EEUU suspende ayuda económica a Bolivia tras expulsión de Usaid
- Martes, febrero 4, 2014, 0:27
- Destacada, Latinoamérica, Norteamérica
La Embajada de Estados Unidos confirmó que no otorgará
ayuda económica a Bolivia, al menos durante esta gestión, debido a que
este apoyo era canalizado a través de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (Usaid), expulsada en septiembre
pasado.

El encargado de negocios de dicha embajada, Larry Memmott, señaló que
su país no tiene planificado apoyar económicamente a Bolivia este año.
“Nuestro apoyo económico siempre se ha entregado por medio de Usaid
y, a pedido del Gobierno boliviano, la misma ya no funciona en el país y
(por lo tanto) el apoyo económico ya no es tema entre los dos países.
Nosotros no trabajamos en asistencia económica en Bolivia a pedido del
Gobierno boliviano”, dijo.
El 1 de mayo del 2013, el presidente, Evo Morales, determinó su
expulsión de la agencia norteamericana, acusada por supuesta
conspiración contra el Gobierno, a través de los proyectos de ayuda que
implementaba en diferentes regiones.
Usaid, que trabajó en el país desde 1961, cesó definitivamente sus
actividades en septiembre. En esa ocasión, el Gobierno de Estados Unidos
declaró que “no hay ninguna prueba” de las acusaciones contra su
agencia.
A través de esta organización, Bolivia recibía anualmente alrededor
de 40 millones de dólares para programas de salud, medio ambiente y
desarrollo económico, que se desplegaban, a municipios de Los Yungas de
La Paz, el Chapare en Cochabamba, entre otros, muchos de los cuales eran
solicitados por las mismas organizaciones campesinas o indígenas, desde
obras de infraestructura, hasta adquisiciones específicas, como un
motor para el desplazamiento de enfermos.
El diálogo está pendiente. El diplomático también se refirió al
convenio marco y al restablecimiento de las relaciones bilaterales entre
Bolivia y Estados Unidos.
Afirmó que su país deja esta decisión en manos del Gobierno
boliviano, hasta que considere “valioso” reunirse con los representantes
de Estados Unidos.
El presidente Evo Morales, desde que llegó al Gobierno, en 2006,
acusó a EEUU de conspiración y, en 2008, echó al embajador Philip
Goldberg, y a la Agencia Estadounidense Antidroga (DEA).
El cuerpo diplomático acreditado en Bolivia presentó el jueves el
saludo protocolar de la gestión 2014 al presidente Evo Morales y expresó
su solidaridad con Bolivia por los desastres naturales que viven
diferentes regiones el país.
El decano del cuerpo diplomático, el Nuncio Apostólico monseñor
Giambattista Diquatro, le expresó la consideración de los diplomáticos y
de los países a los que representa, por el “continuo esfuerzo de la
lucha contra las desigualdades y la pobreza, es un arma para fortalecer
el auténtico entendimiento”, por parte del Gobierno.
Nodal