Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Potencian medios biológicos para eliminar plagas del café
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2014 13:25

Potencian medios biológicos para eliminar plagas del café

Se prevé producir millares de insectos por año para contrarrestar los daños de la broca

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Mayra García Cardentey
digital@juventudrebelde.cu
6 de Enero del 2014 23:11:18 CDT

PINAR DEL RÍO.— Con la puesta en funcionamiento de un Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), el cual ha liberado hasta la fecha una primera generación de 800 ejemplares de cephalonomias en el área más infestada del macizo cafetalero de la provincia, el territorio potencia una necesaria lucha biológica para contrarrestar las afectaciones de la broca del café, una de las principales plagas que afecta al cultivo.

La institución, única de su tipo en la zona occidental, produce este tipo de medios biológicos y cuenta ya con otra población de alrededor de 200 individuos de cephalonomias, especie de avispa que se introduce en el café y elimina la broca, enfermedad que ha llegado a alcanzar en algunas zonas el 19 por ciento de infestación.

Lograr una producción de cientos de millares de estos insectos es la proyección de la iniciativa, en aras de intensificar la lucha contra la plaga, que tanto afecta los rendimientos cafetaleros en las más de 500 hectáreas destinadas al cultivo en el territorio.

«Estamos apenas en un inicio, pero con el tiempo y un mayor nivel en la elaboración de estos medios biológicos, se pudiera contar con cifras que cubran las necesidades de la provincia y de otros productores de café en el occidente cubano, como en Artemisa y la Isla de la Juventud», declaró Reinier Izquierdo Díaz, director de la UEB de Café de la Empresa Forestal Integral de La Palma, donde está enclavada la institución.

Según reveló Katileyvis Martínez Placencia, especialista principal del centro, el CREE está habilitado para asumir igualmente la cría de gallerías y nemátodos, estos últimos también efectivos en otras siembras como las del arroz y el maíz.

Martínez Placencia explicó que el nemátodo se aplica mediante la fumigación antes de la cosecha y la cephalonomia después de la recogida.

El empleo de estos controladores biológicos elimina el uso de productos químicos, permite ahorrar recursos económicos y evitar daños colaterales al medioambiente.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados