30 de noviembre de 2013, 08:25Por Jesús Adonis Martínez
Caracas, 30 nov (PL) A una semana para la jornada de sufragios municipales, los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico (GPP) parecen encaminados, según encuestas, a copar la mayor parte de las alcaldías del país.
La víspera, un sondeo de opinión de International Consulting Services (ICS) confirmó esa tendencia, complementada con una importante aceptación de la gestión de Gobierno.
De acuerdo con ICS, por ejemplo, el candidato del PSUV a la reelección en el municipio Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, dispone de cara al 8 de diciembre de una intención de voto favorable, con el 52,3 por ciento, y sería secundado por el representante de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ismael García, con 40,9.
En otra reciente investigación, realizada por la encuestadora Hinterlaces, Rodríguez también sería favorito (51 por ciento) y su aceptación en ese importante enclave capitalino rondaría el 59 por ciento.
ICS igualmente otorga ventaja, con 41,9 por ciento, al socialista Edgardo Ramírez en el municipio Barinas y más estrechamente a Miguel Ángel Pérez (48,5) frente a la alcaldesa en funciones de Maracaibo, Eveling Trejo (46,2).
También por un pequeño margen, el exministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas (45,6 por ciento), aventaja en la intención de voto para la Alcaldía Metropolitana de Caracas al dirigente opositor y actual titular del cargo, Antonio Ledezma (42,2).
Por supuesto, tampoco faltan las localidades donde marchan con ventajas los postulantes de la MUD.
De cualquier manera, lo más notable es que el director de estadística de ICS, Simón Córdova, afirmó en entrevista con el canal privado Venevisión que -en caso de confirmarse la tendencia diagnosticada- el PSUV debería obtener entre el 70 y 75 por ciento de las alcaldías, mientras que la MUD se impondría apenas en el 25 o 30 por ciento.
El vaticinio del analista coincide, significativamente, con la arenga esgrimida ante sus bases por el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, quien ha asegurado en varias ocasiones que el "chavismo" conquistará el doble de los cargos que la oposición.
Ya en medio de la campaña electoral (del 16 de noviembre al 5 de diciembre), los candidatos ponen foco en las problemáticas inmediatas (léase, inseguridad, movilidad, gestión de desechos sólidos y otros servicios públicos), pero la importancia de los sufragios trasciende el ámbito local.
El domingo de sufragios pudiera dar un mayor impulso al proyecto inaugurado por el fallecido líder Hugo Chávez y, ahora, continuado por el presidente Nicolás Maduro, quien con la mayoría de los cabildos -sumados a una veintena de gobernaciones y la mayoría parlamentaria- dispondría de un panorama muy favorable para gobernar.
Por lo pronto, el PSUV y los demás partidos integrados al GPP mantienen sus bases activadas y ya han cumplido dos simulacros de movilización nacionales que han dejado aparentemente un saldo de optimismo.
A su vez, el Consejo Nacional Electoral ha informado que el cronograma se cumple según lo previsto y que todo "marcha sobre ruedas" en cada territorio.
Tres horas después de cerrarse los centros comiciales deberán conocerse los resultados de votación para los dos mil 792 cargos: entre ellos 337 alcaldes (incluidos Caracas y el Alto Apure) y dos mil 455 concejales.
Quedaría entonces por ver las reacciones poselectorales: el Gobierno ha insistido en que acatará el desenlace sea cual fuere; la oposición ofrece demasiadas claridades sobre este punto��Â...
rc/ema/jam |