecciones del escrutinio.

tgj/ro

Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/11/2013 18:58

Texto y fotos Ronnie Huete S.

 

Percy García, estudiante de Pedagogía de la UNAH,

 

herido por los entes represores del Estado de Honduras.

                  

 
Una multitud de universitarios de la Máxima casa de estudios protestó pacíficamente en el Alma Mater, sin embargo fueron brutalmente reprimidos por entes de las fuerzas represoras dictatoriales de la nación latinoamericana.


Latinoamérica, 26 de nov. Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) protestaron hoy, frente a la UNAH en contra de los resultados que emitió el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Uno de los voceros de los estudiantes que participaron en esta manifestación denunció que estuvo como custodio en un centro de votación, y señaló que las credenciales de los miembros de las mesas electorales, fueron compradas por miembros del Partido Nacional.

 

Alan Alvarenga es uno de los estudiantes que protestó en la UNAH, y mencionó que los universitarios están exigiendo un conteo transparente de las actas y las urnas que fueron escrutadas.

En horas del mediodía los estudiantes comenzaron la protesta pacífica, sin embargo se hizo presente un contingente de antimotines, Policía Preventiva y Policía Militar, quienes comenzaron a reprimir a los estudiantes universitarios que protestaban pacíficamente.


Con gas lacrimógeno fabricado en Estados Unidos, los entes militares contaminaron toda la zona universitaria, poniendo en peligro la salud de los universitarios que fueron afectados con el gas lacrimógeno.

Debido a esta represión se reportó herido el estudiante de Pedagogía Percy García, quien recibió un impacto de  bala del gas lacrimógeno, lo que le ocasionó una fractura en su pierna derecha, sin embargo un grupo de universitarios, rápidamente le dio la atención adecuada. Igualmente fueron detenidos por la Policía Preventiva alrededor de 20 estudiantes universitarios, que aun se desconoce su paradero.


La manifestación masiva en los predios de la máxima casa de estudios, junto con la represión de los elementos policiales y militares duro cuatro horas, por lo que las instalaciones de la UNAH, quedaron totalmente contaminadas como producto del gas lacrimógeno que lanzaron irracionalmente los entes militares y policiales.


La masa estudiantil afirmó que estaban insatisfechos con el proceso electoral, catalogando esta actividad electoral como un fraude masivo coordinado por el candidato oficialista Juan Orlando Hernández, catalogado como una persona indeseable por los universitarios.


Los estudiantes pertenecían a los partidos políticos del Partido Anticorrupción y Libertad y Refundación Libre, y en una masiva asamblea aseguraron que seguirán protestando pacíficamente, hasta revertir el fraude del partido Nacional.

Honduras es una nación centroamericana que vive una dictadura desde hace cuatro años, después del golpe de Estado de 2009, y cuya herencia dictatorial a recaído en el actual gobierno de Porfirio Lobo Sosa, del Partido Nacional.

 

 

Bombas lacrimógenas que reprimieron a los universitarios:

 

 

 

 

   
 

 

 
 
 

 

 
 
 
 *Corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, del portal  http://desacato.info , editado  en Florianópolis (Brasil) y de  hondudiario.com. Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos paramilitares.

Tomado del Blog Latinoamérica


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 29/11/2013 21:44
De: t-maria2 Enviado: 28/11/2013 11:50
Igualito, igualito que en Venezuela
 
Cuando un golpe de estado lo dan los de la derecha nos inflamos a criticarles, pero si ese golpe lo da la Izquierda  las mayorías deberían haber salido a las calles en defensa de Zelaya y no lo hicieron. 
Pero, tarde o temprano, pagarán los criminales y se hará justicia.
 
Gran Papiyo, tan criminales son los unos como los otros, si, algun dia se hara justicia con los  otros y con los  unos, no le quepa a Ud la menos duda.
Saludos democraticos

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 29/11/2013 21:57

a izquierda hondureña se aferra al fraude pero reconoce que hará oposición

LIBRE reitera su victoria sin presentar pruebas que desmientan el escrutinio del Tribunal Electoral que da seis puntos de ventaja al oficialista Juan Orlando Hernández

 
 

Xiomara Castro durante su reaparición este miércoles / Gustavo Amador (EFE)

Calmar los ánimos y reacomodar posiciones. Ese fue el objetivo de romper el silencio incómodo que había mantenido la izquierda hondureña los últimos días. Xiomara Castro, presidenciable por el partido Libertad y Refundación, se había declarado presidenta electa al cierre de urnas el domingo pese a que minutos más tarde el primer escrutinio del Tribunal la desmintiese. Con el 54% de las actas escrutadas y seis puntos en su contra, su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, salió el día después a reiterar la victoria de Castro, ya ausente. Desde entonces, silencio. El escrutinio ha ido subiendo y con el 75% de los votos el candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, es virtualmente el próximo presidente y este jueves es el día previsto por el Tribunal para reconocerlo de manera oficial.

Este miércoles, en cambio, el matrimonio Castro-Zelaya apareció en tierra amiga –el programa estelar de un periodista militante en sus filas– para reiterar que van en “primer lugar” y que este viernes “presentarán las pruebas”. Aunque Castro habló de “fraude”, Zelaya matizó que “un fraude es cuando hay errores sistemáticos, si concluyen en muchos errores hablaremos de fraude”. Hasta entonces ha pedido a sus partidarios, que, de manera aislada ya empezaron a manifestarse, tener paciencia: “No vamos a incendiar el país pero si es necesario saldremos a las calles como es nuestro derecho”, señaló Zelaya. Sin embargo, su esposa, Xiomaro Castro ya reconoció que estarán el Congreso como segunda fuerza. “Haremos oposición”, aclaró.

Estas elecciones eran un intento de cicatrizar la herida del golpe de estado. La concurrencia a las urnas del expresidente Zelaya, con un partido de apenas 18 meses de creación y la aparición de otra nueva formación, el Partido Anticorrupción (PAC), encabezado por un conocido showman de la televisión hondureña, sembraron la esperanza de un cambio en la república con el bipartidismo más antiguo de América Latina.

El bipartidismo se ha roto, LIBRE y PAC le arrebatarán la mayoría en el Congreso al Partido Nacional –ya en el Gobierno– y el Partido Liberal, responsable del golpe de estado quedó desplazado a un tercer lugar. Pero para la silla presidencial, el Partido Nacional ya supera a LIBRE por 146 mil votos, de un total de 3 millones de electores.

Las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea reconocieron que para las elecciones del domingo hubo una “campaña opaca y desigual”, y que en la jornada se cometieron “incidencias e irregularidades” pero que el proceso había sido “transparente”. De momento, el único candidato que ha impugnado formalmente los comicios ha sido el presidenciable del PAC, Salvador Nasralla.

del2y2

En Honduras resulta muy difícil solicitar a un gobierno de derecha y su tribunal electoral 'algo de transparencia'. El reciente proceso electoral esta viciado por su manejo unilateral del oficialismo instalado desde el golpe contra Zelaya, particularmente por la fuerza que ejerce desde el exterior 'la derecha internacional', ni la OEA del insulso se atreve a cuestionar; entonces que le queda al poblador de pie, solo bajar la cabeza?

rodrigob

otroargentino3

La izquierda? te olvidas de Capriles en Venezuela que intentó incendiar un pais con pruebas falsas o carencia de ellas...

otroargentino3

No hay caso. La izquierda latinoamericana se va acostumbrando a la práctica de López Obrador de declarar fraude si pierde. Pero declaran, hasta este propio diaro El Pais, democrácticas a las elecciones de Venezuela donde se hacen muchísimos abusos, empezando por un padrón electoral que no puede ser inspectado, un recuento de los votos que se hace sin presencia de los representantes de la oposición, e incluso se aprueban como democráticas las "elecciones" de Cuba donde solamente hay un candidato para votar y la posibilidad de votar en blanco es peligrosa y de cualquier manera la Asamblea así elegida tiene cero poder.

tunka

Acusar, denigrar, calumniar, juzgar y condenar sin pruebas al que piensa diferente, una costumbre inveterada de los izquierdosos del siglo 21...

crosler

Sin Chávez como que la cosa se vuelve más difícil. Gritan fraude... pero sin presentar prueba alguna. Que se conformen con lo obtenido en estas elecciones, que hará que en Honduras poco a poco se quiebre el bipartidismo.

Eliab Diaz Lupian Diaz

Las pruebas no las van a presentar jamas porque son inexistentes. Las elecciones fueron limpias y como todo proceso electoral tuvo inconvenientes normales, pero que no son de peso como para alegar un fraude o impugnar el escrutinio. Si hay reclamos, estan las instancias correspondientes y los que tengan pruebas tienen todo su derecho a reclamar. Distinto a que llamaen a la anarquia y a incendiar el pais. No al chavismo en Honduras! Fuera ideologias cavernarias y retrogradas!

unc

capiroba

(mensaje borrado)

28/11/2013, a las 18:32

socialemur

venezolano156

Es muy interesante ver lo afectados que están los venecubanos por la derrota de Zelaya en Honduras. O de verdad pensaban que podían ganar o quieren hacer un espectáculo para poder esconder las trampas que hacen en Venezuela.

venezolano156

Fraude...... La derecha se la pasa haciendo trampa en los países no tan fuertes, ya veremos que es lo que pasa,y como reacciona la región, eso fue otro golpe de estado en Honduras!

capiroba pérez

cotufa123

"Creemos que el resultado electoral es fiable por contrastable y porque asegura el ejercicio libre, secreto y universal del voto”. Así lo aseguran los siete dirigentes políticos españoles que asistieron como observadores a las elecciones venezolanas del pasado día 14 en una declaración suscrita el lunes en Caracas. El texto está suscrito por el expresidente del Congreso, José Bono, el catedrático y exembajador en Venezuela Raúl Morodo y los parlamentarios Daniel Serrano (PP), Antonio Trebín (PSOE) Antoni Picó (CiU), Enrique López (IU) y Aitor Esteban (PNV). http://cort.as/3tGi

Marisa Diaz

fulsul

Es posible que tenga ud parte de razón pero como reacción a estos abusos llegaron al poder partidos, organizaciones camufladas en la bandera del socialismo que lo único que práctican es la corrupción desatada, el abuso, la falta de ley¡¡¡¡ Foro EL PAÍS

Marisa Diaz

Garzón está muy presto a declarar en ciertas ocasiones. Extrañamos su crítica en las elecciones de Abril en Venezuela donde no dejaron ir a observadores internacionales y los pocos que ellos "invitaron", afectos a su ideología declararon que no podían avalar los resultados porque no les habían dado acceso a todos los lugares para observar y que aún así habían notado muchas irregularides. Hubo kioskos de propganda chavista al lado de los centros de votación, videos de chavistas acompañando a personas perfectamente capaces a votar para asegurarse de que iban a votar por quien ellos querían, sabotaje en muchas mesas de conocida tendencia opositora, muertos que votaron y así un largo etcetera, y con todo esto tuvimos que aceptar el resultado. Ahora en Honduras que no pasó ni la cuarta parte de lo que se vió en Venezuela estos señores alegan Fraude..... que lástima estos "pseudo izquierdistas" que lo que quieren es poder y dinero y engañan a una parte del pueblo manipulándolo con falsas promesas¡ Foro EL PAÍS

pilmer

(mensaje borrado)

28/11/2013, a las 13:28

Marisa Diaz

Si no ganan arrebatan, no aceptan la idea de perder¡ Foro EL PAÍS

fulsul

Palabras como “COMUNISMO” y “POPULISMO” han sido instaladas en ciertos sectores de la sociedad por oligopolios mediáticos. Dichos términos han sido cargados con connotaciones peyorativas asociadas a regímenes totalitarios y demagógicos. Está surgido una nueva generación de gobernantes latinoamericanos que lideran la región, dirigiendo proyectos nacionales y populares de desarrollo económico. Estrategias de integración política, económica y cultural, están fortaleciendo a AL para su definitiva independencia. Es imposible comprender estos procesos de transformación desconociendo la historia de nuestra estructura sociocultural. Los pueblos nuestroamericanos llevan más de 200 años de sometimiento a poderes con pretensiones imperiales. Está en juego la abundancia y calidad de nuestros recursos naturales. Grandes intereses corporativos internacionales demonizan la causa latinoamericana calificándola de comunista y/o populista. Políticas neoliberales de saqueo externo han sumido nuestros pueblos a niveles de miseria extrema. Ya basta!, nuestras riquezas no seguirán siendo el sostén del mundo desarrollado.

fulsul

Garzón, con Xiomara El ex juez español Baltasar Garzón dijo ayer que “hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral” en los comicios del pasado domingo en Honduras, donde participó de una misión de observación internacional. Los resultados oficiales le dan el triunfo al candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, pero la candidata de Libre, Xiomara Castro, esposa del ex presidente derrocado en 2009, Manuel Zelaya, no reconoce su derrota y se autoproclamó ganadora el mismo día de las elecciones. http://cort.as/6w6B

socialemur

claudiaro78

Yo no he visto ninguna prueba. Si lei comentarios de los observadores internacionales que dijeron las elecciones habían sido limpias y sin problemas de nota. Como he escrito, esta insistencia parece ser algo que están utilizando por ordenes de los cubanos para ponerle un paño a las trampas que realizan en Venezuela, donde vienen elecciones el 8D.

socialemur

Podemos ver muy bien quien iba a ser el verdadero poder si esa mujer fuese presidenta, ella es un títere de Zelaya. Y estas quejas son un montaje barato para cubrir las trampas que los madurocubanos van a hacer en Venezuela el 8D.

capiroba pérez

Juez Garzón: Hubo claros indicios de fraude electoral en Honduras. "El alcance no está todavía determinado, pero hubo compra de votos, compra de credenciales, hubo clara influencia e intentos de manipulación a través del conteo electrónico y la transmisión de las actas", declaró el ex magistrado español de visita en Paraguay. Garzón formó parte en Honduras de una misión de observación de la Federación Internacional de Derechos Humanos con un total de once personas de Canadá, Estados Unidos, España, Colombia, Suecia y Bélgica. "Todos por unanimidad constatamos que hubo claros indicios de manipulación y de fraude electoral", manifestó. http://cort.as/6w1r

claudiaro78

no hay pruebas? en las redes sociales circulan las actas de mesa y las registradas sin correspondencia de número de votos para el candidato oficialista. Además de haber encontrado a un tipo borracho con más de 300 credenciales para el voto. Esas elecciones no fueron legitimas, se tiene que volver a contar directo de las actas de mesa.


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/12/2013 12:56

Organismo electoral hondureño recibirá este lunes petición de revisión de actas

La informacion fue dada a conocer por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, este domingo. (Foto: Archivo)

Xiomara Castro, cuya candidatura fue respaldada por el partido Libre, desconoce los resultados electorales. (Foto: Archivo)

La informacion fue dada a conocer por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, este domingo. (Foto: Archivo)

Xiomara Castro, cuya candidatura fue respaldada por el partido Libre, desconoce los resultados electorales. (Foto: Archivo)

La informacion fue dada a conocer por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, este domingo. (Foto: Archivo)

     
 
 
 
 
 

 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, informó que este lunes acongerá la petición de revisión de las actas de votación con irregularidades que presentará el partido Libertad y Refundación (Libre).

La información fue dada a conocer este domingo en la sede del organismo electoral.

En el lugar, Matamoros indicó que el TSE "estará cerrado hoy", por lo que será atendida este lunes la petición del partido Libre, que respaldó la candidatura de Xiomara Castro en las elecciones presidenciales de Honduras.

El anuncio fue dado a conocer pocas horas antes de que activistas del partido Libre iniciarán una manifestación hasta la sede del organismo electoral para protestar en rechazo a los resultados comiciales otorgados por el TSE.

La movilización, además, acompañaría a los líderes de Libre a entregar el pedido de revisión de las actas que, según los líderes, presentan inconsistencias que habrían influido en los resultados de los comicios del 24 de noviembre.

El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya (esposo de Xiomara Castro) confirmó a medios internacionales que "la petición la entregaremos hasta mañana ante el pleno de los magistrados del organismo electoral".

El TSE declaró el sábado "presidente electo" al candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, del conservador Partido Nacional, con el 36,80 por ciento de los votos, frente al 28,79 por ciento que sumó Castro.

Este viernes, el Partido Libre exigió un recuento de las actas electorales de las elecciones presidenciales del pasado domingo, porque a su juicio "los resultados fueron alterados".

Este mismo día, Castro refirió en medio de una rueda de prensa que mantiene su postura de desconocer los resultados electorales emitidos por el TSE de Honduras relativos a los comicios celebrados en la nación centroamericana el pasado 24 de noviembre, donde resultó vencedor Juan Orlando Hernández.

"No vamos a aceptar a ningún gobierno producto de este fraude. Demostraremos que el triunfo de Libre fue la voluntad del resultado de los votos del pueblo hondureño con sus votos" señaló al tiempo que afirmó que el TSE han cometido un delito al aceptar "el triste papel de falsificadores del oficialismo".

teleSUR-EFE-BM
  • imprimir

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/12/2013 13:16

Izquierda hondureña convoca a defender pacíficamente el voto en las calles

Xiomara Castro pedirá este domingo la revisión de actas a organismo electoral hondureño. (Foto: Archivo)

El expresidente Manuel Zelaya, anunció que pedirá la revisión de las actas, “algo que no es un delito, sino que se hará con base a la ley". (Foto: Archivo)

Xiomara Castro pedirá este domingo la revisión de actas a organismo electoral hondureño. (Foto: Archivo)

Pueblo hondureño denuncia fraude en comicios generales de Honduras. (Foto: AFP)

El expresidente Manuel Zelaya, anunció que pedirá la revisión de las actas, “algo que no es un delito, sino que se hará con base a la ley". (Foto: Archivo)

Xiomara Castro pedirá este domingo la revisión de actas a organismo electoral hondureño. (Foto: Archivo)

     
 
 
 
 
 

 

La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, llamó a defender pacíficamente el voto popular en las calles, por lo que este domingo, miles de hondureños protestarán en rechazo a los resultados comiciales otorgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que proclaman ganador al candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.

“Volvemos pacíficamente a las calles, de donde surgimos, a defender nuestro triunfo en cada comunidad”, aseveró Castro después de desconocer cualquier gobierno que se quiera instaurar con lo que calificó de asqueroso y bochornoso fraude.

Advirtió que la posición del pueblo hondureño es “inclaudicable e irrenunciable, mientras no se nos permita ingresar al sistema del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no vamos a aceptar el resultado emitido por ese órgano”.

A través de conferencia de prensa, la líder del Partido Libre aseguró que ha encontrado innumerables pruebas de la “asquerosa monstruosidad con la cual están robando el éxito al pueblo”, precisando algunas irregularidades del proceso electoral.

Indicó que los resultados contenidos en las actas de mesas electorales receptoras (MER) fueron alterados y falsificados, y los datos divulgados por el TSE no coinciden en millares de casos con las actas físicas, "al menos dos mil 805 actas de las Mesas Electorales Receptoras no fueron transmitidas a los partidos políticos".

Por tanto, exigió que se les permita la revisión de las 16 mil 135 actas originales, donde se expresó la voluntad popular, y en las que presenten inconsistencia, “demandamos escrutar cada una de las urnas”, insistió.

Partiendo de las advertencias de una auditoria internacional practicada por la Organización de Estados Americanos, pidió que se audite post-elección todo el Sistema de Transmisión de datos conocido como Siede.

Además solicitó un informe sobre el documento electoral denominado credencial a los partidos políticos, pues habiendo recibido del TSE más de 160 mil credenciales, entre todas apenas se obtienen 17 mil 516 votos.

Estas irregularidades están contenidas en un informe técnico independiente que evidencia lo inconsistente en el proceso, en su mayoría, los casos corresponden a los departamentos de Cortés, Francisco Morazán, Santa Bárbara y Yoro.

“El triunfo de Libre es robado por quienes han convertido el sistema electoral en una farsa para llevar a cabo un fraude de grandes proporciones”.

Convocó a los jóvenes, obreros, amas de casa y empresarios a una marcha pacífica para este domingo en horas de la mañana frente a la Universidad Pedagógica capitalina, extensiva a todas las comunidades.

Ayer (sábado), el expresidente Manuel Zelaya, anunció que tras la marcha pedirá la revisión de las actas, “algo que no es un delito, sino que se hará con base a la ley".

Después de las elecciones del 24 de noviembre, y cuando habían sido escrutados el 88 por ciento de los sufragios, el TSE declaró ganador a Juan Hernández, del gobernante Partido Nacional (PN), con el 36,56 por ciento.

Según el órgano electoral, correspondían 28,85 por ciento del total de votos a Castro, que no es la única en impugnar el resultado, pues el líder del Partido Anti Corrupción, Salvador Nasralla (14 por ciento) tampoco reconoce el resultado.

Aunque las misiones de observación electoral de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos calificaron de transparentes las elecciones, reconocieron que hubo irregularidades.

teleSUR-Prensa Latina/KP


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados