|
General: Haz lo que yo digo más no lo que yo hago
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 29 di questo argomento |
|
Da: Anti-gusano (Messaggio originale) |
Inviato: 06/02/2014 03:45 |
El gobierno argentino decía que Shell era una empresa especuladora y antipatriota porque aumentaba los precios, ahora es la YPF nacional y popular la que va a aumentar las naftas un 6%. Que caraduras. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 29 di questo argomento |
|
Todo es mentira. LOS POLITICOS SON TODOS ABOGADOS. SIEMPRE GANAN PERO CON LA MENTIRA.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 29 di questo argomento |
|
Da: Quico º |
Inviato: 06/02/2014 20:16 |
El problema, es que no solo es verdad por que lo dijese el gobierno argentino; es la pura realidad
El gobierno argentino decía que Shell era una empresa especuladora Anti dixit
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 29 di questo argomento |
|
Pero Quico, ellos hicieron lo mismo que criticaban ¿te das cuenta de lo hipócrita y mentiroso que es el gobierno argentino? |
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 29 di questo argomento |
|
LOS KIRCHNER FUGARON 800000000 DE DOLARES EN LA DECADA DEL NOVENTA, EN EL AÑO 1996 DE LA ARGENTINA Y ENCIMA ES PLATA DE LOS SANTA CRUCEÑOS. LA PUSIERON EN UN PAIS EXTRANGERO Y ENCIMA ESE DINERO NUNCA APARECIO.
¿QUIENES SON ELLOS PARA HABLAR AHORA DE LOS OTROS?
TODO ES HIPOCRESIA. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 29 di questo argomento |
|
Por lo visto el Anti-gusano está empeñado en desprestigiar al Gobierno nacional, mezclando las cosas y llevando agua para su molino.
Lo cierto es que ahora no solo el kirchnerismo es atacado por operaciones a nivel nacional. También es bombardeado por operaciones transnacionales (como es el caso de Shell).
Si el Poder Económico mundial empieza a poner las manos en el plato, esto se va a poner bueno, interesante y peligroso.
Pero si el Pueblo está unido y decidido a defender a Cristina y a su modelo soberano de crecimiento económico e inclusión social, no podrán avasallarnos jamás (a pesar de los giles, traidores y vende-patria, que operan junto al enemigo).
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 29 di questo argomento |
|
Domingo, 26 de enero de 2014
La operación de Shell
Por Tomás Lukin y Fernando Krakowiak
El Gobierno denunció que la petrolera Shell y un conjunto de bancos el jueves quisieron elevar aún más la cotización del dólar. ¿Cómo puede ser que una operación de 6 millones de dólares pueda determinar el precio de la divisa?
–Lo que hicimos nosotros fue abortar una maniobra especulativa que intentaba armar una escalera para llevar el dólar en principio a 9 pesos. Es una maniobra porque las operaciones se estaban cerrando a 7,20 pesos y de pronto vino alguien y puso una orden de compra de dólares a 8,40 pesos. Es como si una persona entra al supermercado, ve que el tomate está a 11,50 pesos y dice que lo quiere comprar a 40 pesos. El vendedor se lo va a vender a 40 pesos. Después esa persona sale y dice: “Esto es un escándalo, el tomate está a 40 pesos”. Es una operación pequeña, pero genera un escalón cambiario muy fuerte y después vienen los demás a convalidarlo. Así la ronda iba a terminar a 8,40 pesos o más, porque nos llegaron a hablar de 9 pesos. Estaban disparando una corrida cambiaria en el mercado oficial.
–Pero el Banco Central puede impedir eso.
–Lo impidió poniendo una oferta muy por debajo de eso. Intervino en el mercado. El día anterior nosotros habíamos dejado jugar al mercado y la cotización se había deslizado unos centavos y ahí vieron la oportunidad y armaron un movimiento especulativo para llevar la cotización mucho más arriba, aun a pérdida. El señor de Shell perdió 70 centavos por dólar porque HSBC compró dólares a 8,40 pesos y después se los vendió a 8,70 pesos porque, según ellos, intervinieron con una orden de Shell. Si ellos están dispuestos a jugar con plata de sus accionistas, supongo que después tendrán que ir a dar explicaciones.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 29 di questo argomento |
|
Papiyo, en toda tu retórica inflamada, intolerante y vacía de contenido real no desmentiste lo que yo dije, porque hacés referencia a la compra de dólares de Shell y no al aumento de precios de la nafta, que es el doble discurso que yo estoy criticando. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 29 di questo argomento |
|
Como dije en otras oportunidades : los Kirchner no bajaron de la Sierra Maestra. Por lo tanto, su poder político no es muy grande ya que se sostiene sobre las bases del partido Justicialista (un mosaico de ideologías) y porque un poco menos de la mitad del electorado le vota siempre en contra. Sumado a esto, los palos en la rueda que meten insesantemente las Corporaciones... dejan bien en claro cuan difícil es sacar adelante a un país con tantas dificultades. Hay que ponerse en la piel del Gobierno y entender que un paso atrás no significa, necesariamente, claudicar ante las presiones del enemigo, si antes se dieron dos pasos adelante.
Jueves, 6 de febrero de 2014
ACUERDO CON LAS PETROLERAS PARA UNIFICAR EL AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES
Surtidores, en el 6 por ciento
El ministro de Economía anunció el “acuerdo voluntario” alcanzado con cinco petroleras para establecer el porcentaje de incidencia de la devaluación en los precios en surtidor. Shell retrotrae la suba extra.
Axel Kicillof, al hacer el anuncio. Se buscó evitar el impacto sobre el resto de la economía.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer que las petroleras podrán aumentar hasta 6 por ciento el precio del combustible en el mercado interno durante febrero. Las empresas que aceptaron este acuerdo voluntario fueron Shell, Oil, YPF, Axion y Petrobras. Los aumentos entraban en vigencia a partir de la medianoche. Compañías que habían incrementado los precios en porcentajes superiores retrotraerán sus valores para cumplir con el acuerdo. La principal justificación de esta alza en el precio de la nafta fue que el sector maneja una estructura de costos con un alto nivel de insumos importados. Esto implica que la devaluación de los últimos días impacta más que en otros negocios, con lo cual el aumento devuelve rentabilidad a las firmas.
El equipo económico mantuvo reuniones con todos los actores de la cadena de combustibles. Desde empresas dedicadas a la producción hasta firmas que realizan la distribución, acordaron voluntariamente un incremento de seis por ciento en el precio final de la nafta durante febrero. A partir de marzo se retomarían las charlas para una actualización de estos valores. Kicillof, además de anunciar este acuerdo, dijo que se instrumentó una mesa de trabajo con el sector. La idea es evaluar cómo evolucionan las variables relevantes de la actividad: la venta de combustible, el ritmo de demanda, la dinámica de los precios locales y de los internacionales. Por caso, el ministro recordó que las petroleras anotaron una fuerte expansión de negocios durante 2013. En cantidades, el consumo local de nafta avanzó 9 por ciento el año pasado respecto de 2012, al tiempo que el alza asciende a 142 por ciento entre 2003 y 2013.
Pese a que no trascendió el cálculo para determinarlo, el incremento de precios de hasta seis por ciento de febrero es un número que las petroleras consideraron razonable para hacer frente a la devaluación de enero, la cual ascendió a 23 por ciento. El ministro apuntó que la rama de los combustibles requiere un alto volumen de importaciones para poner en funcionamiento los establecimientos productivos. Esto implica que la corrección cambiaria genera una presión de costos en el sector y en el precio de venta final. Durante los últimos años, la caída de la producción interna de combustible forzó un aumento de las importaciones de naftas y, más recientemente, petróleo crudo, con el objetivo de cubrir la demanda creciente del mercado local. La ampliación del parque automotor, la recomposición de la actividad fabril y el consumo de energía en los hogares fueron elementos que potenciaron las necesidades de combustible de la economía.
Empresas que se apresuraron a subir los precios de la nafta, debido al deslizamiento cambiario de enero, acordaron retrotraer los valores para cumplir con el acuerdo del Gobierno. El caso concreto fue el de la petrolera Shell, la cual había anunciado a comienzo de esta semana una suba de la nafta del 12 por ciento. Como resultado, la nafta súper en Capital Federal pasó de 9,78 a 10,95 pesos. Luego del acuerdo, la empresa aceptó reducir ese precio para ubicarlo en torno de 10,37 (equivalente al 6 por ciento de suba en febrero).
Esta revisión del precio no resulta menor, si se tiene en cuenta que Shell fue el grupo económico que quedó más expuesto en los últimos días por maniobras de especulación cambiaria. Hace dos semanas, la compañía intentó incrementar la cotización del dólar oficial por encima de 8,40 pesos, a partir de operaciones poco claras en el mercado de cambios. El objetivo de la firma fue inducir una escalada del tipo de cambio para justificar incrementos bruscos de los precios de la nafta en el mercado interno. El ministro de Economía hizo la denuncia de la operatoria y dejó en el centro de la polémica a las autoridades de la petrolera.
Ayer, luego de este episodio, Kicillof mantuvo una reunión con Juan José Aranguren, el presidente de Shell. El encuentro fue al mediodía en un espacio neutral (no se usaron las oficinas del Palacio de Hacienda ni las de Shell). El clima de la conversación fue tenso, pero finalmente el empresario terminó por aceptar el acuerdo de precios que a esa altura ya había tenido el visto bueno del resto del sector.
La petrolera YPF empezará hoy a incrementar el precio de venta minorista de los combustibles. En Capital Federal, las estaciones surtidoras marcaban hasta ayer la nafta súper en 8,91 pesos, al tiempo que la premium se ubicaba en 9,99 pesos
.
Informe: Federico Kucher.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 29 di questo argomento |
|
Pero entonces no acusés de conspirador y antipatriota al que hace lo mismo que vos Papiyo, eso genera mucho odio entre la gente, además de ser una actitud irresponsable e hipócrita. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 29 di questo argomento |
|
Anti-gusano : los que instalan el odio en nuestra sociedad son aquellos sectores privilegiados que hoy ven amenazado su futuro frente a un Gobierno que decidió plantarse ante el Poder Económico.
Volvé a cruzar la vereda, compañero. Andás extraviado, che.
Años atrás, quien te hubiera imaginado hoy siendole funcional a las Corporaciones ????
Lanata y vos se pueden dar la mano.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 29 di questo argomento |
|
"Quien a los 20 años no sea revolucionario no tiene corazón, y quien a los 40 lo siga siendo, no tiene cabeza"
Winston Churchill
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 29 di questo argomento |
|
"Quien a los 20 años no sea revolucionario no tiene corazón, y quien a los 40 lo siga siendo, no tiene cabeza"
Winston Churchill
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 29 di questo argomento |
|
Da: Quico º |
Inviato: 12/02/2014 23:32 |
"Quien a los 20 años no sea revolucionario no tiene corazón, y quien a los 40 lo siga siendo, no tiene cabeza"
Winston Churchill
No es el ejemplo de personaje que buscaría yo, claro que quien siempre está llamando Dictadores a unos y otros, curiosamente elegidos según las normas de la mal llamada democracia, no deben saber que este aristócrata llegó al poder en Inglaterra a traves de un golpe de estado: consentido por la corona, pero golpe.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 14 de 29
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|