Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Fernández analiza un recorte del abultado presupuesto de subvenciones
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 13/02/2014 11:41

Fernández analiza un recorte del abultado presupuesto de subvenciones

Los subsidios a la energía y el transporte han llevado las cuentas fiscales de Argentina del superávit en 2008 al creciente déficit actual

La presidenta planteó la semana pasada la posibilidad de reducir los del gas y la electricidad

 
 

La presidenta argentina, Cristina Fernández, el 4 de febrero. / EFE

La palabra ajuste se ha convertido en mala palabra para el kirchnerismo en sus más de diez años de gobierno. Después de los fuertes recortes fiscales que hundieron a Argentina en la crisis de 2001-2002, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y su sucesora y viuda, Cristina Fernández, han pregonado en contra de cualquier poda. También han evitado subidas de tarifas de servicios públicos y para sostenerlas sin cambios han ido aumentando las subvenciones desde 2005. El presupuesto de subsidios de energía y transporte fue incrementándose de manera tal que superó al de obras públicas y fue el factor clave para que Argentina pasara de un superávit fiscal primario (antes del pago de la deuda) del 2,7% del PIB en 2008 a un déficit del 2,8% en 2013, un rojo que fue cubierto con emisión monetaria y la consiguiente inflación, según el análisis de diversos economistas.

Pero, ahora que el Gobierno de Fernández ha devaluado el peso (el dólar subió un 20% en lo que va de 2014) ante la escasez de divisas en el país, la inflación ha subido del 27% en diciembre pasado al 29% en enero. Para aplacar la depreciación de la moneda y el encarecimiento de los productos, el Banco Central ha subido los tipos de interés y el Ejecutivo, además de buscar acuerdos de precios de bienes básicos y de elevar ayudas sociales, también analiza el recorte de su política de subvenciones a la energía.

“Muchos que me critican los subsidios hoy, en aquel momento (en alusión a la poscrisis de 2003), si no se hubiera subsidiado la energía, no tenían forma de apuntalar el consumo, porque recién se empezaba a mover la rueda de construir industrias, de abrir fábricas, recién fueron las primeras convenciones colectivas de trabajo”, dijo Fernández el pasado miércoles. “Entonces, los subsidios surgieron como una manera de apuntalar ese consumo ayudando al trabajador. Es cierto que hoy, evidentemente, subsisten sectores que tienen subsidios que ya no los necesitan, porque dada la prosperidad, sí, no hay que asustarse de la palabra, la prosperidad que hemos construido los argentinos en poco más de 10 años, ha permitido lo que siempre he venido a hablar y muchos no se daban cuenta o parecía un término teórico: la movilidad social ascendente. Entonces, es necesario abordar los problemas, como yo decía y alguien no lo interpretó o lo distorsionó como siempre, cuando hablé de sintonía fina: políticas de ajuste, no; políticas de equidad. Eso es lo que tenemos que hacer. Porque no es justo que este señor esté así, con una ristra de chorizos, y haya otro que pueda, siendo trabajador registrado, comprar dólares y que además le subsidien la luz, el gas y todo”, se refirió la jefa de Estado a los ciudadanos que desde enero han podido volver a adquirir divisas para ahorrar, después de casi dos años de prohibiciones, pero siempre y cuando ganen más de 918 dólares mensuales.

Después de conseguir su releección en 2011, con un aplastante 54% de los votos, Fernández había comenzado con su sintonía fina. En Buenos Aires, donde vive un tercio de los argentinos y donde se concentraban casi todos los subsidios, aumentaron entonces las tarifas del transporte público, pero las de gas y electricidad solo lo hicieron en los barrios ricos. En un país donde un cuarto de la población es pobre, la clase media se salvó del ajuste porque el Gobierno argentino desistió de hacerlo después del impacto negativo en su imagen que provocó en 2012 un accidente de los vetustos ferrocarriles de cercanías que dejó 51 muertos.

Pero la realidad se ha impuesto y este año comenzó con una subida del 66% del billete de autobús. Los subsidios económicos, sobre todo a la energía y el transporte, representan ya un 5% del PIB y triplican el presupuesto de obra pública, según datos de las consultoras Econométrica y ACM. La pregunta radica en dónde cortar. Si disminuyesen las subvenciones a tarifas de servicios públicos, la subida de éstas provocaría un impacto inicial en la inflación, pero a mediano plazo bajaría el gasto público y eso desalentaría la actividad económica y el alza general de precios. De hacerlo, el kirchnerismo planea excluir de la poda a la mayoría de pensionistas, que cobra el haber mínimo, a los parados (6,8%) y a los trabajadores informales (34% del total).

En los primeros nueve meses de 2013, el Estado argentino había gastado 6.411 millones de dólares en subvenciones a la electricidad y el gas, que resguardan desde la clase media alta hasta los pobres, según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto. Este gasto ha ido subiendo en la medida en que Argentina perdió el autoabastecimiento energético en 2011 y tiene que importar gas y combustibles. Analistas especulan con que en marzo, cuando pase el efecto inflacionario de la devaluación, el Gobierno recortará estos subsidios. En la actualidad, una familia de clase media alta puede pagar cuatro euros mensuales por un servicio eléctrico que sufrió varias interrupciones este verano austral.

Entre enero y septiembre de 2013, los subsidios al transporte público llegaron a 1.549 millones. También hay ayudas para empresas estatales. Aerolíneas Argentinas recibió 345 millones; el ferrocarril de cargas Belgrano, 439 millones; la compañía de agua potable y saneamiento de Buenos Aires, AySA, que subvenciona a todos sus clientes y no cobra por litro consumido sino una tarifa base, 729 millones; y la firma de desarrollos satelitales Arsat, 487 millones. Estos son los principales subsidios económicos.

En cuanto a las subvenciones sociales, en general ni los políticos de la oposición de derecha están planteando recortes, aunque muchos de sus votantes, de discursos reaccionarios, así lo desearían. Se trata de ayudas que van dirigidas a los pobres, a diferencia de los subsidios económicos, muchos de los cuales terminan beneficiando más a la clase media. Su presupuesto es considerablemente menor y no ha crecido más allá de la inflación, como sí lo hicieron los subsidios económicos. Por ejemplo, el plan de construcción de viviendas sociales insumió en los primeros nueve meses 382 millones de dólares; la asignación universal por hijo, que reciben parados y trabajadores informales, 1.453 millones, cuatro veces menos que las ayudas a la energía, que favorecen a todos los sectores sociales; y la cobertura médica para pensionistas, 1.058 millones. Lo que ha cuestionado la oposición es el plan Argentina Trabaja, que emplea a parados en cooperativas que cumplen con tareas de limpieza de calles y obras públicas y que demandó 307 millones en aquel periodo. Algunos opositores han criticado el programa por presunto clientelismo político del kirchnerismo a la hora de designar a los beneficiados, pero los de izquierda también advierten de que los cooperativistas acaban trabajando así por la mitad del salario mínimo (459 euros mensuales).

Pronto se sabrá por dónde ajusta Fernández. No será la primera presidenta peronista que lo hace. Lo ha hecho Juan Domingo Perón en su segundo gobierno (1952-1955), su viuda Isabel Perón (1974-1976) y Carlos Menem (1989-1999), que a diferencia de los otros abrazó con gusto la doctrina neoliberal de la reducción del Estado.

Comentarios



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 13/02/2014 11:42

pepeberenjena

de la realidad virtual...

José Sanchez

¿Cual déficit? Por que no se dejan de mentir.. Argentina no tiene desde hace 12 años deficit fiscal ni de comercio exterior.. ¿De que hablan???

danyjaso

the__radar

¿no seria tu jermu? platerito.....

correctivo

El BCRA logró absorber un récord de $ 11.300 millones sin subir las tasas Finanzas y mercados Gracias a que el mercado estaba muy líquido por la venta que hicieron días atrás los bancos, el BCRA esterilizó una suma histórica. De hecho, en el año ya retiró $ 29.500 millones. Si bien ayer la autoridad monetaria puso un freno al incremento de tasas, había convalidado un alza de 900 puntos básicos en las últimas licitaciones, lo que alcanzó para tentar al sector privado. http://cort.as/7ix6

correctivo

La bolsa porteña se disparó 4,4% El índice Merval ascendió a 5.884,21 unidades. Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 ganó 2,5%, el Boden 2015 2,8% y el Par 2,6%. Además, los cupones del PBI treparon 2,5%. http://cort.as/7iws

correctivo

"Quisieron hacer volar a la Argentina por los aires y no pudieron" Lo dijo la Presidente al denunciar que en los últimos días el Gobierno vivió un "ataque especulativo" apoyado por medios y corporaciones. Basó su argumentación en declaraciones de Miguel Bein, economista y exfuncionario radical. "Entiendan que hacer volar al Gobierno es hacer volar a la Argentina". http://cort.as/7iwr

correctivo

Cuatro nuevos Airbus para la flota de Aerolíneas Argentinas... Durante una ceremonia en Buenos Aires, el presidente de la Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, firmó un convenio de compra a Airbus de cuatro aviones A330-200, que reforzarán la flota de la compañía destinada a vuelos internacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería, en un encuentro en el que estuvieron presentes el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof; el vicepresidente de Airbus para América Latina y Caribe, Rafael Alonso, y los embajadores de la República Federal de Alemania, Francia y Reino Unido. http://cort.as/7itV

correctivo

YPF compra activos de Apache en Argentina por US$ 800 millones. Con esta operación se convierte además en el principal operador de gas en el país. http://cort.as/7itN

correctivo

“No pudieron desestabilizar la economía” Cristina Kirchner encabezó un acto en la Casa Rosada para anunciar obras. Recordó la denuncia del economista Bein, quien aseguró que los mercados buscaron “hacer volar” al Gobierno. Les apuntó a los supermercados que aumentan precios. http://cort.as/7itE

the__radar

correctivo

Argentina: Fue a denunciar un caso de violencia de género y le pegaron en la comisaría http://cort.as/7iwX

correctivo

La Presidenta denunció maniobras de desestabilización de su Gobierno. Cristina habló en cadena nacional desde Casa Rosada y se refirió a algunas maniobras e intentos de desestabilización entre otros temas. http://cort.as/7iwH

the__radar

correctivo

Argentina: Dura represión en Chaco a una protesta social: hay 20 heridos y 10 detenidos. La orden la dio el gobernador Bacileff Ivanoff, quien reemplaza a Capitanich. http://cort.as/7iuy

the__radar

correctivo

Argentina: Cae el poder de compra de la asignación por hijo. La merma es de 24% entre octubre de 2009 cuando se implementó y el último enero, según estudios privados. http://cort.as/7iuf

the__radar

correctivo

Argentina: En apenas 17 horas, cuatro homicidios. http://cort.as/7iuS

correctivo

12 de FEB. Videoconferencia con Cañuelas, Córdoba y San Martín de los Andes

the__radar

correctivo

ARGENTINA: VENTA ILEGAL DE ARMAS Sobreseyeron a Menem por la explosión de la fábrica de Río Tercero Lo dispuso la Cámara Federal de Córdoba. Había sido condenado en 2013 por la cámara de Casación Penal a siete años por el contrabando ilegal de armas a Croacia y Ecuador. La voladura ocurrió en noviembre de 1995. Otro gran ejemplo de la justicia peronista. http://cort.as/7iu6

correctivo

12 de febrero de 2014, Buenos Aires: Luego del acto en Cadena Nacional para todo el país, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se dirigió a la Juventud y la militancia...

the__radar

correctivo

Argentina: Una crisis escondida detrás de los índices oficiales http://cort.as/7iu_



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats