الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Tatisverde !                                                                                           عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Cristina acusó a bancos de especular
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 29/01/2014 10:15

Cristina acusó a bancos de especular

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner culpó a los bancos y otros grandes actores económicos por las maniobras especulativas en el mercado cambiario.

LA HABANA28 ene 2014

Fernández, que asiste a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dialogó el domingo con su par brasileña, Dilma Rousseff, sobre las "presiones especulativas sobre los tipos de cambio de los países emergentes. ¿Te suena?", según contó en su cuenta de la red social Twitter.

"Parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor. ¿Quiénes? Los mismos de siempre" dijo en su cuenta y agregó: "los bancos: Sólo a través de ellos se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados".



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/01/2014 10:34

Cristina Kirchner culpa a los bancos de la devaluación del peso

  • 'Son los de siempre. Los que se quedaron con tus ahorros en 2001', acusa la presidenta

  • Es la primera vez que se pronuncia desde que comenzó la crisis del peso argentino

Cristina Kirchner y Dilma Rousseff se abrazan durante su encuentro en...

Cristina Kirchner y Dilma Rousseff se abrazan durante su encuentro en La Habana REUTERS

ADVERTISEMENT

La presidenta argentina Cristina Fernández, viuda de Kirchner, que se encuentra en Cuba aguardando al inicio de la cumbre de la CELAC, acusó este lunes a los bancos de "presiones especulativas" contra el peso, que se ha devaluado 18,5% en lo que va de año.

"Sólo a través de los bancos se pueden hacer todas las maniobras especulativas de los mercados", disparó por twitter desde La Habana, donde descansa junto a su hija Florencia.

Pero la filípica de la mandataria no ha sido solamente contra las entidades financieras. La jefa de Estado acusó de "complicidad" con aquellos a los "grupos económicos, exportadores e importadores, entre otros".

"Parece que algunos quieren hacernos comer otra vez sopa, pero además con tenedor ¿Quiénes? Los mismos de siempre", ironizó.

Y los identificó como los que "se quedaron con tus ahorros en el 2001 (cuando el corralito) y te lo tuvimos que pagar nosotros, con el (título público) boden 12".

Incluso confió que en la comida que compartió el domingo con Fidel Castro y su familia habló al líder cubano de "las presiones especulativas sobre los tipos de cambio de los países emergentes".

La bronca de la Presidenta sobresale entre las reacciones del gobierno, pues hace sólo unas horas el ministro de Economía, Axel Kicillof, había acusado de lo que llamó "ataque" devaluatorio" al directorio de la petrolera Shell, que el jueves pasado compró dólares para importar.

Pese a la apertura parcial del 'cepo' al dólar que el gobierno decretó este lunes, en los bancos y casas de cambio los billetes estadounidenses a precio oficial, 8 pesos, no han salido a la venta en los bancos y las casas de cambio de la 'city' porteña.

Así, pues, el intento de la Casa Rosada por frenar la galopante devaluación del peso, de momento, no resultaba positivo. La moneda nacional ha caído 20 centavos en su cotización en el mercado paralelo o negro, y cerró al valor de 12,15 por cada dólar.

El gobierno argentino concretó este lunes la autorización a los ciudadanos para que compren divisas con fines de ahorro, que había prohibido en 2011, pero con tantas barreras que la mayoría de los interesados no accederá a ello.

El economista Daniel Sticco hizo los cálculos en el diario económico Infobae y estableció que "menos de un cuarto de los trabajadores" ganan los 7.200 pesos al mes (900 dólares al cambio oficial), puestos como límite por el palacio de Hacienda para autorizar a la compra de divisas. "Es un umbral muy alto para la realidad socioeconómica de la Argentina", consideró.


جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/01/2014 10:39

Argentina amenaza con cerrar comercios por la inflación

Un hombre limpia el escaparate de una casa de cambios de divisas en...

Un hombre limpia el escaparate de una casa de cambios de divisas en Buenos Aires. Reuters

El jefe de ministros de Argentina, Jorge Capitanich, amenazó este martes con aplicar "multas y clausuras" a los empresarios y comerciantes que suban los precios de las mercancías, en medio de una inflación rampante de 28% anual, según mediciones privadas.

"En el caso de las cadenas de valor, las herramientas que tiene el Estado son múltiples, aparte de las multas por incumplimiento de acuerdos, en un extremo de incumplimiento puede llegar a la clausura", declaró el funcionario.

Ahora rige en Argentina el plan 'Precios cuidados', el tercer intento de frenar la inflación del último año después del fracaso de los dos anteriores. Pero la devaluación del peso inducida por el Gobierno empieza a contagiarse al sistema de precios.

Desde el viernes pasado, en que la cotización de la moneda acumulaba una caída del 23% frente al dólar, algunos precios de productos han subido entre 5% y 10%, pero otros directamente han sido retirados de la venta.

Por ejemplo, en los hipermercados han retirado electrodomésticos de la línea blanda, muchos de ellos importados o montados en el país con insumos de otros países. O, si no, les han quitado los precios de referencia.

Capitanich dijo que el Gobierno trabaja junto a "distintos sectores de la economía" para "garantizar el abastecimiento" de electrodomésticos "a precios razonables", tras verificarse la ausencia de lavavajillas, neveras, lavadoras y aires acondicionados.

Muchos de esos productos son ensamblados en factorías ubicadas en la provincia patagónica de Tierra del Fuego, que cuenta con un régimen de beneficios tributarios para las empresas, eximidas de algunos impuestos si se radican allí.

Capitanich sostuvo que la Casa Rosada revisará "el régimen de Tierra del Fuego" y los precios de artículos electrónicos que se montan en esa provincia porque quiere que, agregó, la cadena de producción de electrodomésticos "funcione".

Sólo 249 operaciones de compra de dólares autorizadas

El jefe de los ministros puso números al gris debut que tuvo el lunes el levantamiento parcial del cepo cambiario. En total hubo 149.606 solicitudes de compra de dólares por los contribuyentes pero sólo se concretaron 249 operaciones por un total de 122.273 dólares.

La diferencia entre demanda y ventas concretas se irá corrigiendo, según el alto cargo. "Los bancos deben rápidamente adecuar sus sistemas para la comercialización" y "se irán monetizando estas autorizaciones".

El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández echó marcha atrás con el fallido plan de "pesificación" de la economía, que había implementado en 2011. Y puso el lunes dólares a la venta a particulares, en un intento de aliviar la demanda en el mercado paralelo, o negro, la cual acelera la devaluación del peso.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة