Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Envejecimiento poblacional en Cuba, un gran desafío
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 08/01/2014 22:55
Envejecimiento poblacional en Cuba, un gran desafío


Por Iris de Armas Padrino (AIN)| Miércoles, 08 de Enero de 2014 09:33
ancianossMientras el mundo se debate en si el envejecimiento es triunfo o desafío, el sistema de salud cubano crea las condiciones para dar respuesta a esta realidad, si se tiene en cuenta que el país tiene una expectativa de vida de 77,9 años.

Actualmente, los mayores de 80 años representan el 18,3 por ciento de la población, cifra que en 2030 se estima alcance el 30 por ciento, según anunció recientemente en La Habana el doctor Roberto Morales Ojeda, miembro del Comité Central del Partido y titular del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).

Ello constituye un serio problema que debe enfrentar el Estado y toda la sociedad, y en particular el sistema sanitario, tal como recoge uno de los Lineamientos de la Política Económica y Social del país, aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, aseveró el ministro.

El hecho de que la Isla tenga un alto índice de envejecimiento entre sus habitantes, comparable con las naciones más desarrolladas, obligó a poner en práctica acciones para dar más años a la vida y más vida a los años.

La atención al adulto mayor es prioridad del MINSAP, debido a los cambios demográficos de los últimos tiempos por la disminución de la natalidad y de la mortalidad y prolongación de la expectativa de vida al nacer.

Ello significa un reto para Cuba, por lo cual amplía la preparación de un personal especializado en Gerontología y Geriatría, además de crear las condiciones en las Casas y Círculos de Abuelos.

De vital importancia para este segmento poblacional son las Cátedras Universitarias del Adulto Mayor, las cuales en los más de 12 años de constituidas han beneficiado a más de 85 000 personas.

En exclusiva a la AIN la doctora Teresa Orosa, Máster en Gerontología Social y fundadora del programa, dijo que existen 17 cátedras universitarias en provincias y 562 aulas o universidades de mayores, cuya función principal es la actualización cultural y científico-técnica en una gama de temas.

"Mediante la educación se facilita un proceso de reinserción social de las personas mayores, de fomentar un sentido de transmisión de sus experiencias en la comunidad", remarcó.

Cuba, país de América Latina con mayor número de ancianos, realiza un grupo de acciones en aras de crear las condiciones para lograr una vejez activa, productiva y feliz.


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats