Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday gallegocarlosmario !                                                                                           Happy Birthday SHADIRA !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El chavismo vence a la guerra económica
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 15/12/2013 17:21

El chavismo vence a la guerra económica
Descripción: http://www.pagina12.com.ar/commons/imgs/go-gris.gif Por Alfredo Serrano Mancilla *
La oposición venezolana se queda definitivamente sin táctica ni estrategia para vencer al chavismo en una contienda electoral. Se intentó con la clásica estructura de partidos tradicionales y no pudo ser. Se creó un todos contra Chávez mediante una Mesa de Unidad Democrática y fracasaron. Se corrieron hipócritamente hacia un nuevo eje político, aparentemente al nuevo centro socioliberal, con un trastrocado Capriles que defendía las Misiones y la Constitución como si fueran obra suya. Pero tampoco les funcionó. En el siguiente intento, en el pasado 14 de abril, eligieron el nombre de Simón Bolívar para su comando de campaña y regalaron piropos a Chávez para granjear votos en un momento de duelo con máxima emotividad política. De nuevo, medalla de plata en una carrera en la que solamente competían dos modelos de país. Sin embargo, el manual de la derecha latinoamericana es bien extenso. Si por la vía electoral no fue posible, entonces la arremetida debía venir por el flanco económico. Desde ese momento, la oposición política usó su músculo económico para de-sestabilizar mediante técnicas –de golpe a cámara lenta– de una burguesía importadora, rentista y especuladora. La guerra económica había sido diseñada con precisión milimétrica en una estrategia presumiblemente infalible: desabastecimiento, inflación inducida, fuga de capitales y mercado ilegal de dólares. Todo ello presentado en una planificada campaña de comunicación, nacional e internacional, que azuzaba leña al fuego para crear las condiciones objetivas y subjetivas para golpear al chavismo en una nueva disputa electoral. En una operación cada vez más común desde la oposición, las elecciones que realmente elegían alcaldes eran (mal)utilizadas para un nuevo juicio final del chavismo. Esta vez, el presidente Maduro era el objetivo de este propagado plebiscito. Según sus planes, la idea era hacer la suma de votos municipales en el plano nacional para comenzar la siguiente etapa: un revocatorio anticipado.
No obstante, ese libreto derrocador no contempla algunos aspectos del nuevo cambio de época que vive América latina y, muy particularmente, la Venezuela de Chávez. La guerra económica –en este año– no pudo vencer a la democratización económica real llevada a cabo por el chavismo durante su década ganada. El pueblo politizado tiene memoria y no olvida a la ligera ese tránsito chavista a favor de la erradicación de la deuda social, de redistribución de riqueza social, de mejoras sociales, de soberanía en sectores estratégicos, de creación de empleo, de un crecimiento distribuidor, de cambio del patrón de acumulación. Es cierto que el chavismo tiene todavía grandes desafíos estructurales en materia económica, pero esto no debe –ni puede– eclipsar los logros alcanzados que permiten preocuparse por el largo plazo gracias a haber resuelto muy satisfactoriamente las urgencias sociales y económicas del corto plazo. Además, el intento de traer paz económica siempre es más grato que aquellos que ejercen la guerra económica. Las acciones tomadas por el chavismo desde la ley habilitante han convencido de nuevo a la mayoría. Esta vez, Maduro hizo como Chávez, dar un paso al frente, apropiarse de la agenda, sin miedos, y sin negar la evidencia en materia de incremento de precios y falta de algunos bienes. Frente a ello pasó a la ofensiva económica con una nueva propuesta de orden económico interno apostando a caminar de la estructura posneoliberal a otra de índole poscapitalista. Las prácticas de un sector privado oligopólico, que se aprovecha de las mejoras adquisitivas gracias a la política económica bolivariana y de cierto desa-juste entre el crecimiento exponencial de la demanda y la insuficiente oferta nacional fueron rechazadas por la mayoría en estas elecciones. Visto de otra forma, el chavismo, con este apoyo electoral, recibe un nuevo respaldo para seguir marchando por la senda de una nueva política económica real que concilie acciones concretas para solventar problemas coyunturales con estrategias que asienten las bases vigorosas de un socialismo bolivariano.
La derecha venezolana, y latinoamericana, no acaba de (re)conocer a su pueblo. Capriles, en su discurso ante la derrota, volvió a caer en un lugar común, que actualmente ya no engaña a nadie: “Venezuela es un país dividido”. Es ahora, cuando pierden elecciones, que se retoman este manido lema. Sin embargo, nunca hablaron de división cuando el modelo económico excluía a las mayorías para privilegiar a una minoría. No sabemos cuál será el próximo intento en Venezuela para tumbar al chavismo si éste sigue haciendo política para la mayoría. Pero algo sí es seguro, esta vez, la estrategia del plebiscito tuvo su efecto boomerang. ¿Habrá, tal vez, revocatorio para Capriles?
* Doctor en Economía, Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítica (Celag).


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 19/12/2013 09:38
Último boletín del CNE confirma que el chavismo ganó 76% de las alcaldías
 

Caracas, 13 Dic. AVN.- El último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las elecciones municipales del 8 de diciembre pasado confirmó que el chavismo ganó 76 % de las alcaldías del país.

Este porcentaje indica que esta fuerza política obtuvo 255 municipalidades, de las cuales 242, incluyendo el municipio Libertador en Caracas, se obtuvieron con las tarjetas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de los partidos agrupados en el Gran Polo Patriótico (GPP). Las otras 13 las ganaron los partidos chavistas aliados a la Revolución Bolivariana.

De las 13 alcaldías, tres corresponden al partido Juan Bimba, dos al Partido Comunista de Venezuela (PCV), dos a Vanguardia Bicentenaria Republicana, una al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), una a los Tupamaro, dos al Movimiento Plurietnico Intercultural de Venezuela (Mopivene), una al partido Juventud Organizada de Venezuela (Joven) y una al Partido Socialista Organizado de Venezuela (PSOEV).

Este 76 % de alcaldías ganadas se traduce en 5.833.942 votos para el chavismo. De esta cifra, 5.277.491 corresponden a las tarjetas del PSUV y el GPP, el resto, 556.451, a los 13 partidos aliados.

El boletín, divulgado este viernes en rueda de prensa por la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, refiere que el partido de derecha Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 75 alcaldías; 74 municipales y una metropolitana, para un porcentaje de 22,39 %.

A este dato se suman otras seis alcaldías ganadas por partidos aliados a la MUD que no fueron a la elección en alianza perfecta. Dos de ellas pertenecen a la tarjeta del Movimiento al Socialismo (MAS), una al partido regional Progresistas Merideños Independientes, una a Poder Laboral, otra a A Unidos por el estado Monagas (Upem) y una a Voluntad Popular (VP).

El total de votos para este grupo político suma 4.841.149, de los cuales 4.423.897 fueron obtenidos por la MUD y 417.252 por los aliados.

Con estos datos la brecha entre el chavismo y la oposición se ubica en 11.14 %, margen que aumentó al menos diez puntos desde las pasadas elecciones presidenciales del 14 de abril.

Auditorías postelectorales

Previo al último boletín, Oblitas hizo un recuento de las actividades y asuntos logísticos de la elección municipal. Indicó que luego de los comicios se han hecho dos auditorías: una al sistema de trasmisión de datos electorales, la cual resultó satisfactoria y fue certificada por todos los partidos políticos; y una segunda de verificación ciudadana al 0,5 % de las máquinas de votación.

En cuanto al repliegue de las máquinas electorales, reportó que para este viernes ya se había recogido 55% de los equipos electorales y estimó que el próximo jueves termine en forma satisfactoria esta actividad postelectoral, reseñó una nota de prensa del CNE.

También dijo que de las 39.427 máquinas utilizadas en las elecciones, sólo 24 tuvieron que ser reemplazadas, lo cual corresponde al 0,06 % del total de equipos de votación.

Resultados en 24 horas

Destacó que 24 horas después del cierre del proceso, los 2.792 cargos a elegir ya habían sido adjudicados. "Lo queremos resaltar como parte de los éxitos del sistema electoral venezolano", indicó.

Igualmente, destacó la "altísima" participación en los comicios municipales, que este año alcanzaron un 58,92 % de asistencia a los centros de votación, cifra que supera la participación de otras elecciones regionales, que alcanzaron entre 30 y 35 %.

Receso electoral

Anunció que, a partir de este lunes, quedan suspendidos hasta el 10 de enero de 2014 los lapsos relacionados con los procedimientos propios de las elecciones municipales efectuadas el pasado domingo 8 de diciembre.

Informó que por el inicio del receso administrativo decembrino, en el organismo electoral sólo estarán activadas las dependencias que tengan vinculación con los procesos postelectorales.

La rectora expresó que los procesos de impugnación de los resultados de las elecciones municipales se deben realizar de conformidad con los parámetros establecidos en la normativa que rige el proceso electoral.

"Se paralizan los lapsos por el descanso administrativo. Pero en términos de días hábiles son exactamente los que están establecidos en la norma para cualquier procedimiento que se procure realizar", citó la nota del CNE.

AVN 13/12/2013 19:12


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved