Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Los ochomiles del mundo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: CALIDAD  (Mensagem original) Enviado: 25/01/2014 14:04


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: CALIDAD Enviado: 25/01/2014 14:04
 
 

Los ochomiles del mundo

Everest

El pico más alto del planeta

Tiene 8.848 metros de altura

Su nombre lo toma del famoso geógrafo galés

George Everest

Está en la cordillera del Himalaya

Los primeros alpinistas que lograron coronarlo

Edmund Hillary y Tenzing Norgay

El 23 de mayo de 1953

El nombre tibetano para el Everest es;

Chomolungma o Qomolangma

Que significa

"Madre del universo"

 

Monte K2

El segundo pico más alto del mundo

Tiene 8.611 metros

Está en Tibet y Pakistán

La primera ascensión la realizaron los italianos

Achille Compagnoni y Lino Lacedelli

El 31 julio de 1954

Es la montaña más difícil de escalar

 

Kanchenjunga

Es el tercer pico más alto del mundo

Tiene 8.586 metros de altura

Es el pico más alto de India

Y el segundo más alta de Nepal

Su nombre significa

"Los cinco tesoros de las nieves"

 

Lhotse

 Mide 8.516 metros

Es el cuarto pico más alto del mundo

A pesar de ser más bajo

No fue hasta el 18 de mayo de 1956

Cuando los suizos

Fritz Luchsinger y Ernst Reiss

Lo coronaron

Actualmente el Lhotse

Tiene cinco rutas en su cara sur

Y una en su cara oeste

 

Makalu

Es el quinto pico más alto del planeta

Con 8.463 metros

Hace frontera entre Nepal y el Tíbet

Para ascender hasta su punto más alto

No solo vale con ser un experto caminante

Sino que requiere técnicas de escalada en roca y hielo

Le convierte en uno de los picos más inaccesibles del mundo

 

Cho Oyu

Sus 8.201 metros de altura

Le convierten en el sexto pico más alto

La primera ascensión la realizaron

El 19 de octubre de 1954

Los austriacos

Herbert Tichy, Joseph Joechler

Junto con el sherpa Pasang Dawa Lama

Su nombre significa en tibetano

"Diosa turquesa"

 

Dhaulagiri

Uno de los picos que más se tardó en ser coronado

Hasta el 13 de mayo de 1960

Nadie había pisado la cima

Situada a 8.167 metros sobre el nivel del mar

Su nombre en sánscrito significa

"Montaña blanca"

 

Manaslu

Con 8.163 metros

Situado en Nepal

Es el octavo pico más alto del planeta

Su nombre proviene de la palabra sánscrita "manas"

Significa

"Mente"

Los primeros en coronar la cima fueron

Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu

El 9 de mayo de 1956

 

Nanga Parbat

Su nombre significa

"Montaña desnuda"

Con sus 8.125 metros sobre el nivel del mar

Es el noveno ochomil del mundo

 

Annapurna

8.091 metros sobre el nivel del mar

Es la décima cima más alta del planeta

En el hinduismo, Annapurna

Es el nombre de la diosa de la comida y la cocina

Su nombre se traduce

"Diosa de las cosechas"

 

Gasherbrum I

Tiene una altura de 8.068 metros

Los americanos

Pete Schoening y Andrew Kauffman

Fueron los primeros en alcanzar su cima

El 5 de julio de 1958

Es la undécima cima más alta del mundo

También se le conoce como:

El K5 o el Hidden Peak

 

Broad Peak

La duodécima cima más alta del mundo

Inicialmente se conoció como el K3

Tiene 8.047 metros de altura

Está situado en el macizo del Karakórum

A menos de 10 kilómetros del mítico K2

 

Gasherbrum II

Tiene una altura de 8.035 metros

Es la treceava cima más alta del planeta

Está situada en el Karakórum

Inicialmente se conoció como el K4

En balti significa

"Montaña hermosa"

 
 

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 25/01/2014 14:33
Everest 3D

Toponimia[editar · editar código]

El nombre tibetano para el monte Everest es Chomolungma o Qomolangma (que significa "Madre del universo"), y el nombre chino correspondiente es Zhūmùlǎngmǎ Fēng o Shèngmǔ Fēng.

De acuerdo a los registros ingleses de mediados del s. XIX, el nombre local en Darjeeling para la montaña era Deodungha, o "Montaña sagrada".[2] En los años 1960, el Gobierno de Nepal dio a la montaña un nombre oficial en nepalí: Sagarmatha (सगरमाथा), que significa "Cabeza del cielo".

En 1865, el británico Andrew Waugh, topógrafo general británico de la India, le dio el primer nombre inglés a la montaña. Anteriormente se denominaba como "Pico gamma", "Pico b", "Pico afilado h" o "Pico XV". En aquella época, tanto el Nepal como el Tíbet se mantenían cerrados a los viajeros extranjeros. Respecto al nombre de la montaña, Andrew Waugh escribió:

El Coronel George Everest, el jefe y respetado predecesor en el cargo, me recomendó asignar el auténtico nombre nativo o local a cada elemento geográfico, pero aquí se encuentra una montaña, probablemente la más alta del mundo, que no cuenta con ningún nombre local que hayamos podido descubrir y cuyo nombre nativo, si existe, probablemente no lo encontraremos hasta que nos sea permitido penetrar en el Nepal. Mientras tanto es mi deber y mi privilegio asignar un nombre por el que sea conocido entre ciudadanos y geógrafos y convertirse en un nombre conocido en las naciones civilizadas.

Waugh decidió que el nombre de la montaña fuera el de su predecesor, George Everest, primero utilizando la ortografía Mont Everest, y posteriormente monte Everest. Curiosamente, la pronunciación actual de Everest difiere de la pronunciación original del apellido de sir George Everest.

A principios de los años 1960, el Gobierno de Nepal se dio cuenta de que el monte Everest no tenía nombre nepalí. Ello es así porque la montaña no era conocida ni tenía nombre en Nepal, es decir, en el Valle de Katmandú y áreas circundantes, y comenzó a buscarle un nombre. El nombre tibetano (de los sherpas) no era aceptable, ya que iba en contra de la política de nepalización del país, así que se inventó uno nuevo, Sagarmatha (सगरमाथा), creado por Baburam Acharya.

En 2002, el periódico chino Diario del Pueblo publica un artículo pronunciándose en contra del uso constante del nombre inglés en Occidente, insistiendo que debería utilizarse su nombre tibetano.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados