Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: barracas otro duelo para argentina
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 5 del tema 
De: albi  (Missatge original) Enviat: 19/02/2014 01:39

tra muerte que oscurece a Barracas

Se trata del décimo fallecimiento por el incendio de Iron Mountain. Ambrosi estaba internado en coma desde que el muro se desplomó sobre los bomberos. Se encontraba junto al otro bombero voluntario fallecido. Su padre fue bombero. Tenía tres hijos pequeños.

Facundo Ambrosi salió a la terraza del cuartel de bomberos y vio, a lo lejos, el humo negro que ascendía. El incendio en el depósito de Barracas, comprobó, era más grande de lo sospechado. Un rato antes, sus compañeros habían dejado el cuartel a bordo de la autobomba. Era la mañana del miércoles 5 de febrero. Alarmado por la dimensión del fuego, Facundo bajó las escaleras, salió solo a la calle y apuró el paso hasta llegar al galpón. Poco después de unirse a la dotación de bomberos voluntarios de Vuelta de Rocha, lo sorprendió, como a todos, el derrumbe de uno de los paredones. Quedó con medio cuerpo atrapado debajo de los escombros. Estuvo once días internado en terapia intensiva. Ayer, poco después del mediodía, sufrió muerte cerebral. Tenía 25 años.

De esta manera, ya son diez las víctimas fatales del incendio en el depósito de Iron Mountain. Seis bomberos de la Policía Federal, dos agentes de Defensa Civil de la Ciudad y dos bomberos voluntarios del cuartel de Vuelta de Rocha.

Facundo estaba internado en coma farmacológico en el Hospital Argerich. Sufría un cuadro de insuficiencia pulmonar, por lo que recibía asistencia respiratoria. Además, debido al derrumbe, se le habían quebrado la tibia y el peroné de ambas piernas, el antebrazo derecho y la cadera. Tras una intervención quirúrgica en la cabeza y una endoscopia, falleció ayer a las tres de la tarde.

Tenía tres hijos: Abel de seis años, Tiana de dos y Gael de apenas dos meses. Vivía en Garibaldi 1940, a tan sólo una cuadra del cuartel. Era el hijo menor de Nora Fernández y Ricardo Ambrosi. Como su padre era jefe de Bomberos, desde chico frecuentó el cuartel de Vuelta de Rocha. Y con el correr de los años ascendió en el escalafón: pasó de ser aspirante de cadete a cadete, de aspirante de bombero a bombero. El sábado anterior al trágico incendio fue el cumpleaños número 25 de Facundo. Los bomberos, amigos y familiares suyos se juntaron a comer un asado en el cuartel. Escucharon música electrónica, género que a él le fascinaba. “Compartíamos todo. El estaba siempre en el cuartel, vivía ahí. De hecho, tenía una piecita en el primer piso en donde a veces se quedaba a dormir. Era un pibe con una calidad de persona gigante. Muy humilde y solidario. Esto es un balde de agua helada para nosotros”, dijo uno de sus compañeros, Diego Armand.

El director de Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha, Antonio Sette, confirmó que Facundo era donante de órganos. “Esto no hace más que resaltar lo que él era como persona. No hace más que subrayar su vocación solidaria.” Sette recordó a la décima víctima como “un vecino, un amigo de acá del barrio”. “Facu nació acá y la mayoría lo conocíamos desde la panza de su mamá. Hizo su vida en el cuartel, se crió acá. Por eso, durante todos estos días en que estuvo internado, el cuerpo de bomberos estuvo pendiente afectiva y psicológicamente de su salud. Considerábamos, igual, que la mejor forma de mandarle buena onda era que funcionáramos normalmente”, agregó el director. Tras la muerte de Facundo, el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios dispuso luto por tres días.

Ayer a la noche se esperaba la llegada del cuerpo de Facundo para que fuera velado en el cuartel, ubicado en Garibaldi 2042. Durante toda la tarde se acercaron hasta allí familiares y amigos de la víctima. Muchos de ellos pertenecían a la murga de La Boca, en donde Facundo tocaba el bombo. Jennifer Maceiro, la madre de su primer hijo, vestida con una remera con la cara de Facundo estampada, recibía los abrazos de los familiares. “Se me fue la mitad de mi vida. ¿Por qué Facu?, me pregunto. ¿Por qué le tuvo que tocar a él? Tengo 24 años y se me fue la mitad de mi vida. El fue mi primer novio. Era un chico que estaba siempre activo. Me decía ‘vamos a tomar mate, vamos a limpiar el camión’, no se podía quedar quieto.” Además, Jennifer contó que su hijo Abel “es idéntico a Facu, incluso está en la escuela de cadetes y yo soy su instructora”. “Quiero que lo recuerden como a un héroe, como realmente fue: una persona que daba la vida por los demás.”

Con la muerte de Facundo, el número de fallecidos en el depósito de Iron Mountain ascendió a diez. Las víctimas son el comisario inspector Leonardo Day, la subinspectora Anahí Garnica, los cabos primero Damián Béliz y Eduardo Adrián Canessa y los agentes Juan Matías Monticelli y Maximiliano Martínez, de la Policía Federal. También murieron los rescatistas Pedro Barícola y José Méndez, de Defensa Civil de la ciudad de Buenos Aires, y Sebastián Campos, del cuartel de Vuelta de Rocha y compañero de Ambrosi.

A 12 días del incendio hay todavía un bombero de la Policía Federal internado, Luis Díaz Gauna, quien se encuentra en el hospital Churruca “con politraumatismos, pero estable y fuera de peligro”, confirmaron fuentes de la fuerza.

Informe: Nicolás Andrada

 

Compartir: 

Twitter


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 5 del tema 
De: albi Enviat: 19/02/2014 01:40
IRON MOUNTAIN

Videos aumentan las sospechas de que el incendio en Barracas fue intencional

Las imágenes que ya figuran en la causa arrojan que hubo entre 4 y 5 focos en donde se iniciaron las llamas. Los empleados declararon que dos alarmas anti-incendio se dispararon al mismo tiempo. Días atrás, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, manifestó sus sospechas.
Videos aumentan las sospechas de que el incendio en Barracas fue intencional
 
Publicado el 16/02/2014 - Desde el comienzo de la investigación una fuerte sospecha sobrevoló el incendio del depósito de Iron Mountain. Los hechos similares ocurridos en otras filiales de la empresa alrededor del mundo, las denuncias sobre irregularidades en su habilitación y las palabras del propio Sergio Berni apuntaron hacia la hipótesis de que el fuego que provocó la muerte de 9 bomberos y rescatistas podría haber sido intencional. Ahora, las imágenes de las cámaras de seguridad refuerzan esa teoría.

De acuerdo a los videos que ya figuran en la causa judicial, en el momento en que comienza el siniestro pueden observarse entre 4 y 5 focos de incendio en distintos lugares del predio. Si las pericias lo confirmasen, quedaría descartada la versión de la empresa acerca de una falla eléctrica que dio origen a las llamas: sólo una mano humana podría haber iniciado el fuego en distintos puntos.

Pero debido a que la destrucción fue casi total, es probable que las pericias no arrojen resultados concluyentes. Aún hoy distintos equipos de bomberos trabajan para controlar la temperatura y apagar fuegos que se encuentran debajo de los escombros. Por eso, las imágenes son tan importantes para la causa: podrían convertirse en una de las principales pruebas para una investigación en la que la mayoría de las evidencias quedaron destruidas.

Según publica este domingo el diario Página 12, los videos pudieron ser recuperados por la Justicia debido a que las cámaras de seguridad de Iron Mountain guardaban las grabaciones en computadoras que estaban fuera del depósito.

Las imágenes parecen ratificar además la declaración de los cinco empleados que prestaron declaración en la causa. Los testimonios coinciden en señalar que el tablero de seguridad disparó una alarma primero en un sector del predio. Cuando el encargado de seguridad Oscar Godoy y la empleada de limpieza Noemí Moya fueron a revisar, no encontraron nada. Al volver, una alarma en otro sector se había activado. Una vez más, ambos se acercaron a controlar. Fueron con ellos sus compañeros Javier Márquez Flores, Pablo Celedón y Mario Guanco. Esta vez, sí se encontraron ante un fuego de importantes proporciones. Los cinco intentaron apagarlo, pero las llamas ya se habían vuelto incontrolables.

Intencional o no, la compañía se encuentra en condiciones de cobrar el seguro contra incendios. Existe una sola salvedad: la póliza cubre el siniestro siempre y cuando no haya sido provocado por su propio dueño. La investigación no se encuentra todavía en condiciones de definir responsabilidades.

En el combate contra las llamas murieron siete bomberos y 2 rescatistas luego de que se produjera el colapso de una pared. Además de las sospechas acerca de la intencionalidad del hecho, la Justicia investiga si existieron irregularidades en la habilitación que el gobierno porteño extendió a la compañía. De haber cumplido con las normas, la estructura hubiera resistido las llamas por más tiempo. Hasta el momento, no hubo allanamientos en la Agencia de Control Gubernamental (ACG) de la Ciudad de Buenos Aires.

Resposta  Missatge 3 de 5 del tema 
De: albi Enviat: 19/02/2014 01:42

Crecen las sospechas que el incendio en el depósito de Iron Mountain fue intencional

16/02/2014 15:08 hs
Según imágenes de cámaras de seguridad hubieron entre 4 y 5 focos en donde se iniciaron las llamas.
Crecen las sospechas que el incendio en el depósito de Iron Mountain fue intencional
 
La investigación sobre el incendio del depósito de Iron Mountain en Barracas acumuló durante los últimos días diferentes elementos que abonan la hipótesis de que el siniestro fue intencional.

Las imágenes de las cámaras exteriores arrojaron que no hubo un solo foco de incendio, sino que fueron entre cuatro y cinco, en consonancia con lo que declararon los trabajadores de la empresa ante la Justicia, lo cual reafirmaría la hipótesis de la acción humana en el inicio del fuego. Además, de que dos alarmas anti-incendio se dispararon al mismo tiempo.


Las conclusiones de quienes tuvieron acceso a las filmaciones van en sentido de lo que públicamente sospechó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, que el incendio fueintencional.

 

Asimismo, otra de las conclusiones que se desprende de la causa gracias a las grabaciones es que el autor del sabotaje conocía el depósito y las medidas de seguridad ya que sorteó todas las cámaras y no logró ser registrado por ninguna de ellas. 

 

Uno de los impulsores de esta hipótesis es el abogado Miguel Arce Ageo, que representa a la familia de Pedro Baricola, fallecido integrante de Defensa Civil, quien sostiene que existió voluntad de la empresa para que se queme alguna documentación.


Resposta  Missatge 4 de 5 del tema 
De: albi Enviat: 19/02/2014 01:44

EL PAIS › LAS GRABACIONES DE LAS CAMARAS DE SEGURIDAD EN EL DEPOSITO DE IRON MOUNTAIN CONSOLIDAN LA HIPOTESIS DEL FUEGO INTENCIONAL

Imágenes que queman

Las filmaciones pueden ser las únicas pruebas de cómo se inició el fuego, porque el incendio arrasó con el edificio. Los expertos se preguntan por qué no se allanan las oficinas del Gobierno de la Ciudad que guardan la clave sobre las habilitaciones al depósito.

 Por Raúl Kollmann

Tras la primera observación de las imágenes de las cámaras que enfocaban a los pasillos del depósito de Iron Mountain en Barracas, los que accedieron a las grabaciones llegaron a la conclusión de que hubo entre tres y cuatro focos de incendio. En caso de confirmarse, esto llevaría a la conclusión de que el estrago fue intencional. Establecer la intencionalidad hubiera sido imposible en los restos del depósito, porque el incendio arrasó con todo e incluso al día de hoy los bomberos siguen apagando focos y tratando de enfriar el predio. Pero las imágenes de las cámaras –que quedaron registradas en computadoras ubicadas fuera del depósito– marcan evidencias que van en el sentido de lo que públicamente sospechó el secretario de Seguridad, Sergio Berni: el incendio fue intencional. A esto se agrega un interrogante: ¿por qué la fiscal no allanó hasta ahora las oficinas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires? Allí están las respuestas sobre las habilitaciones e inspecciones de un depósito que no debió funcionar porque, como lamentablemente se vio, no tenía estructura para hacerlo: en media hora colapsó.

Este diario accedió al diagnóstico que surge de las imágenes de las cámaras que enfocaban a los pasillos internos del depósito de Barracas. Lo que se ve es que no hay un único foco de incendio e incluso que hay cierta distancia entre los distintos orígenes de las llamas. De entrada, los primeros cinco empleados que declararon ante la fiscal que tiene la causa en forma provisoria, Marcela Sánchez, dieron ya un indicio: el tablero disparó una alerta, primero en un lugar y luego en otro. Un hombre de seguridad, Oscar Godoy, y una empleada de limpieza, Noemí Moya, fueron a constatar si había fuego después de la primera alerta del tablero. Sin embargo, no percibieron nada. Minutos después, se disparó otra vez la alarma, en otro sector: nuevamente Godoy y Moya fueron a verificar y esta vez sí vieron llamas. Entonces los tres empleados restantes, Javier Márquez Flores, Pablo Celedón y Mario Guanco, participaron junto a Godoy y Moya en una rápida movida para ver si podían sofocar el siniestro con los matafuegos. Lo que surge de las cámaras es que hay entre tres y cuatro focos, como mínimo.

Otra conclusión que deviene de las primeras observaciones de las grabaciones es que el presunto autor del sabotaje conocía la ubicación de las cámaras porque no aparece en ninguna imagen: “Sabía lo que hacía”, le contó a este diario la fuente que tuvo acceso a las tomas de las cámaras. La fiscal ha mantenido un cierre del grifo de la información sobre la pesquisa e incluso citó a declarar a quienes filtraron algún dato, por lo cual las fuentes a las que accedió este diario pidieron la reserva de sus nombres.

El peritaje de lo ocurrido en Barracas quedó a cargo de la División Siniestros de Bomberos de la Policía Federal, que designó como jefe de la investigación al comisario Hernán Núñez, un hombre de larga trayectoria y mucha reputación, que además es abogado y revista en el área desde 1986. Un problema que puede surgir es que la fiscal le encargó la pericia a esa división de Bomberos de la Policía Federal cuando tal vez aparezca una controversia justamente sobre la actuación de los bomberos. Es que, cuando se plantee la cuestión de las víctimas fatales, habrá que evaluar si era previsible o no el derrumbe hacia afuera de la pared que provocó las muertes de los seis bomberos de la Federal, un bombero voluntario y los dos integrantes de Defensa Civil.

Desde el punto de vista del seguro contra incendio, que sea intencional o accidental no cambia mucho, aunque hay una alternativa que debe investigarse. Las pólizas cubren totalmente un incendio intencional, a menos que se pueda probar que el titular de la póliza provocó el incendio para su propio beneficio. Es decir que si una persona pasa por la puerta y tira hacia adentro una bomba molotov, el incendio es intencional y la póliza lo cubre. Pero si alguien de la empresa provoca el siniestro para vender la propiedad, cambiar de rubro o cualquier otra intención semejante, la empresa de seguros no pagará, aunque más importante que eso es que la investigación penal girará en torno de Iron Mountain. En este caso, deberá verse si hubo intención de quemar información, algo que sugiere el abogado Miguel Arce Ageo, que representa a la familia de Pedro Baricola, fallecido integrante de Defensa Civil. El letrado pidió información sobre las empresas que guardaban documentación en Barracas.

En principio, el método utilizado sería con solvente, kerosén o nafta. Se le tiró un fósforo o algo semejante y luego el papel y el cartón, presentes allí en enormes cantidades, hicieron el resto. Algún testigo mencionó que se escuchó una explosión, lo que plantea la hipótesis de la nafta, que suele producir gases y el efecto explosivo. Según las fuentes, será muy difícil probar qué combustible se usó porque no quedó prácticamente nada del depósito. Es más, sin la filmación no se podría determinar el origen del incendio.

Quienes tienen vasta experiencia en incendios intencionales mencionan que no es inusual la intervención de un empleado enojado porque no le dieron algún cargo o por celos profesionales. Pero aquí entra el debate sobre el funcionamiento del sistema antiincendio. El abogado Arce Ageo sostiene que no puede ser casualidad que en una empresa tan sofisticada, la mayor del mundo en la materia, no hayan funcionado los aspersores o que existiera poca presión en las mangueras de agua. Es más, parece probado que el tanque de agua estaba vacío, lo que desde ya dejaba inhabilitado todo el sistema. Arce Ageo nuevamente apunta a la intencionalidad por esa razón y cree que existió voluntad de Iron Mountain de que se queme alguna documentación. También el secretario Berni orientó sus sospechas hacia esa hipótesis.

Quienes vieron las imágenes dicen que hubo algunos aspersores que parecen haber funcionado y afirman que los testimonios de los empleados no son tan contundentes en ese sentido. El gerente de Seguridad de la empresa, Héctor García, dijo que todo anduvo, pero que él no estaba aquella mañana. Desde la Fiscalía, en cambio, informaron oficialmente que los cinco trabajadores presentes en el momento del inicio del incendio coincidieron en que los aspersores no funcionaron, lo que da pie a las posturas de Berni y Arce Ageo. Y si se confirma que el tanque estaba vacío, todavía se tendrán que dar más explicaciones.

También refuerza esta última mirada lo publicado el viernes por Página/12: tiene que ver con el informe de la London Fire Brigade sobre el incendio, en julio de 2006, de un depósito de Iron Mountain en la capital británica. El texto es contundente: “Las llamas pudieron haberse iniciado por la participación de una acción humana directa”. Y, además, el mismo informe indica que “falló el sistema de rociadores porque fue inhabilitado”. Se habla entonces de sabotaje en dos sentidos: se usó llama para poner en marcha el fuego y se anularon los sistemas antiincendio. Arce Ageo mencionó esta semana, en diálogo con Radio del Plata, que hubo “un agente provocador”. Es lo que parece surgir de las imágenes.

Por lo que se sabe, Iron Mountain tiene tres coberturas. En primer lugar, el seguro contra incendio, que pagará todos los daños producidos por el siniestro. Ese seguro es brindado por una compañía de máxima importancia a nivel internacional. El punto clave será si el siniestro fue puesto en marcha por alguien de la empresa en beneficio de la empresa. Sería la hipótesis de la quema intencional de determinados archivos, pero en una acción planeada por Iron Mountain. Es lo que explicaría que no anduvieran los sistemas antiincendio. Las otras posibilidades son las del empleado que actuó movido por algún resentimiento o algún integrante de la empresa que, a cambio de un dinero, provocó la tragedia para hacer desaparecer algunos archivos en especial. En ambos casos, la aseguradora pagará por lo ocurrido. El segundo seguro es el de accidentes de trabajo: resguarda a los empleados de Iron Mountain, de los cuales ninguno resultó herido. El último seguro tiene que ver con la responsabilidad civil y es el que tendrá que afrontar la cuestión de las muertes, ya que no se trató de empleados de la empresa sino de personas de afuera: los bomberos y el personal de Defensa Civil.

De acuerdo con lo indicado por quienes vieron las filmaciones, como en el caso de Londres, nada será fácil de esclarecer. En la capital británica los bomberos se limitaron a evitar que el fuego se expanda y por lo tanto se quemó todo el depósito. En Barracas, las llamas arrasaron con todo, al punto que diez días más tarde sigue habiendo focos. Una de las posibilidades en las pesquisas de esta naturaleza es determinar los lugares de origen de las llamas y realizar pruebas químicas para ver si se utilizó combustible y en ese caso cuál fue el combustible usado. En Barracas eso va a ser imposible. Habrá que ver si aparece algún elemento de sospecha visualizando las imágenes en los días anteriores al fatídico estrago o si entra en escena algún testigo inesperado.

raulkollmann@hotmail.com
 

Compartir: 

Twitter

Resposta  Missatge 5 de 5 del tema 
De: albi Enviat: 19/02/2014 01:45
Nacionales 
Tragedia de Barracas: Denuncian que fue intencional el incendio
19:39 | 12/02/2014 | El abogado Miguel Arceo Ageo, representante de la familia del rescatista fallecido en el siniestro Pedro Barico, consideró que el fuego que les costó la vida a nueve personas "tuvo que haber sido provocado".
 
 recomendar |  imprimir |
Compartir
 

Nacionales. Lo dijo el abogado de la familia de Pedro Barico, una de las víctimas. La querella cree que hubo intencionalidad o una "grave negligencia" en la empresa Iron Mountain. Sergio Berni abonó esa teoría

Empiezan a aventurarse las primeras hipótesis sobre lo que habría ocurrido en el fatal incendio del depósito de Barracas. 

Para la querella, son varias las pruebas que apuntan a que hubo alguien que buscó producir el fuego. Se trataría de un incendio doloso seguido de muerte, de acuerdo con los aportes de la investigación. 

Entre ellos, generan dudas las fallas que hubo en los mecanismos de prevención y las características de las llamas que hicieron colapsar la estructura que mató a los bomberos y rescatistas. 

"Se necesitó elevar una temperatura de 400 grados por más de 15 minutos para fundir el metal de la manera en que se fundió, y lograr el tipo de foco ígneo que se logró. Es un elemento que nos da una idea de la magnitud del siniestro y de que pudo haber sido intencionalmente provocado", sostuvo Arceo Ageo.

En diálogo con radio Del Plata, el letrado consideró que "los elementos de prevención para conjurar los riesgos (de incendio) no han funcionado". Puso un manto de sospecha sobre la firma Iron Mountain, la propietaria del depósito, ya que se trata de una multinacional norteamericana con normas y controles de excelencia que debería seguir.

"Estas empresas con respecto al control del foco ígneo no son inexpertas. Las que almacenan papel tienen que tener un control bastante estricto acerca de la prevención del fuego", explicó el representante legal. Como las fallas de los mecanismos de prevención se tratarían de una "una negligencia grave difícil en una empresa norteamericana" de este tipo, aventuró que ello "hace pensar en la participación de un tercero" que habría incentivado el fuego.

Sin embargo, Arceo Ageo aclaró que será determinante para la causa lo que arrojen las pericias sobre el origen y ubicación del foco que desató la tragedia.

"Es muy importante el contenido de la documentación que se depositó en el lugar. No es el primer incendio con características similares que padece esta empresa. Estamos recabando datos para aportar al juzgado", matizó.

Personal de la Fiscalía y de la división Apoyo Tecnológico de la Policía Federal Argentina (PFA) trabajaban hoy coordinadamente en el análisis de las imágenes de las cámaras internas del galpón, que lograron ser recuperadas. Mientras las llamas continúan sin ser apagadas, nueves personas ya declararon en la causa.

Quien también se refirió al hecho fue el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien se presentó en el inmueble siniestrado donde aún trabajan los bomberos y no descartó que se pueda tratar de un hecho intencional. Se trata de "una empresa que está sospechada de haber provocado de manera intencional un incendio de estas características en New Jersey".

A una semana del comienzo del fuego en el edificio de la calle Azara, el teniente coronel Berni explicó que "las paredes que colapsaron prensaron el papel, que actúa como combustible, y en la medida en que se deja de tirar agua, el fuego comienza a reavivarse, por eso es muy importante seguir enfriando para que la combustión no siga".

(Fuente Infobae)

ads.


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats