Los Niños de la Calle " una realidad que se oculta "
<<
UNICEF define a los niños de la calle de diferente forma:
* Niños de la calle: Niños que tiene que trabajar en las calles porque sus familias necesitan dinero para sobrevivir.
* Niños de la calle: Niños que provienen de familias pobres que duermen en las calles. Algunos llegan a la ciudad de las zonas menos privilegiadas del país, otros han huido.
* Niños de la calle: huérfanos y niños abandonados cuyos padres han muerto por enfermedad o a causa de la guerra, o para los cuales era imposible cuidar de sus hijos.
Esta definición no es siempre fácil de aplicar. Por ejemplo, ¿En qué grupo encajan los niños que viven en las calles con sus familias? o ¿qué ocurre con los niños que no han tenido contacto durante largo tiempo, o los niños que están en la cárcel o que a veces pasan periodos en casa? Y ¿a qué grupo pertenecen los niños que se prostituyen, o los que se han escapado, por ejemplo, del trabajo?
¿Qué hacen los Niños de la Calle?
Los niños de la calle no solo vagan por las calles sin nada qué hacer. Para sobrevivir, la mayoría trabajan más de diez horas al día. Distribuyen periódicos, limpian taxis, recogen chatarra, empujan carros, vigilan coches aparcados, venden caramelos, llevan el equipaje o mendigan. Algunos trabajan en la prostitución, o como servicio doméstico, como chulos, camellos, carteristas o para contratistas de edificios y dueños de garajes, o también en la agricultura.
¿Por qué existen los niños de la calle?
* Catástrofes sociales (corrupción, mala gestión de recursos)
* Catástrofes políticas (guerra, conflicto civil, conflicto étnico)
* Catástrofes naturales (hambre, inundaciones, terremotos)
Ruptura familiar
* Colapso económico (pérdida del hogar, padres, familia, educación)
* Pobreza
* Desempleo
* Abuso de drogas y alcohol
* Migración del campo a las ciudades
* Abandono del niño
* Abuso infantil (niños que se echan de casa, que se escapan, que son abandonados)
* Niños que trabajan
Sociedad: Los niños de la calle ven a los demás, especialmente a los adultos, con una mezcla de desconfianza y oportunismo. Los turistas son un buen objetivo porque son impactados por lo que ven, lo contrario que muchas de las personas que viven allí, quienes tratan de quitar importancia a estos jóvenes. Defraudados una y otra vez y dados por imposible por la sociedad en general, muchos niños de la calle toman el estándar, los valores y posesiones de sus comunidades con total desprecio. ¿Cómo pueden respetar una sociedad que les ha abandonado - tirado como si fueran basura?
Comida: Los niños de la calle comen lo que pueden. Sus estómagos no siempre están vacíos, pero probablemente estén desnutridos. Sus cabellos cobrizos pueden parecer agradables, pero seguro que es un signo de una seria carencia de las vitaminas adecuadas. Si no hay suficiente dinero, entonces siempre están los contenedores de basura en los que escarbar, las puertas de atrás de algunos restaurantes que tiran las sobras al final de la noche y cualquier cosa que se pueda robar en una tienda.
Enfermedades: Los niños de la calle enferman y se quedan así. Pronto aparece una película de grasa sobre la piel, por no mencionar el aceite y la grasa de las carreteras que les cubre los pies y la parte inferior de las piernas. Por alguna razón la suciedad hace que su piel se reseque y se agriete con facilidad. Los cortes y heridas son el pan de cada día, la mayoría de ellas ignoradas. Las infecciones son comunes. Incluso si la herida es grave, el hospital no querrá hacerse cargo de ella.
Estadísticas:
200 millones de niños en todo el mundo, viven o trabajan en las calles, lo cual es más que toda la población de Francia y Gran Bretaña juntas.
En Sudamérica, al menos 40 millones de niños viven en la calle; en Asia 25 millones; y en toda Europa aproximadamente otros 25 millones de niños y jóvenes viven en las calles.
<<<
x
x
x