La semana pasada el presidente de la Inida, Pranab Mukherjee criticó lo que vio como el fracaso de los intentos de asimilar a las comunidades tribales a la sociedad principal. La auto nombrada
'representante de las poblacio-nes indígenas',
Survival International (SI), fue rápido para comentar lo dicho en el discurso de Mukherjee. Esta fue una oportunidad, como SI lo ve, para promover su campaña “Orgulloso, no Primitivo”. SI afirmó que las poblaciones tribales, incluyendo al objeto específico del discurso de Mukherjee, la comunidad Jarawa de las islas Andaman y Nicobar, no deberían de ser vistas como retrógradas sino como ejemplares.
SI apoya el derecho de los pueblos indígenas y tribales para vivir según sus propios términos, pero en realidad eso no es lo que está sucediendo. En vez de ello, SI está tratando a los pueblos tribales como meros apoyos para su propia cruzada contra la vida moderna. Está proyectando sus propias ansiedades actuales acerca de la obesidad, consumo, riqueza y el ambiente sobre las tribus.
La campaña “Orgulloso, no Primitivo” de SI fue lanzada el año pasado en India para desafiar los prejuicios contra los pueblos tribales y su modo de vida. Según la campaña,
'las gentes tribales no están atascadas en el pasado sino que tienen toda la razón para estar orgullosos de su modo de vida auto-suficiente y sustentable que desa-rrollaron durante generaciones'. La misión de la campaña es
'cambiar la manera en que son vistos los pueblos tribales' como retrógrados o necesitando desarrollo.
'¿Es posible el desarrollo destruyendo al ambiente que nos provee de alimentos, agua y dignidad?', se cita diciendo a un hombre tribal. Según SI,
'los estudios han demos-trado que la gente tribal en sus propias tierras son algunos de los más felices en el mundo'.
A pesar de hacer tales afirmaciones, en realidad SI no nos dice nada acerca de los pueblos tribales. Más bien, lo que la campaña 'Orgulloso, no Primitivo' muestra en realidad son los prejuicios y preocupaciones en las que se basa el trabajo de varios benefactores occidentales y de la India, activistas, grupos de apoyo y organizaciones no gubernamentales. SI está efectivamente impulsando todas las ideas que se han vuelto tan de moda en las dos décadas pasadas: vida de subsistencia de pequeña escala, comida orgánica, pensamiento de necesidades básicas… Está todo ahí coronado, por supuesto, por el argumento ¡pobre pero feliz' que justifica mantener a las tribus en sus lugares empobrecidos.
Estas ideas están también consagradas en la política y la práctica del desarrollo internacional –como se lo dirán si usted echa una mirada a los sitios web y proyectos en el Departamento de Desarrollo Internacional de Gran Bretaña, u ONGs “caritativas” como Oxfam y Action Aid. De manera que cuando SI usa términos como 'susten-table' y 'auto suficiente' para describir a la vida tribal, en realidad está atribuyendo sus propias ideas de desa-rrollo a grupos que dependen para su supervivencia de hojas, frutas y hierbas. No se trata de una elección conciente de un modo de vida que surge de un deseo de ser saludables, o de vivir de manera sustentable. Sin embargo, lo que probablemente es una aburrida y dura vida para estos grupos está disfrazada de 'vida saludable' por SI. Hasta advierte que un cambio de estilos de vida y dieta podría causarles
obesidad!. Imaginen el horror de pasar de comer raíces y bayas a los malévolos alimentos procesados.
La campaña “Orgulloso, no Primitivo” de Survival International no se trate de gente tribal ejerciendo un grado de elección; se trata de SI abogando una romántica visión de la vida tribal, Cuando declara que una tribu Masai es tan feliz como el billonario más rico del mundo, en realidad hace un juicio de valor acerca de la sociedad Occi-dental, y del valor que atribuye a la riqueza, entretenimiento, comodidad y confort. Por lo menos SI es claro cuando declara su visión del mundo: '
el progreso mata'm dice, ignorando por completo al hecho que el progreso material le ha provisto a las ONGs occidentales los medios para existir.
Las campañas como las de SI son ingenuas y problemáticas. A menudo ellas usan complejos Asuntos del Tercer Mundo como un vehículo para impulsar y hacer avanzar las agendas anti-progreso propias y de activistas de otras ONGs. De ahí que la campaña 'Orgullosos, pero primitivo" concluye que las tribus están siendo desplazados y haberse apropiado de sus tierras
porque son vistos como primitivos. En verdad, adquirir tierras en el mundo en desarrollo involucra una complejo rango de factores, desde compensación, comunicación, gobernanza y migra-ción hasta los conflictos de intereses de las diversas partes interesadas. Pero las santurronas ONGs, internacio-nales y locales, están felices de acabar con los matices y en su lugar usan a los pueblos tribales como escenario para obstruir toda forma de proyectos, ya sean mineros o forestales, en la India y cualquier otra parte –la opo-sición respaldada por Si a la represa Narmanda en el oeste de la India, que demoró la construcción durante años, es un ejemplo perfecto de esta táctica.
Al contrario de la imagen presentada por Survival International y otros, los pueblos tribales no son un grupo homogéneo de nobles salvajes amantes de la naturaleza. El gobierno de la India ha reservado espacios en la educación superior y en servicios del gobierno para los grupos tribales, presumiblemente porque muchos aspiran a una vida fuera del bosque. En Indonesia, también, muchos individuos se identifican ellos mismos étnicamente como 'indígenas' pero dirigen exitosos negocios o trabajan como ejecutivos en las ciudades.
Las ONGs que están detrás de campañas como “Orgulloso, pero no Primitivo” podrían afirmar que están haciendo campaña a favor de los pueblos tribales e indígenas para que puedan hacer su propia elección sobre su manera de vivir. De modo que cuando SI, de manera oportunística escoge selectivamente partes del discurso del presi-dente de la India para apoyar sus propios puntos de vista, ignora
al contexto. l presidente estaba admitiendo que, históricamente, la asimilación forzada de tribus muy aisladas, como los Jarawas había fracasado y que el gobierno necesita repensar sus políticas. El gobierno de la India y las administraciones de Andaman y Nicobar hasta anunciaron que ellos tomarían medidas de manera conjunta para cumplir con los requerimientos médicos y de salud de los Jarawa.
El estado no debería forzar a los pueblos tribales su inclusión en la sociedad principal, pero tampoco sus políticas deberían estar guiadas por el deseo de preservar los estilos de vida tribales. Después de todo, una tribu no es un animal raro o un espécimen de planta que necesita ser preservado. Si, como lo afirma SI, los pueblos tribales son grupos dinámicos, entonces debería de dejar de ser condescendiente. Ciertamente no debería de afirmar que habla en su nombre en un lenguaje que describe a su propia agenda. SI piensa que es un prejuicio del Siglo 21 hacer una distinción entre 'moderno' y 'retrógrado'. Yo respondo que es una desilusión del siglo XXI con la modernidad que convierte en una virtud a una forma de vida primitiva.
Sadhvi Sharma es un estudiante de doctorado en la Rajaratnam School of International Studies (RSIS) en la Universidad Tecnológica de Singapore.