Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Amanda R !                                                                                           Feliz Aniversário TORRANTIAO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La cucarachita martina
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: cubanet20  (Mensagem original) Enviado: 11/01/2014 19:58
ePKBg.St_.84.jpg (500×370)


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: cubanet20 Enviado: 11/01/2014 20:05
Cubanos perplejos
ante los precios de los autos:hasta  US$262.000 por un Peugeot 
cuba-venta-autos-030114-2_0.jpg (1000×667)
  
*Un cubano que gana un ingreso medio fijado por el estado
necesitaría más de cien años de salarios para comprar un coche de 2003.
Redacción / BBC Mundo
"Esto es una locura" y "qué falta de respeto". Esas son las respuestas que más se han repetido cuando la corresponsal de la BBC en Cuba, Sarah Rainsford, salió a preguntar a habitantes de La Habana qué pensaban de los precios de los coches que a partir de ahora podrán comprar libremente, is tienen el dinero suficiente.

El 19 de diciembre las autoridades cubanas abolieron la restricción que exigía tener permiso gubernamental para adquirir un vehículo y, desde la entrada en vigor de la medida este viernes, cualquier cubano tiene el derecho a hacerse con uno, nuevo o usado. Los concesionarios de automóviles están operadas exclusivamente por el gobierno.
 
Pero los precios en Cuba distan de los de otros países: un Peugeot 508 en una de las salas de ventas de La Habana figura a US$262.000 (ocho veces más de lo que cuesta en Reino Unido, por ejemplo).
Para adquirir un Toyota Yaris de 2003, que cuesta unos US$25.000, a un cubano medio no le alcanzarían cien años de salario.
La gran mayoría de la población todavía recibe una remuneración fijada por el Estado en unos US$20 al mes.
 
"¿De dónde va a salir el dinero?"
Fuera de un concesionario de coches en la capital cubana, Rainsford recogió el testimonio de Suzzane, quien dijo: "Los precios son una locura. Ningún cubano que trabaje para el estado puede comprar a esos precios. Tienen cero posibilidades de obtener un coche".

Otro de los cubanos que estaba en el lugar, Antonio, dijo estar "sin palabras".
"Es una gran sorpresa", agregó. "No sé cuál es la estrategia del gobierno. Tal vez ésta es una fase de pruebas. Pero los precios son excesivos".

El gobierno argumenta que las ganancias serán destinadas a un fondo especial para mejorar el transporte público, algo que Rainsford asegura es muy necesario para la isla, que posee un sistema público insuficiente y en pobre estado.
 
Pero otro residente, Daniel Rojas, preguntó: "¿A estos precios, cuánta gente puede comprar los coches? Entonces, ¿de dónde va a salir el dinero para invertir en transporte público is nadie pude comprarlos?".
Sin embargo, parece haber algunos cubanos que sí tienen el dinero suficiente.
Un empleado de una de las tiendas de La Habana le dijo a la BBC que a las 14:00 horas del viernes ya había vendido seis coches; el más caro de ellos por US$50.000.
 
El enojo de los poseedores de permisos
Quienes se sienten especialmente perjudicadas son las personas que habían obtenido permisos del gobierno para comprar coches antes del cambio de normativa.
 
Algunos artistas, atletas y médicos que trabajaban en el extrajero estaban autorizados a comprar un coche por un valor determinado por sus ingresos en divisas.
 
Con ahorros de US$5.000 a US$10.000 generalmente podían conseguir un buen auto de segunda mano; algo que era considrado una suerte de paga extra por sus servicios al país.
 
A pesar de que los permisos fueron abolidos, sus portadores tendrán, en teoría, prioridad para comprar coches en el mercado libre.
 
Muchos de ellos se quejan de que el estado puso a la venta muy pocos vehículos en los últimos meses, por lo que no pudieron utilizar sus permisos antes de que se liberara la compra y se dispararan los precios.
 

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Anti-gusano Enviado: 11/01/2014 21:01
Los cubanos no tienen ni siquiera la libertad de progresar con su propio esfuerzo. 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados