|
General: Los diarios de Venezuela, al borde del cierre por falta de papel
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 14 في الفقرة |
|
من: t-maria2 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 18/01/2014 18:31 |
Los diarios de Venezuela, al borde del cierre por falta de papel
El Instituto Prensa dice que al menos 21 medios impresos de nueve Estados del país tiene dificultades para adquirir papel periódico
Desde septiembre, siete han dejado de circular
Este viernes el diario El Nacional de Caracas decidió romper con la costumbre de presentar los titulares de su primera página. Su editor Miguel Henrique Otero ordenó imprimir una falsa portada que reproduce una carta dirigida al presidente Nicolás Maduro. La misiva y el hecho inédito de darle semejante difusión no podrían ser más elocuentes. El periódico, fundado en 1943 y abiertamente enfrentado con el Gobierno venezolano, no recibe divisas para importar papel periódico desde mayo –cuando la estatal Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) le entregó casi 3.300.000 millones de dólares- y se está quedando sin inventarios para imprimir sus informaciones.
Fue una manera de llamar la atención del gobernante venezolano para que agilice el trámite. El diario considera que el retraso no solo le ocasiona graves inconvenientes con los proveedores internacionales, sino que afecta al "derecho que tiene el pueblo venezolano de estar informado, que es un valor democrático”. Otero contó a este diario que El Universal y Ultimas Noticias, sus competidores directos, también pasan por una situación similar.
El Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys) afirma que durante la primera quincena de 2014 al menos 21 medios impresos en nueve Estados del país reportaron dificultades para adquirir papel periódico y demás insumos necesarios debido a las restricciones en la entrega de divisas. La organización también pudo corroborar que desde el pasado mes de septiembre siete periódicos han dejado de circular. Tres de ellos -El Sol de Maturín (Estado Monagas), El Diario de Sucre (Estado Sucre), Antorcha (Estado Anzoátegui)- se mantenían fuera de circulación a mediados de enero y otros dos - El Oriental y La Verdad de Monagas- decidieron no imprimir los fines de semana.
Al menos 14 medios de la capital y de la provincia, siempre según Ipys, han disminuido su paginación y eliminado sus suplementos y revistas de los fines de semana. A finales del año pasado El Nacional anunció que su suplemento cultural Papel Literario solo podría leerse en la versión web. Para ahorrar papel El Correo del Caroní, del Estado Bolívar, ajustó su paginación y pasó de 32 a 8 hojas. Es el mismo caso de El Oriental del estado Monagas (de 32 a 8), de La Nación del Estado Táchira (de 36 a 8 páginas), de La Noticia y La Prensa del Estado Barinas (de 28 a 20 páginas) y de El Nuevo País de Caracas y Provincia del Estado Sucre (de 16 a 8 páginas).
En Venezuela, un país de arraigada vocación importadora, rige un severo control de cambios desde febrero de 2003. Con el paso de los años la revolución chavista ha colocado obstáculos burocráticos que retrasan las solicitudes de dólares del sector privado. Al declararse socialista en 2007, el Gobierno de Hugo Chávez estableció una alcabala antes de solicitar los dólares a Cadivi: la emisión por parte del Ministerio de Industrias del Certificado de No Producción Nacional o de Producción Nacional Insuficiente a quienes importaran bienes no prioritarios. El trámite no es expedito. Entre la lista de prioridades importables estaba el papel de prensa en bobinas, pero en 2012 el Ministerio de Planificación y Finanzas los dejó fuera de la lista.
El alto gobierno no se ha dado por aludido, a pesar de los insistentes comentarios en las redes sociales con la etiqueta #sinpapelnohayperiodico impulsada por El Nacional. Solo el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela Julio Chávez ha salido al ruedo. Chávez aseguró que Cadivi había liquidado 80 millones de dólares a los medios privados, “todo lo que han solicitado”. En una entrevista con el canal oficial Venezolana de Televisión el parlamentario cuestionó la queja de los medios. En 2013, según sus cuentas, estos solicitaron 143.000 toneladas métricas, algo más que en 2012 (unas 129.000). El Gobierno sospecha que los medios impresos están acaparando más papel del que necesitan para luego revender las bobinas sobrantes a cabeceras pequeñas de la provincia.
El Ejecutivo ya había revelado en octubre la cantidad de dinero aprobado por Cadivi en un intento de minimizar la denuncia impulsada por los editores. Esta vez no han podido contenerla, quizás por la cantidad de diarios involucrados. El Nacional le ha dedicado un generoso centimetraje a las protestas por esta crisis. En la edición de este jueves publicaron una fotografía en la primera página que mostraba a los trabajadores del diario El Impulso de Barquisimeto, al centrooccidente del país, mientras protestaban frente a la sede de la Inspectoría del Trabajo por la falta de insumos. Este viernes también reseñaron la entrega de un documento elaborado por diputados de la opositora Mesa de la Unidad, quienes pidieron a la Defensoría del Pueblo “que participe en la búsqueda de una salida a la crisis”. Estas reacciones se sucedieron luego de que el pasado 14 de enero, durante la homilía celebrada antes de la procesión de la Divina Pastora, una de las advocaciones marianas más veneradas en América, el arzobispo de Barquisimeto Antonio López Castillo abogara por la libertad de expresión e hiciera una alusión directa a la falta de papel para imprimir El Impulso.
La gran cantidad de medios involucrados en esta crisis podría sugerir una nueva limitación a la libertad de informar en Venezuela. La fama de intolerante con los medios independientes -buena parte de ellos involucrados en esta crisis- que se ha ganado el chavismo en todos estos años contribuye a alimentar esta percepción. Esta vez, no obstante, la falta de papel está inscrita dentro de una crisis general atribuible a causas estructurales de la economía venezolana. El Gobierno no tiene suficientes divisas para cumplir con las necesidades de la Nación.
La gran fuga de divisas –se calcula que el 40% de las importaciones públicas de 2013 fueron ficticias- y el financiamiento leonino de la factura petrolera ha disminuido el nivel de las reservas internacionales. La República solo dispone de 1.000 millones de dólares en reservas líquidas para pagar importaciones. El presidente Nicolás Maduro ha dicho que el país tiene suficiente dinero para que la economía funcione, pero no se conoce cuánto dinero tiene en los fondos parafiscales que maneja a su discreción. Al menos por esta vez hay una excusa distinta a la censura para justificar la posibilidad real de un cierre masivo de periódicos no oficialistas en Venezuela.
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 14 من 14
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 14 في الفقرة |
|
Espacio Público: 9 periódicos han cerrado por falta de papel
Las ONG alertan que 7 rotativos tienen problemas de circulación y 6 poseen inventario hasta febrero, entre ellos El Nacional y El Universal
CELINA CARQUEZ 18 de enero 2014 - 12:01 am
La escasez de papel para los medios impresos se ha vuelto viral en todos los periódicos del país. Cifras de la organización no gubernamental Espacio Público dan cuenta de que nueve rotativos en el interior del país cerraron por falta de insumos, seis tienen inventarios reducidos y podrán circular hasta febrero. Mientras que otros siete han reducido de manera dramática su paginación para seguir en la calle.
Los periódicos que han dejado de circular de forma temporal o definitiva, de acuerdo con el informe de Espacio Público, son Caribe y La Hora (ambos de Nueva Esparta), Versión Final (Zulia), Los Llanos y El Espacio (Barinas), Diario de Sucre (Sucre), El Sol de Maturín (Monagas), La Antorcha (Anzoátegui), Nueva Versión (Zulia).
Los periódicos nacionales no escapan a la crisis, pues sus inventarios les permiten circular hasta febrero. El Nacional tiene papel hasta el 14 de febrero, El Universal hasta el 28 de febrero aproximadamente, y El Nuevo País llegará al 16 de febrero. En el ámbito regional, El Impulso (Lara) tiene como fecha tope 2 de febrero y El Correo del Caroní (Bolívar) podría dejar de editarse desde el 27 de enero y el Correo del Orinoco hasta el 24 de enero.
En el comunicado Espacio Público recordó que desde agosto del año pasado comenzaron los problemas con la adquisición de papel prensa, pues la materia prima de los periódicos no se produce en Venezuela.
“Desde 2012 dejó de ser un bien prioritario para el país, por lo que los interesados en comprarlo en el exterior deben tramitar el Certificado de No Producción ante el Ministerio Comercio; posteriormente solicitar a Cadivi el permiso de importación para iniciar el trámite y, finalmente, obtener los dólares a través del órgano, cancelar el papel al proveedor extranjero y obtener el producto”, señalaron.
Los rotativos comenzaron desde finales del año pasado a reducir el número de páginas y dejar de publicar suplementos y revistas, para estirar sus inventarios mientras se liquidaban las divisas.
Entre los impresos que suprimieron páginas y suplementos destacan: Los Llanos y La Prensa (Anzoátegui), El Impulso (Lara), El Nacional (sacó de circulación su suplemento Papel Literario), Diario VEA (Caracas), El Correo del Caroní (Bolívar), Revista Zeta (nacional).
Los rotativos con problemas para circular por falta de papel son La Antorcha (Anzoátegui), El Oriental (Monagas), La Región (centro occidente), El Regional (Zulia), El Sol de Maturín (Monagas), La Prensa de Monagas (Monagas), El Correo del Caroní (Bolívar).
Estados afectados. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) alertó que 21 medios impresos en 9 estados del país tienen problemas para adquirir papel y otros insumos como tinta, películas y planchas. Caracas (5), Monagas (4) y Ciudad Guayana (4) son los estados que tienen el mayor número de medios afectados por la falta productos para imprimir.
En defensa del derecho de informar @rosarioavil No concibo el dia a dia sin leer las noticias!! #SinPapelNoHayPeriodico @Tucosiitahermos #SinPapelNoHayPeriodico. EXPRESION LIMITADA! @dullperez1583 #SinPapelNoHayPeriodico necesitan otra razón para notar la censura por parte del gobierno?" @verocuenca #SinPapelNoHayPeriodico por ende en Venezuela no hay libertad de expresión @EmmaPesaresi Cuánto quieren apostar que el diario Vea y demás periódicos oficialistas no se verán afectados por falta de papel #SinPapelNoHayPeriodico @Mariagrecia26 Defiende tus medios. Somos tu voz. #SinPapelNoHayPeriodico @MMancini013 #SinPapelNoHayPeriódico , sin periódico no hay información, sin información NO HAY LIBERTAD!!! @AComenares #SinPapelNoHayPeriódico ¿Qué será de la prensa impresa que llega donde no hay internet? @JesusBrmdz Será este un método del Gobierno para acabar con los medios impresos? #SinPapelNoHayPeriódico @MARKUS_IV #SinPapelNoHayPeriodico mas controles con la revision de tv y cableoperadoras y que porque el #hampa amparada y desbordada es culpa de estos @plutarcoideagr #SinPapelNoHayPeriódico Detrás de la crisis de papel, hay grandes negocios donde se traen de USA papel defectuoso cobrado como nuevo. @logangroupca #SinPapelNoHayPeriodico... dolor con mis colegas, con mi Venezuela, nos toca ser más creativos y demostrar de que material estamos hechos... @diegoarroyogil #SinPapelNoHayPeriódico y sin periódico somos un país más pobre e indescifrable todavía. @fran_latinomusi Falta de papel afecta la libertad de expresión #SinPapelNoHayPeriódico @miropopiceditor Sin papel no hay periódico y sin harina no se hace pan. Mis dos oficios preferidos. #SinPapelNoHayPeriodico @ysabelvel #SinPapelNoHayPeriodico la información es un derecho humano, una necesidad vital! Todos con este # de los colegas de @ElNacionalWeb @JocEdu FIN de la Prensa Libre en #Venezuela #SinPapelNoHayPeriódico GRACIAS @NicolasMaduro @nassarmejias La prensa es la artillería de la liberta. #SinPapelNoHayPeriodico @MaribelCeGa #SinPapelNoHayPeriodico #NoHay información #NoHay claridad #NoHay #NoHay #NoHay @PaocE "Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala." #SinPapelNoHayPeriódico @FlorIzcaray #SinPapelNoHayPeriodico y así el oscurantismo cubrirá las estanterías y quioscos de Venezuela @GuardianCatolic Muchos CV colocados y rechazados en las empresas periodísticas, sin embargo se les apoya: #SinPapelNoHayPeriódico #SinPapelNoHayPeriódico @MARKUS_IV #SinPapelNoHayPeriodico mas controles con la revision de tv y cableoperadoras y que porque el #hampa amparada y desbordada es culpa de estos @AbrahamSuarezS Ahora menos informados vamos a estar, cosa que le interesa al gobierno #SinPapelNoHayPeriodico @marianodealba Lo que el gobierno le está haciendo a la prensa es un acto discriminatorio que atenta contra libertad de expresión.
Díaz garantiza el papel
Tania Díaz, diputada por del PSUV y vicepresidenta de la Comisión de Medios de la AN, aseguró a Unión Radio que este año el gobierno va a trabajar “con toda seguridad para que todos los impresos tengan papel y los insumos que se necesitan. Aquí no va a dejar de imprimirse ningún medio por falta de papel. Eso sí lo podemos asegurar”.
Resaltó que los diarios El Impulso y El Nacional denunciaron a Venezuela en una asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa por trato discriminatorio.
“Los editores de esos medios saben bien que no es así. El gobierno ha sido sometido a una guerra económica a través de la especulación financiera a través de dólares Cadivi, y el papel no escapa a esa realidad. Al igual que los otros productos están teniendo un reajuste en la asignación de las divisas, el papel prensa también. Lo que pasa es que los periódicos tienen las páginas para manipular a la opinión pública”, aseveró.
Explicó que por más que sean medios de comunicación y periódicos no se verán excluidos y serán sometidos a las leyes de la República que ha venido aplicando el gobierno para frenar la especulación y el “raspado” de las divisas.
“Aquí ninguno de los grandes medios tiene problema para circular este mes y el mes próximo y como todo los años se va a regularizar el tema de la entrega de papel divisas”, dijo.
Díaz envió un mensaje de tranquilidad a quien “pueda estar siendo manipulado” por el “escándalo” que han generado algunos medios de comunicación con el problema. Reiteró que el tema no debe ser politizado.
Dijo que en 2013 hubo “pequeñas dificultades con los medios regionales porque le compran a proveedores, mientras que los medios nacionales se llevan la mayor tajada a través de Cadivi”.
Insistió en que “no hay ni habrá ninguna limitación para que las empresas desarrollen su trabajo en total y plena libertad de expresión”.
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 14 في الفقرة |
|
El comunicólogo Óscar Lucién aseguró que la situación de los principales diarios del país que podría generar que dejen de circular no es sólo producto de la falta de divisas
el nacional web 17 de enero 2014 - 09:50 am
El comunicólogo, Óscar Lucién, señaló que la situación que viven los medios impresos por la falta de papel no es exclusiva del gobierno venezolano.
“No en vano este mecanismo está establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como una de las formas típicas para restringir la libertad de expresión”, dijo al diario La Verdad.
Aseguró que la situación de los principales diarios del país que podría generar que dejen de circular no es sólo producto de la falta de divisas.
“Hay que verlo como otra medida a la libertad de expresión, como parte de una política que hemos estado viviendo a lo largo de estos últimos años”, añadió.
Considera que ahorcar a los medios impresos a través de la falta de divisas para adquirir la materia prima en el extranjero puede ser, la forma que hallaron para impactar directamente en los medios independientes. “Es una forma de promocionar la censura”. |
|
|
جواب |
رسائل 4 من 14 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 18/01/2014 21:16 |
Parece
que a la derecha venezolana no le gusta su propia medicina 
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1390071665
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 14 في الفقرة |
|
Y si no hay papel higiénico en Venezuela menos va a haber papel para diarios  |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 14 في الفقرة |
|
Así funciona el populismo, se derrochan recursos, no se diversifica la economía y se tiene que importar casi todo. Además al enemigo, ni justicia. |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 14 في الفقرة |
|
Lo que pasa es que el aumento en los homicidios, es porque, como en las refinerías, hay infiltrados. También están en que no les llegue el papel a los periódicos
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 14 في الفقرة |
|
Ya estan peor que los cubanos, Al menos "Granma" y "Juventud Rebelde" sirvieron de papel higienico por decadas
¡Qué lástima que no tenían el ABC, La Razón, El Inmundo y la Gaceta más propias para esos menesteres!. La tarea de sabotaje que están haciendo los empresarios, y especialmente los de prensa, ¿se le ha ocurrido a ellos o es otra orden del señor embajador?
Qué sabotajes?. Las diarreas ciudadanas? ja,ja,ja, ja, ja...
Venezuela sigue siendo una economía capitalista. Si hay desabastecimiento de algo es porque la oposción y la clase empresarial está aplicando un boicot al estilo del que practicaron en Chile contra Allende.
En que datos objetivos basas tu teoría??? has vivido alli?
¿Venezuela economía capitalista? Creo que ud. no ha leído la información. Un sistema en el que el estado controla la asignación de dólares e importa el 70% de todo lo que necesita la población no es precisamente una economía de mercado, que está desvirtuado, Es una economía dirigida y, además, con un agravante: los dólares, que provienen casi exclusivamente de las exportaciones de crudo, cada día son menores, y paradojicamente, quien paga casi al contado es Estados Unidos, que cada mes que pasa importa menos crudo venezolano debido al alza de la producción interna norteamericana.
¿Ud. en que mundo vive? Todavía hablando de boicot y toda esa basura. No le eche la culpa a quien no la tiene. La culpa de toda la escasez la tiene el gobierno chavista y tiene que estar ciego para no darse cuenta. En Cuba no le pueden echar la culpa a la oposición ya que la tienen completamente controlada asi que se la echan al embargo. Como Ud. sabe (o quizas no lo sabe) Venecuba no tiene bloqueo de nadie solo de su propio gobierno. La escasez de papel es solo una forma de cerrar los periódicos sin tenerlo que hacer oficialmente.
No tienes ni idea de lo que dices.- ¿Tú vives aquí? De ser así no vives la situación nefasta del país en manos de un incompetente como Maduro.- Más del 80% de la economía nacional está en manos del estado.- ¿Economía capitalista? No digas tonterías.-
Yo no se podían limpiar el culo y ahora no podrán ni leer las noticias
es peor. leian las noticias y despues se limpiaban el culo. si tenia foto de maduro, daba mas satisfaccion. ahora, ni eso.
Si, parece que Maduro se entero que se limpiaban con su foto y quiere darle un paro a eso.
Papel higienico no queda de periodico no queda..piedras quizas..cualquiera le da la mano a Maduro..
¿Esto es la vida diaria de un país o una película de Buñuel con los hermanos Marx y Torrente?.
Ni Maduro podría haber llegado más alto ni Venezuela caer más bajo. Pobre pais. O lo gobierna una derecha montaraz, cacique y rapiñadora o una izquierda boba hasta el colmo de la estupidez. ¿No tiene Venezuela gente capacitada moral y técnicamente para ostentar el poder?. Seguro que sí, pero está aplastada bajo el poder de los mediocres y los corruptos.
muy bueno su comentario. y lo PEOR, es que se puede aplicar lo mismo a demasiados paises del mundo.
¿Pero es que el socialismo es inviable en esta tierra? ¿lA CULPA DE QUE NO PUEDA HABER SOCIALISMO ES DEL CAPITALISMO O DE LOS DICTADORES QUE QUIEREN IMPLANTARLO? No lo sé. Estoy harto de pensar en utopías que luego fracasan. A lo mejor el cielo está en el cielo y no en la tierra.
El socialismo es inviable porque va en contra de nuestra naturaleza mientras que el capitalismo mutante y cortoplacista actual nos está envileciendo de una forma exponencial. capitalismo real con un Estado fuerte que regule y limite sus desmanes. por ahí debiéramos dirigirnos pero de éso las élites financieras no quieren saber nada. Ganan mucho más "rescatando"
Ya tuvieron su socialismo real: la URSS. Su gran logro: el record mundial de exterminio de humanos. No les quedan argumentos por eso sólo hacen proclamas de fe.
ojo con el capitalismo mutante virtual de ahora !! que lo mismo supera a Stalin !
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 14 في الفقرة |
|
El chavismo está calcando todos y cada uno de los vicios que caracterizaron el final del bipartidismo adeco-copeyano: corrupción, delincuencia, violencia, descrédito de las instituciones, clientelismo, añadiendo grandes dosis de autoritarismo, falta de libertad, desabastecimiento atroz, demagogia ideológica...Venezuela, pobre país rico.
Que pena mas gorda!!!!!!!Los esbirros del dinero mas sucio y antidemocrático del mundo no van a poder decir lo que les venga en gana. Esto de que se ataque el derecho de expresión e información de los únicos que pueden pagárselo por que son ricos esta muy mal. Libertad de expresión solo para el que tenga dinero!!!!!! Faltaría mas!!!!
Falta educación. Pasan de ser manipuladas por unos a ser manipulados por otros. Mientras los populistas viendo pajaritos y las iglesias llenas. ¿El dinero? En nuestro bolsillo, pero tranquilos que os doy a dios y a un enemigo para que no os deis cuenta.
El mismisimo Karl Marx quien dijera que "La religion es el opio de la masas" se moriria de espanto al ver su Filosofia convertida en un estupefaciente tan poderoso que le toma muchos anos a los pueblos despertar.
Venezuela. con perdón de sus abnegados habitantes, me sigue pareciendo una tétrica opereta caribeña. ¿Donde va el muchísimo dinero del petróleo?
que pregunta!!!!!???? adonde va siempre. a las cuentas bancarias de los jefazos de la cupula revolucionaria.
Es complicado responder a ese enigma. PDVSA cobra -en teoría, porque este es otro de los misterios venezolanos- unos 70.000 millones de dólares por sus exportaciones. Al Banco Central de Venezuela le entrega 40.000, y con el resto paga su abultada nómina -cuando accedió Chávez al poder en 1989, tenía unos 40/50.000 empleados, ahora son cerca de 140.000-, también paga su abultada deuda externa que se estima en más de 20.000 millones y pare ud., de contar. La petrolera venezolana no invierte ni en repuestos ni en mantenimiento de sus instalaciones, de ahí los problemas de su cada vez menor producción, paros por graves averías. Súmele a todo eso la "regaladera" -como dicen los venezolanos- de crudo a Cuba, del orden de 100.000 barriles diarios, con una mora en el cobro de 10 años al 1% de interés, a Nicaragua, a El Salvador, Jamaica..., es decir a Petrocaribe, como intercambio de alimentos.
pues que bien viene la "escasez" de papel prensa para acallar a la oposicion.....
Primero se quedan sin papel higienico,despues sin periodicos,¡que van a hacer ahora en el wc?,bueno siempre quedan los dedos.
Desde siempre el objetivo del gobierno ha sido empobrecer a TODA la poblacion y silenciar, apagar los medios también. No faltará quien aparezca por aqui a defender esta revolucion que es de muerte y destrucción. Este poema de Gloria Fuertes le viene a Venezuela como anillo al dedo, ¡Pobre burro! El burro nunca dejará de ser burro. Porque el burro nunca va a la escuela. El burro nunca llegará a ser caballo. El burro nunca ganará carreras. ¿Qué culpa tiene el burro de ser burro? En el pueblo del burro no hay escuela. El burro se pasa la vida trabajando, tirando de un carro, sin pena ni gloria, y los fines de semana atado a la noria.
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 14 في الفقرة |
|
Venezuela va directa al caos total, mientras su presidente no dimite y deja su cargo a un equipo preparado y competente, sigue con sus " pajaritos "
La verdad es que es un derroche que haya tantos periódicos. Con uno sólo que exponga la Revolución Bolivariana, sobra.
el chavismo se está autodestruyendo, que pena que los venezolanos no puedan vivir en libertad con lo bien que podían estar si su pais fuese dirigido por un gobierno democrático y capaz
¡Demonios! Primero fue el papel higiénico y ahora los periódicos... o toman baños de asiento o van a aborrecer hasta el sexo por mucho que diga Maduro, como explicaba cuando le tomaron la foto, ¡¡todavía podemos tirar de la cadena!!
Sigue los pasos del dictador Fidel Castro !!!
Que se lo pregunten a Polar, que ya no puede hacer alimentos por falta de materias primas, no paga porque el Estado dejo de darle los dolares qu necesita, y los bolivares no valen ni para ur al lavabo.
La exjefa de noticias internacionales del diario cubano Granma, Aida Calviac Mora, se ha asilado en Estados Unidos y se encuentra en Miami. En una entrevista que dio el jueves al programa El espejo del canal América TeVe, que dirige Juan Manuel Cao, Calviac Mora criticó a los medios oficiales -que son únicos en la isla- y expresó su frustración por la imposibilidad de proponer coberturas informativas propias y temas críticos. Según la periodista, los directores de los medios en Cuba socavan los intentos de ejercer un periodismo independiente con el argumento de que no es conveniente, porque el enemigo puede usarlo en tu contra. Se trata de lo que ella denominó mentalidad de fortaleza, que impide cualquier desempeño profesional, un ejercicio que sigue chocando contra el muro del secretismo oficial y se rige por la autocensura. TRANQUILA CAMARADA QUE AQUI EN VENEZUELA NADA DE ESO OCURRE!!!
Titulares de la prensa sin papel :Viceministerios incrementan la burocracia en el sector salud -Más de seis meses para obtener pasaporte ---Nueva magistrada es familiar de Ameliach--No hay variedad en tiendas de textiles por falta de divisas---Venezuela respeta poco separación de poderes---No reconocen que crisis de Pdvsa crea escasez de divisas---Caracas es la segunda ciudad más violenta de todo el planeta---- Con Maburro vamos de culo,cuesta arriba y con viento en contra.!!!!
"Los niños de España, al borde de la desnutrición y no por falta de papel"
Pues digaselo a Maduro para que les mande comida que aqui en Venezuela sobra . Que bolas !!
¡Ay amigo!: pero aquí hemos tenido, y desgraciadamente tendremos por muchos años más, unos gobernantes y unas administraciones -entre la central, las autonómicas y municipales- muy manirrotas con el dinero del contribuyente. Ojo, amén de que en España nunca ha habido concienciación ciudadana respecto a la importancia del exigir transparencia y control sobre el dinero público
Pues estarán peor que en Cuba -en Venezuela- en cuanto al suministro regular de papel higiénico se refiere. Ya que en Cuba castrista, como también viene siendo habitual en la Venezuela chavista asesorada por los Castro, es "la prensa" oficial escrita encabezada por GRANMA la que suple la crónica falta de papel higiénico en la isla. Y desde tanto como ¡en más de cuatro décadas! Es decir, que hoy hay cubanos con más de cincuenta años que el único papel higiénico que recuerdan -el de "suministro" regular seguro- es el GRANMA y por extensión, toda la prensa única y oficial en soporte de papel
La exjefa de noticias internacionales del diario cubano Granma, Aida Calviac Mora, se ha asilado en Estados Unidos y se encuentra en Miami
CubaZuela en estado "puro". Asi y con la ley MORDAZA es que quieren silenciar las verdades como puños. 30 mil civiles asesinados en el 2013, sin medicinas, sin leche, sin harina precocida, sin agua, sin electricidad, sin papel sanitario (ademas sin papel periodico).... pero a los hermanos Castro les regalan 150 mil barriles de petroleo DIARIOS sin contraprestaciones y el pueblo Cubano peor que el Venezolano, solo comen discursos, mentiras y hambre por los ultimos 60 años del "bloqueo" de los Castro!
Fernando fernando. El socialismo no es inviable, lo que pasa es que el capitalismo siempre está haciendo la la puñeta.
Y yo no soy campeón mundial de los cien metros planos por culpa de toda esa gente que corre mas rápido que yo.
cualquier parecido del chavismo con el socialismo de Marx es mera coincidencia
Efectivamente, éste es aún más cutre y en lugar de próceres momificados se venera a parajitos y rostros que aparecen en el metro.
Parapléjicos intelectuales son los que expresan ignorancia como tú. No molestes más, sufre como español.
No te preocupes, agradezco tus deseos, mientras puedes seguir leyendo la prensa de tu país... cualquiera de las dos que te mencioné
|
|
|
جواب |
رسائل 11 من 14 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 19/01/2014 23:17 |
El chavismo está calcando todos y cada uno de los vicios que
caracterizaron el final del bipartidismo adeco-copeyano: corrupción, delincuencia,
violencia, descrédito de las instituciones, clientelismo, añadiendo grandes
dosis de autoritarismo, falta de libertad, desabastecimiento atroz, demagogia
ideológica...Venezuela, pobre país rico.
ResponderMás
opciones10:36, 18-01-2014
Es, por supuesto, rechazable este
párrafo, pero hay algo en él que me da la ocasión de hacer un comentario. Y es este trozo. El chavismo está calcando todos y cada uno de los vicios que
caracterizaron el final del bipartidismo adeco-copeyano. Bien, si nos fijamos, dice algo que es palpable; los gobiernos
progresistas suramericanos están calcando en muchos casos, vicios del
capitalismo. Pero no como método a seguir, sino, debido a la inercia. Es lo que
yo deduzco y por supuesto puede ser objeto crítica lo que en este caso digo.
El hecho de que los países
progresistas sigan extrayendo petróleo y no piensen en su reemplazo por otras energías
alternativas, a medio o largo plazo, da a entender que los gobiernos
progresistas no dan importancia a la conservación de la NATURALEZA, o al menos,
no la suficiente.
El hecho de que haya gobiernos,
como es el boliviano que apueste por la energía nuclear o el brasileño que siga
inundando tierras para el aprovechamiento eléctrico es contrario al proyecto progresista
y denota que no se quiere cambiar la mentalidad burguesa en cuanto al aprovechamiento
de los recursos NATURALES
|
|
|
جواب |
رسائل 12 من 14 في الفقرة |
|
El hecho de que los países progresistas sigan extrayendo petróleo y no piensen en su reemplazo por otras energías alternativas, a medio o largo plazo, da a entender que los gobiernos progresistas no dan importancia a la conservación de la NATURALEZA, o al menos, no la suficiente.
El hecho de que haya gobiernos, como es el boliviano que apueste por la energía nuclear o el brasileño que siga inundando tierras para el aprovechamiento eléctrico es contrario al proyecto progresista y denota que no se quiere cambiar la mentalidad burguesa en cuanto al aprovechamiento de los recursos NATURALES (Quico)
Tal cual Quico, y a eso se le suma que como son gobiernos autoritarios y personalistas son practicamente inmunes a las críticas y la opinión pública, ya que siempre la llaman "desestabilización", por lo que siguen destruyendo el medio ambiente sin piedad.
|
|
|
جواب |
رسائل 13 من 14 في الفقرة |
|
من: Quico º |
مبعوث: 20/01/2014 19:52 |
Estoy seguro anti, que no te has parado a pensar lo que escribías. 
|
|
|
جواب |
رسائل 14 من 14 في الفقرة |
|
Sí, de hecho te estoy dando la razón. |
|
|
أول
سابق
2 a 14 de 14
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|