Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños carlos305 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños carlosrd !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños MEME50 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Inflación desciende en Bolivia gracias a acciones del gobierno
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/12/2013 13:47


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/12/2013 13:48
Inflación desciende en Bolivia gracias a acciones del gobierno PDF Imprimir E-Mail

05 de diciembre de 2013, 07:08La Paz, 5 dic (PL) La inflación descendió 0,03 por ciento en noviembre como parte de las políticas de contención del gobierno boliviano, las cuales frenaron el alza en el costo de los alimentos, se conoció hoy aquí.

Según el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, las acciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas impidieron que se dispararan los precios de la canasta familiar y permitieron recoger, vía banco, el exceso de liquidez del mercado interno.

"Estos ritmos inflacionarios son perfectamente controlables y nos permitirán, en la gestión, comprobar los pronósticos que hizo el Gobierno. Para tranquilidad de toda la ciudadanía, los precios se mantendrán estables", destacó Durán.

Al mismo tiempo, el viceministro insistió en que el descenso en el Índice de Precios Al Consumidor (IPC) en noviembre desbarata las proyecciones de algunos analistas, los cuales auguraron un progresivo incremento inflacionario en los próximos meses, principalmente por el pago del doble aguinaldo instruido para este año.

A comienzos de noviembre, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó, en base a estimaciones oficiales, que Bolivia cerrará este año con una inflación de 7.5 por ciento, debido principalmente al alza imprevista registrada entre agosto y septiembre, en el precio del pollo, el tomate y la papa.

Dos semanas después, el presidente del Banco Central de Bolivia, Marcelo Zabalaga, anunció la oferta de nuevos certificados de depósito por dos mil millones de bolivianos -casi 700 millones de dólares- y la colocación de los llamados bonos navideños a una tasa de interés anual del seis por ciento, con el propósito de retirar el exceso de liquidez.

Por otra parte, la víspera se conoció que el índice de desempleo en Bolivia apenas sobrepasa el 3,2 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a los cuales hizo referencia el ministro de Trabajo, Daniel Santalla.

Esa cifra, según Santalla, dista mucho del 8,2 por ciento que exhibía el país en 2006, cuando asumió la presidencia Evo Morales, aunque insistió en la necesidad de mejorar la calidad del empleo, tarea que considera una de las prioridades y ejes centrales de la llamada Agenda del Bicentenario.

El programa de apoyo al empleo permitirá mejorar la calidad de las labores y prevé insertar a trabajadores en diferentes instituciones, tanto en el sector público como en el privado.

lac/hm


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados