|
General: LENGUAJE ARGENTINO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: t-maria2 (Mensaje original) |
Enviado: 13/03/2014 11:02 |
Copiado de un grupo
Faca: Arma blanca. Facha: Rostro, cara. Fachada: Cara. Fachatosta: Desfachatado. Facheta / fachenda: Cara. Fachinero: Valiente, resoluto. Facón (Español): Cuchillo Fajada: Paliza. Fajado: Drogado Fajar: Castigar Fajarse: Drogarse. Falocracia: Supremacía del hombre. Falócrata: Partidario de la falocracia. Falopa: Droga / cosa de poca calidad Falopero: Drogadicto. Falopiarse: Drogarse. Faltazo: Informalidad, falta a una cita o compromiso. Fame: Hambre, apetito. Fana: Fanático. Fanar: Robar. Fane (Francés): Marchita Fane: Desgastado, venido a menos Fanega: Tonto. Fanfa: Ostentoso (Fanfarrón). Fangos / fangushes: Zapatos. Fangote: Mucho, en cantidad. Fanguyos: Zapatos. Faninte: Holgazán. Farabute / i: Ostentoso, fanfarron Fariñera: Arma blanca de grandes dimensiones. Faroles: Ojos. Farra: Juerga Farrear: Divertirse / Mofarse. Farrista: Juerguista. Faseando: Fumando. Fasear: Fumar. Fasería: Cigarrería. Faso: Cigarrillos Fastrás: Puñetazo. Fasules: Dinero (Pesos). Fatigante: Trabajador. Fatigar: Trabajar esforzadamente. Andar, caminar. Fato: Asunto, cuestión, "movida" Fayada: Yerro, fracaso. Fayar: Fracasar Fayuta: Falsa Fayutear: Engañar. Fayuto o falluto: Desleal, falso o falsificador / Ordinario, mala calidad. Feba: Mujer. Feca: Café Feites. Tajos en la cara, cortadas, charrasquinadas Felpa: Zurra. Felpeada: Zurra, reprimenda. Felpear: Zurrar / Reprender. Felpudo: Obsecuente. Fémina: Mujer. Fenómeno: Obsecuente. Fesa: Tonto. Festichola: Fiesta. Fetén: Excelente. Fiaca: Pereza, holganza. Fiacún: Haragán, Indolente. Fiambre: Muerte. Fiambrería: Cementerio. Fica: Crica. Fichar: Observar detenidamente. Fideos: Cabellos. Fierrazo: Coito. Fierrito: Temor. Fierro: Arma blanca. Fifar: Fornicar. Fifí: Galante Filado: Embrollado. Filar: Embaucar / Observar detenidamente. Filo: Estafa, fraude. Noviazgo. Novio, festejante Filtrado: Achacoso. Fingar: Errar, fracasar. Finir: Morir. Fiolo: Proxeneta. Firulete: Adorno, mudanza exagerada en un bailarín. Firulo: Prostíbulo Fiyingo: Arma blanca. Flaca, la: Muerte. Fletar: Echar, despedir. Florearse: Alardear, lucirse. Floreo: Alarde, aspaviento. Además significa aumento o disminución del grabado del revés del naipe. Flotador: Pancista. Forfait: Falto de alguna cosa, dinero, salud, etc. Formador: El que paga. Formar: Pagar. Formativo: baile en donde los bailarines debían pagar derecho de piso. Formayo: Muerte. Forrado: Adinerado. Forrarse: Progresar. Forro: Ataúd, preservativo. Fortacho: Fuerte, vigoroso. Fosforera: Cabeza. Fragote: Rebelión militar. Fragotero: Militar adepto a los golpes de Estado. Franela: Manoseo sexual. Franelear: Roce amoroso. Franelero: El que pasa el tiempo en una casa de tolerancia sin hacer uso de ninguna mujer. Frangoyo: Asunto turbio, dudoso. Fratachar / fregar: Roce amoroso. Fresquete: Frío. Frilán: Tonto. Frilo: Tonto. Frío: Vanidad. Fruncido: Engreído. Fruncirse: Engreírse, asustarse Fuelle: bandoneón Fueyero: Bandoneonísta. Fueyista: Bandoneonísta. Fula: Mujer sin atractivos. Fulana: Mujer innominada. Fule: Ordinario, mala calidad. Fulera: Fea Fulería: Indigencia, ordinario, mala calidad / Deslealtad, viveza. Fulerín: Fulero, malo, feo. Fulminante: Fósforo. Fúlmine: Aciago, de mala suerte. Fulo: Enojado. Fumante: Cigarrillo. Fumista: Charlatán. Funcar: Fornicar / Funcionar. Funche: Sombrero Funda: Preservativo. Fundas: Medias. Fundido: Achacoso, indigente. Funshe: Sombrero. Funyi:Sombrero Furbante: Informal, tramposo. Furbo: Informal, tramposo, de mala entraña. Furca: Acción de distraer a un persona para que la otra la ataque de una manera determinada y quede inmóvil. Fusilado: Deprimido.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
De: Quico º |
Enviado: 13/03/2014 14:08 |
Faca: Arma blanca. Facha: Rostro, cara. Fachada: Cara.
También es corriente por mi patria chica y además, facha, significa, creo que en toda España, fascista.
|
|
|
|
facha1.
(Del it. faccia).
1. f. coloq. Traza, figura, aspecto.
2. f. coloq. Mamarracho, adefesio. U. t. c. m.
3. f. Chile. jactancia.
4. f. pl. Méx. disfraz (‖ vestido de máscara).
andar alguien en ~.
1. loc. verb. C. Rica y Nic. Vestir inadecuadamente.
en ~s.
1. loc. adv. Méx. Con vestimenta extraña o desaliñada.
~ a ~.
1. loc. adv. cara a cara.
ponerse en ~.
1. loc. verb. Mar. Parar el curso de una embarcación por medio de las velas, haciéndolas obrar en sentidos contrarios.
2. loc. verb. coloq. Ponerse en forma o disposición conveniente para algo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
facha2.
1. f. desus. hacha (‖ herramienta cortante).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
facha3.
(Acort. del it. fascista).
1. adj. despect. coloq. fascista. U. t. c. s.
2. adj. despect. coloq. De ideología política reaccionaria. U. t. c. s.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
facho2, cha.
1. adj. despect. coloq. Arg. y Ur. facha3. U. t. c. s.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
|
|
|
|
Muchas de esas palabras no son sólo de uso en Argentina, ni mucho menos.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 13/03/2014 14:47 |
Todas esas palabras pertenecen al "lunfardo" o "giria" y la gran mayoría de ellas ,como todo lunfardo,han caído en deshuso ya que el lunfardo se renueva.
Faca es una palabra portuguesa, que se adoptó aquí sólo en el lenguaje carcelario.
Fame, no es conocida ,en realidad "fome" es hambre pero en portugués. y así sucede con "fica"que es del verbo ficar (quedar) en portugués...che, por las dudas aviso,nuestra capital es Buenos Aires no Río de Janeiro, |
|
|
|
Matilda:
"Fame" es hambre en gallego. Y las palabras portuguesas "ficar" y "faca" son también palabras gallegas, aunque "ficar" se usa menos en gallego.
Pero algunas de esas palabras que pone t-maria (no tantas como en principio me había parecido) no son exclusivas de Argentina sino que también se usan en el español o castellano de España. |
|
|
|
Y curiosamente no sé si por América se sabe que hay una palabra típicamente argentina que se usa en una parte de España, en Valencia. Me refiero a CHE. |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 13/03/2014 15:04 |
¡¡Vaya!! Siempre creí que Che o Xe era valenciano
|
|
|
|
Eso es lo que digo yo. Valenciano y argentino. Lo de argentino está claro para todo el mundo, pero también es valenciano. ¿Tendrá el "che" argentino (no Guevara) un origen valenciano?
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 14/03/2014 01:25 |
el lunfardo no es un idioma autóctono tampoco el cocoliche que si bien nació en argentina, representan la mezcla de argentino y europeo y nace con la gran masa de inmigrantes de la boca a principios de siglo. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 10 de 10
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|