Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Comienza fiesta latinoamericana del cine en La Habana
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/12/2013 13:05


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/12/2013 13:05
Comienza fiesta latinoamericana del cine en La Habana PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Charly Morales Valido   

05 de diciembre de 2013, 00:25Por Charly Morales Valido

Imagen de muestraLa Habana, 5 dic (PL) El XXXV Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano comenzará hoy en esta capital, que durante 10 días reúne a la vanguardia regional del séptimo arte.

Con el incentivo de ser el primero sin su mítico fundador Alfredo Guevara, el Festival abrirá con la cinta chilena Gloria (Sebastián Leilo) y un homenaje al realizador cubano Juan Padrón.

El padre de personajes imprescindible como Elpidio Valdés y unos vampiros que han matado -de risa- a varias generaciones de cubanos, Padrón recibirá un Coral de Honor por su medio siglo de carrera.

Sin embargo, el gran protagonista de la gala será precisamente el único que no estará presente: Guevara, cuyo discurso con la chaqueta oscuro al hombro se extrañará, aunque igual se hará oír en la noche.

Este intelectual fallecido a inicios de un 2013 bastante trágico para la cultura cubana hablará desde la gran pantalla, en un tributo fílmico que también reseñará la historia de esta fiesta del cine.

Fundado en 1979, el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano surgió con el objetivo de reconocer y difundir la cinematografía de la región con valores que reafirmen la identidad cultural autóctona.

Desde su primera edición hasta la que comienza hoy, el Festival ha sido testigo del desarrollo de una cinematografía que pasó de ser una pintoresca curiosidad a una propuesta consolidada.

Aquí han sido premiadas cintas de culto, como Cidade de Deus o Fresa y Chocolate, ratificándose el Festival como un prestigioso circuito de distribución y proyección de cine independiente.

Iván Giroud, director del Festival, adelantó a Prensa Latina que defender la identidad de esta cita es vital para garantizar su supervivencia, que algunos cuestionaron al morir Guevara.

"Alfredo será una presencia constante en este festival, sin que vaya a ser por eso un Festival necrológico", agregó.

Por lo pronto, en el céntrico Pabellón Cuba abrió ya una sala de cine que lleva el nombre de Guevara, quien estuvo muy vinculado en sus últimos años a la vanguardia juvenil de creadores cubanos.

Dicho espacio abrirá cada mediodía con los 10 filmes que salvaría Guevara, entre ellos "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin y "El acorazado Potemkin", de Serguei Eisenstein.

En total, serán proyectados más de 400 filmes, 150 en concurso y 21 aspirantes al Coral por mejor largometraje de ficción, amen del siempre reconfortante premio del público, que cada año abarrota las salas habaneras con una fidelidad... de película...

tgj/cmv


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados