Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños luna !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños kenallen !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Ménard con Le Pen, cada mochuelo a su olivo.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 05/12/2013 21:57
MÉNARD CONCURRE POR EL PARTIDO DE LE PEN

De fundador de Reporteros sin Fronteras a candidato de la ultraderecha

AA

El mayor peligro para la libertad de expresión son los periodistas”. La frase es de Robert Ménard, el hombre que fundó Reporteros Sin Fronteras (RSF) en 1985 y fue hasta 2008 secretario general de la asociación que juzga la censura en el mundo. Hoy es candidato del ultraderechista Frente Nacional, la formación que dirige Marine Le Pen, a la alcaldía de Béziers, una ciudad de 70.000 habitantes cercana a Marsella, en el sudeste de Francia, una de las regiones donde el FN tiene más fuerza.   

Dos años después de que Ménard publicase el libro Vive Le Pen, el periodista, antiguo trotskista y que ahora se define como “reaccionario” y “apolítico”, ha dejado clara su afinidad por los postulados que defiende la formación de extrema derecha y nacional populista creada en 1972 por Jean-Marie Le Pen, que el pasado octubre dio la sorpresa al liderar por primera vez un sondeo de intención de voto para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo año, por encima de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) y el Partido Socialista (PS).   

El auge del FN bebe en parte de gente desencantada a la que convence el lenguaje antipolítico, nacionalista y antieuropeo del Frente Nacional. Y, en esa estrategia, es donde entra Ménard, con frases como la gente está harta de la casta políticaMénard confirmó la noticia de su candidatura a la alcaldía de Béziers el pasado jueves a la radio France Bleu Hérault, y se declaró “encantado” por el apoyo recibido del Frente Nacional a su lista en una entrevista en la emisora pública France Info. Entra en política sumando su proyecto independiente, según dice, al xenófobo FN para lograr la alcaldía de su ciudad en las municipales de 2014. Su salto a la arena política ha dejado en un tercer plano al candidato socialista; de hecho, se da por segura una segunda ronda, es decir, Ménard competirá contra la UMP, el partido conservador francés, por uno de sus feudos.

"Blancs, white, blancos"

Para algunos analistas, su acercamiento con el Frente Nacional no tiene nada de sorprendente. Ménard, nacido en Argelia, de 54 años, hijo de un militante de la OAS (Organización del Ejército Secreto, un grupo terrorista francés de extrema derecha), maneja desde hace tiempo un discurso muy cercano al del FN. “En el departamento de Sena-Saint Denis, el 19% de los menores de 18 años eran de origen extranjero en 1968, un 57% en 2005, y hoy probablemente esta cifra es mucho mayor”, escribía en su blog el pasado verano, preocupado por el aumento de las cifras de inmigrantes. “¿Qué hace el ministro del Interior frente a esta migración de asentamiento?”, se preguntaba bajo el título Blancs, white, blancos.

También provocaron un escándalo sus declaraciones acerca de que no quería que sus hijos fueran gays, palabras que más tarde matizó. “En una sociedad como la nuestra, es mucho más fácil efectivamente ser heterosexual que gay. Mi preocupación por mis hijos hace que no les desee nada que dificulte sus vidas”, explicó. Asimismo, se ha declarado a favor de la pena de muerte: “Estar a favor de la pena de muerte no le convierte a uno en un monstruo al que se le excluiría de la humanidad conformista y conveniente” defendió en la radio France Inter.

"La gente está harta de la casta política"

El FN gana terreno. La formación se afianza como alternativa a los dos partidos (socialistas y UMP) que han dominado en los últimos años el panorama político galo. Ha descubierto que, cuidando sus bases populistas, puede acaparar más votantes de la derecha e, incluso, de la izquierda. Su auge bebe en parte de gente desencantada a la que convence el lenguaje antipolítico, nacionalista y antieuropeo del Frente Nacional. Y, en esa estrategia, es donde entra Ménard, con frases como "la gente está harta de la casta política".

Dicha estrategia ha conseguido lo que el fundador del partido, que llegó a la segunda vuelta de las presidenciales en 2002, nunca logró: situarse por encima de los socialistas y de la derecha en algunos sondeos y triplicar el número de militantes hasta los casi 70.000 que tiene actualmente.

Muchos analistas se aventuran a dibujar las razones del avance del FN. Algunos consideran que es un partido al que votan, cada vez en mayor medida, antiguos seguidores de la izquierda. Otros señalan que entre las clases medias galas, incluido los obreros más afectados por la imparable destrucción de la industria, se extiende el desánimo. Al rechazo a una inmigración que no parece adaptarse a los usos sociales de Francia se suma el temor a una delincuencia creciente y un François Hollande en sus horas más bajas.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados