|
General: avanza la investigacion a airon mountain por la muerte de 9 personas
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 8 في الفقرة |
|
من: albi (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 06/02/2014 19:33 |
Avanza la investigación a Iron Mountain por el incendio: declaran cuatro empleados
La fiscal Marcela Sánchez recibirá hoy los testimonios de cuatro empleados de la firma que se desempeñaban en el depósito de la calle Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas.
La fiscal Marcela Sánchez, interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo criminal de Instrucción Nro 37, recibirá hoy los testimonios de cuatro empleados de la firma Iron Mountain, que se desempeñaban en el depósito de la calle Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas.
Además, en los próximos días tomará declaración a tres bomberos que fueron dados de alta en las últimas horas.
Una de las personas que declarará hoy será el empleado de seguridad, quien fue alertado del fuego por las luces del sistema contra incendios y dio aviso al personal de Bomberos. Las otras tres, son empleados de la firma dedicada a la gestión y almacenamiento de documentación.
También se indicó desde la fiscalía que, en los próximos días, se citará a declarar a los bomberos de la Policía Federal Argentina Martín Coppola y Nicolas Scorza, y al bombero voluntario Daniel Marcos Herrera, quienes fueron dados de alta en las últimas horas.
El hecho investigado por Sánchez –quien estuvo ayer durante seis horas en lugar del siniestro- se inició cerca de las 8.15 de la mañana, cuando se reportó un incendio en el galpón de la empresa Iron Mountain. Al ser informados del fuego, distintas dotaciones de bomberos y personal de Prefectura Naval Argentina, y de la Guardia de Auxilio y Defensa Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, concurrieron al depósito de calle Azara.
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 8 من 8
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 19:34 |
Qué esconde Iron Mountain, la empresa dueña del depósito de Barracas
La compañía, en cuyos depósitos del barrio porteño de Barracas hubo un incendio y un derrumbe, se dedica a la protección de documentación y al almacenamiento de archivos de empresas. Llegó a la Argentina hace 14 años. Sus clientes.
El incendio en Barracas, que dejó al menos nueve muertos y siete heridos, se produjo en el depósito de la filial argentina de Iron Mountain, una de las empresas de almacenamiento y manejo de documentación más grandes del mundo.
A pesar de que la compañía aseguraba que sus depósitos tenían "total protección contra incendios", "red hidratante, sprinklers y control estricto de humedad", los documentos almacenados en Azara 1245 se convirtieron en cenizas o quedaron sepultados bajo los escombros del derrumbe que provocaron las llamas.
Según indicó hoy un vocero "en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras". "Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos", había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios.
Según pudo confirmar Télam consultando fuentes del sector, algunas de las empresas que depositaban sus documentos en IRM son el banco HSBC, la aseguradora La Caja, Molinos Río de la Plata, Boldt, Telefónica, y El Cronista Comercial.
"Es un centro de documentación y se están haciendo las pericias por parte de la Justicia. La fiscal ya hace las primeras averiguaciones para determinar el motivo del incendio", sostuvo el secretario de Seguridad, Sergio Berni.
"Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos"
En diciembre de 2009, la empresa fue distinguida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por ser una de las tres primeras inscriptas en el Registro de Empresas TIC de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión de cierre del año del Consorcio de Empresas del Distrito Tecnológico, que se llevó a cabo en las propias oficinas de Iron Mountain.
El auditor general de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, dijo hoy que la empresa internacional Iron Mountain (IRM), cuyos depósitos en Barracas ardieron y se derrumbaron hoy matando a 9 bomberos, fue una de las primeras en inscribirse en el Polo Teconológico del sur porteño.
Epszteyn manifestó a Télam que IRM "fue por lo menos contratada en dos oportunidades" por la ciudad de Buenos Aires y que "no es una empresa desconocida, es contratista del gobierno". También señaló que "fue de las primeras empresas que se inscribieron para ser beneficiada por el distrito tecnológico de Parque Patricios" y afirmó que IRM tiene "mucha relación con el gobierno de la ciudad", que habilitó la planta siniestrada hoy.
Según los últimos informes de la Auditoría con respecto a la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC), "la cantidad de personal es escasa" para garantizar las inspecciones y "falta comunicación" con Habilitaciones y otras áreas para que sean efectivas.
Uno de los archivos del banco HSBC
La empresa desembarcó en el año 2000, luego de la compra de de CADA Storage y, posteriormente, Box Security, dos empresas que tenían una amplia trayectoria en el mercado de gestión y archivo de documentación.
En su sitio en Internet, la firma indica que ofrece "servicios integrales de gestión de archivos, protección de datos y destrucción de la información". "Nuestra experiencia nos permite afrontar retos complejos para la información como el encarecimiento de los costes de custodia, las demandas judiciales, el cumplimiento de la normativa legal y la recuperación de datos ante una incidencia", agrega.
Entre las tareas que desarrolla se brindan trabajos de archivo para e-mail, imágenes y otros archivos electrónicos que son de bajo costo y cumplen con los requerimientos legales que están diseñados para fácil acceso y rápida recuperación.
Una historia que se repite
El incendio en Iron Mountain
No es la primera vez que un depósito de Iron Mountain se incendia en el mundo. Sucedió otras cuatro veces, en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá e Italia.
- New Jersey, Estado Unidos 1997: Se incendió un depósito con documentos corporativos. En la investigación hubo docenas de testigos pero ninguno ofreció una teoría razonable de qué fue lo que causó el incendio. El diario New York Times cubrió el suceso como "Misterioso incendio en un depósito de New Jersey".
En esa ocasión, que el fuego incendió en realidad dos depósitos (uno principal y otro aledaño) el jefe del departamento de bomberos de la ciudad, Robert Davidson, sostuvo que los incendios habían sido "deliberadamente provocados".
- Londres, Inglaterra, 2006: Se incendió un depósito de seis pisos en Bow, al este de la capital británica. Se perdieron los registros en papel de 600 clientes (entre ellos importantes abogados londinenses) y las historias clínicas de hasta 240.000 pacientes de hospital de Chelsea y Westminster. La empresa dijo que se trataba de "archivos y registros comerciales antiguos que estaban inactivos" y aseguraron desconocer los motivos del siniestro. Cuatro camiones de entrega también se prendieron fuego, pero no hubo heridos.
- Ottawa, Canadá, 2006: Días antes, también se había incendiado otro depósito de Iron Mountain en una de las naves del polo industrial Cyrville de la ciudad canadiense. La compañía indicó que se perdió el 3% de lo almacenado y también afirmó que se trataba de información inactiva.
- Aprilia, Italia, noviembre de 2011: Las llamas envolvieron el edificio de la empresa en esa ciudad y causó daños considerables en el contenido físico y digital.
Ver mapa más grande
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 19:42 |
Trágico incendio en Barracas: son nueve los muertos y hay heridos que siguen graves
De las víctimas fatales, siete son bomberos y dos guardias civiles. Además hay siete lesionados con politraumatismos graves y no se descarta que haya más fallecidos, según confirmó Sergio Berni. Los efectivos combatían el fuego en un depósito bancario cuando se desplomó una pared.
Un incendio y derrumbe en un depósito provocó una tragedia esta mañana en el barrio porteño de Barracas, donde fallecieron nueve bomberos y rescatistas al quedar atrapados luego de que se cayera una pared del establecimiento. Además, hay siete heridos graves que fueron trasladados a distintos hospitales de la Capital Federal.
Hacia el mediodía, el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, confirmó que la cantidad de víctimas fatales asciende a nueve: seis bomberos de la Policía Federal, un bombero voluntario del cuartel de La Boca y dos integrantes de la Guardia de Auxilio de la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellos se encuentra un subcomisario inspector que dirigía el operativo. No obstante, el funcionario no descartó que haya más muertos dentro del depósito.
"Quiero expresar nuestras condolencias y respetos para estos hombres y mujeres que han entregado su vida sin límites en un acto solidario", manifestó.
Acerca de los heridos, el funcionario dijo que eran siete: un bombero voluntario que fue operado por fracturas expuestas y está fuera de peligro, un hombre que fue dado de alta en el Hospital Ramos Mejía, dos que permanecen en el Hospital Penna que no correrían riesgo de vida y tres internados en el Hospital Argerich, de los cuales no dio precisiones.
“Hemos notificado personalmente a cada uno de los familiares”, afirmó el funcionario, aunque no detalló los nombres.
La tragedia se desató una vez que los bomberos estaban dentro del lugar y una pared de 7 metros de altura se derrumbó, dejándolos atrapados. Ante esta situación, entró en acción la guardia de auxilio que ingresó al establecimiento para rescatar a los efectivos. Tras ese momento, se sucedieron tres desplomes más.
"Hay una serie de cámaras que se van a adjuntar a la investigación judicial para establecer el motivo del incendio y del derrumbe"
Sobre el edificio, Berni afirmó que "tenían un excelente sistema de protección ante incendios por eso se ha apersonado la fiscal para hacer las primeras averiguaciones y la Justicia determinará los motivos del incendio".
El personal del SAME tuvo una doble función en esta catástrofe ya que debió asistir y derivar a los heridos y además, acompañó a los efectivos de la Policía Federal que se veían desconsolados ante la pérdida de su compañeros.
Al lugar, ubicado en Azara 1245, arribaron bien temprano el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni.
En cuanto al incendio, más de siete dotaciones de bomberos y personal de Defensa Civil lograron controlar las llamas aunque el foco continuaba activo. En el lugar funcionaba un archivo de documentos bancarios.
"Hay una serie de cámaras que se van a adjuntar a la investigación judicial para establecer el motivo del incendio y del derrumbe. Por la experiencia de los bomberos, creían que la pared que se desplomó no debía caerse", informó el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro.
El depósito que se prendió fuego
El antiguo establecimiento que ardió esta mañana pertenece a la empresa Iron Mountain, que se dedica a la protección de documentación y al almacenamiento de archivos de empresas.
Instalada en el país desde el año 2000, cuenta con oficinas en la avenida Amancio Alcorta al 2400, en el barrio Parque de los Patricios, y también dependencias en los distritos de La Boca, Lugano y Barracas, que es el afectado por el siniestro.
Un video institucional de la compañía destaca que sus depósitos tienen "total protección contra incendios", "red hidratante", "sprinklers" y "control estricto de humedad", junto con un "sistema de detección temprana de incendios".
Lista de víctimas fatales
Damián Veliz
Eduardo Conesa
Maximiliano Martínez
Anahí Garnica
Juan Matías Montecheli
Sebastián Campo
José Luis Méndez
El comisario inspector Leonardo Arturo Day
Pedro Baricola, de la Dirección General de Defensa Civil de la Ciudad
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 19:45 |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 19:52 |
MAS VALE QUE LLEGUEN AL FONDO DE ESTA PORQUERIA |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 20:34 |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 20:37 |
|
|
جواب |
رسائل 8 من 8 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 06/02/2014 21:30 |
El Informe 'Iron Mountain'
El Informe Iron Mountain toma su nombre del último lugar donde se reunió una comisión elegida por “alguien” en el gobierno de los Estados Unidos, aunque no hay pruebas de que realmente hay sido una operación del gobierno, sino de los “topos” del G300 infiltrados en el gobierno. Se diferencia de otros informes similarmente solicitados por la Casa Blanca, y otras agencias del gobierno (como el reciente caso del informe “solicitado por el Pentágono” advirtiendo sobre una inminente catástrofe climática), por no haber sido dado a publicidad por el gobierno que lo habría solicitado. El “Grupo de Estudio Especial” comprendía 15 personas que demoró unos dos años y medios en completarlo. El tema: “Factibilidad y Conveniencia de la Paz” [1]
El grupo representaba, de acuerdo al criterio del miembro del establishment que contrató al equipo de pensadores, los más altos niveles de erudición, experiencia, capacitación en todas las ciencias físicas y sociales. El contenido del informe, que pretendía ser “secreto”, se filtró al público gracias a uno de los miembros del grupo que no le parecieron correctas las conclusio-nes del informe. Contactó al editor del libro, el Sr. Leonard Lewin presentándose con el seudó-nimo de John Doe (o Juan Pérez). John Doe creía que la ente tenía el derecho de conocer el contenido del informe y lo que se estaba preparando contra ella.
Iron Mountain es una localidad del estado de Nueva York donde estaba ubicado el famoso refugio nuclear subterráneo que algún día usaría el gobierno de los Estados Unidos para refu-girarse en caso de un ataque nuclear. Fue decomisionado recientemente y convertido en museo de atracción turística. Cientos de compañías comerciales e industriales la utilizaban para poner a resguardo sus documentos críticos. Además, incluía sitio para las sedes alterna-tivas de muchas compañías, entre las que se destacan famosas firmas del establishment como Standard Oil de New Jersey, Shell y Manufacturers Hannover Trust.
Uno de los miembros del grupo, que actuaba como “contacto del gobierno” pagaba a los otros miembros todos sus gastos de traslado, viáticos, estadía, y otros gastos, con las instrucciones de que no debían informar al IRS (Departamento de Impuestos) de esos pagos, y que debían mantener secretas las deliberaciones del grupo y sus conclusiones. La primera reunión fue en agosto de 1963, pero había sido proyectada ya en 1961 por el equipo del gobierno entrante de Kennedy, de manera particular, por McNamara, Mc Georgy Bundy, y Dean Rusk”. La última reunión ocurrió en marzo de 1966.
Lewin prologó la publicación del informe haciendo notar que contenía presunciones y recomen-daciones escandalosas y ofensivas para el sentido común de la gente, en especial de los nor-teamericanos. El informe contiene nociones sobre que la pobreza no sólo es necesaria sino que es deseable; que la vuelta a la esclavitud como institución puede ser conveniente; y que sería necesario presupuestar el número óptimo de muertes anuales a ocurrir en las guerras. El informe dice que estas son prerrogativas legítimas de los gobiernos. Sin embargo, las verda-deras metas del informe no se detienen allí sino que se proyectan hacia la constitución de la sociedad en el futuro bajo un gobierno único mundial –algo que la actual Globalización está logrando.
La preocupación de los que encargaron el informe eran los problemas que debería encarar los Estados Unidos en caso de llegar a una época de no beligerancia, en donde las guerras ya no representarían el motivo del derroche de recursos que la banca internacional necesita para seguir al tope del mundo. El derroche es necesario para que los gobiernos necesiten dinero (que tomarán de los impuestos y de los bancos si el de los impuestos no alcanza), lo que hará que los bancos recurran a la mecánica del Dinero Mandrake, creado de la nada, sólo en base de promesas de pago que originan otras promesas de pago, hasta el infinito.
Era necesario saber lo que ocurriría si desaparecían las guerras, porque era vital para el“equilibrio social”, o la “estabilidad social.” Lo que esta gente considera la estabilidad social, como claramente lo describe el informe, es “la existencia necesaria de clases, con una clase pobre siempre en lo más bajo, y una clase alta, siempre en lo más alto.”
¿Por qué se consideraba probable el advenimiento de una peligrosa época sin guerras, que habían sido a lo largo de toda la historia la causa del ascenso al poder del G300? Las guerras tienen sus funciones económicas, y a pesar de que implica un derroche extraordinario, este derroche había tenido una utilidad social en la medida que el mismo se encuentra fuera del control de las fuerzas del mercado, y que por el contrario, está sujeto a un “control central arbi-trario.” Ese control se usa, por supuesto para decidir las políticas económicas de los países proveedores de materias primas y recursos naturales. La preocupación del G300 era que las guerras se estaban haciendo muy impopulares en todo el mundo, en especial en los Estados Unidos.
La guerra de su independencia parecía haber dejado a los norteamericanos con un profundo desagrado por la guerra, y Washington recomendó a su pueblo (y sus políticos) que se mantu-viesen apartados del as intrigas bélicas europeas., las que “no tienen lugar alguno en un país nuevo como el nuestro, que por primera vez en la historia de la humanidad fuera erigido para ser gobernado por el pueblo, para el beneficio del pueblo.” Y se podría añadir no para el bene-ficio de aquellos momentáneamente poderosos que gobernaban y que, de hecho, sería reem-plazados con frecuencia. Claro que eso estaba escrito en la Constitución de los Estados Uni-dos, y ese era el espíritu con el que fue cuidadosamente redactada por los “Padres Fundado-res” de la patria americana, Hamilton, Jefferson, Franklin, etc.
También la constitución Argentina contenía esos principios fundamentales de los Derechos Humanos recogidos por Alberdi y otros próceres (dado que fue copiada de la norteamericana) pero a lo largo de la historia fue también cuidadosamente reformada, mutilada y destrozada por los políticos de turno que no soportaban la idea de tener que “volver al llano” con las manos vacías, y la reformaron a gusto y medida para aprovechar su “mandato popular” y enriquecerse de la manera más vil y escandalosa que podamos concebir.
Por ello, el poder de entrar en guerra con alguien fue confiado al Congreso que representaba (entonces) a un electorado de muy variadas opiniones. La hecatombe de la Guerra Civil reno-vó el odio hacia la guerra de la gente común, para desazón de los poderosos que se habían enriquecido con los contratos de guerra para el gobierno. Así es que fueron necesarios muchas actividades conspirativas para lograr que los Estado Unidos entrara a la 1a Guerra Mundial, y esta guerra provocó un repudio mayor todavía que obligó a que los conspiradores tuviesen que trabajar más duro aún para conseguir el ingreso del país a la Segunda Guerra Mundial. Luego la guerra de Corea demostró que la gente común de los Estados Unidos no les convencía el asunto de ir a la guerra. No les convencía el argumento, irónicamente puesto por algunos pensadores sensatos, de que “la guerra es un buen negocio; invierta a su hijo”.
La guerra de Vietnam mostró muy claramente que en el pueblo americano estaba creciendo la convicción de que le estaba manipulando. Ello fue posible porque hubo una ganancia de con-ciencia histórica y un mayor acceso a la información y a la educación. La educación es un peli-gro enorme para el G300, sobre todo en los países que serán las víctimas del saqueo de sus recursos naturales. Así es que se infiltraron en todos los niveles e impulsaron las “reformas educativas” que llevaron a la destrucción del sistema educativo (efecto notable en Argentina) con programas de estudio que dificultan el aprendizaje de las materias básicas, útiles para el uso en actividades productivas, reemplazándolas con materias de “concientización ambiental,” que están destinadas a allanar el camino a las propuestas anti desarrollo, anti industrialización, y anti progreso económico.
El pueblo de Estados Unidos estaba harto de la guerra cuando dió su apoyo para la creación de las Naciones Unidas, en la creencia de que serviría para detener las guerras en todo el mundo. Sin embargo, todos los pueblos del mundo fueron embaucados una vez más por los poderosos, dado que se reconoce con absoluta claridad que las Naciones Unidas no son una institución que busca asegurar la Paz y la Libertad, sino que está encargada de adquirir poder y control polí-tico y militar sobre los pueblos del mundo en beneficio de las elites de poder que la crearon. El G300.
El analista político e historiador G. Edward Griffin, en su libro “The Creature of Jekyll Island,” de 1994 [2], señala que
“La respuesta consiste en que El Informe Iron Mountain fue ejecutado por encargo, no de soñadores de torres de marfil, sino por gente con responsabilidad oficial. Es el hijo intelectual del Consejo de Relaciones Internacionales (el CFR, de Rockefeller, Kissinger, etc) Asimismo, es indudable que las maniobras perfiladas en el informe ya se están implementando. Con tomar al informe en una mano y el periódico del día en la otra se llega la conclusión de que cada tendencia importante de la vida de los Estados Unidos se alinea con las recomendaciones contenidas en le informe.
Tantas cosas hasta ahora incomprensibles se vuelven claras como el agua; la ayuda externa, los derroches en materia de gastos, la destrucción de la industria norte-americana, un organismo para los empleos, el control de las armas de los civiles, una fuerza de policía nacional, la desaparición aparente del poderío soviético, un ejército de las Naciones Unidas, el desarme, un banco mundial, una moneda mundial, la en-trega de la independencia nacional mediante tratados y la histeria ecológica. El Informe Iron Mountain ya ha creado nuestro presente. En este momento está modelando nuestro futuro.
|
|
|
أول
سابق
2 a 8 de 8
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|