|
General: ¿Por qué Kosovo puede y Crimea no? Se pregunta Putin
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Quico º (Missatge original) |
Enviat: 20/03/2014 20:06 |
Putin: "¿Por qué Kosovo puede y Crimea no?"
Publicado: 18 mar 2014 | 11:18 GMT
Última actualización: 18 mar 2014 | 14:30 GMT
"¿Por qué algo es posible para los albaneses de
Kosovo, pero se prohíbe para los rusos y ucranianos en Crimea?",
preguntó Vladímir Putin durante el mensaje a la Asamblea Federal de
Rusia centrado en la situación de la península de Crimea.
Refiriéndose al referéndum crimeo del 16 de marzo,
Putin recordó que al convocarlo, el Consejo Supremo de Crimea hizo
referencia al artículo de la Carta de Naciones Unidas, es más, Ucrania
hizo prácticamente lo mismo en 1991.
No recuerdo el caso cuando una intervención se lleva a cabo sin un solo disparo
"¿Ucrania sí pudo beneficiarse de esta posibilidad, pero a
Crimea se la niegan? Crimea también utilizó el precedente de Kosovo. En
una situación similar a la crimea reconocieron la secesión de Kosovo de
Serbia como legítima", subrayó el presidente y recordó sobre la decisión
del Tribunal de la ONU que "el derecho internacional no prohíbe la
declaración de independencia".
Putin recordó sobre el memorándum escrito por EE.UU. y enviado a un tribunal extranjero sobre la cuestión de Kosovo:
"Una declaración de independencia puede violar el derecho interno, pero
no constituye una violación del derecho internacional. Es decir, ellos
mismos (los estadounidenses), lo escribieron, lo tamborilearon,
estafaron a todos, y ahora están indignados". "Resulta que lo que está
permitido para los albaneses de Kosovo, está prohibido para los rusos,
ucranianos y tártaros en Crimea", subrayó el presidente ruso.
Resulta que lo que está permitido para los albaneses de Kosovo, está prohibido para los rusos, ucranianos y tártaros en Crimea
Reiteró que en Crimea, en comparación con Kosovo, no hubo
enfrentamientos armados, "porque no se puede luchar contra el pueblo y
su voluntad. Quisiera agradecer a los soldados ucranianos que no
permitieron el derramamiento de la sangre y no se ensuciaron con esa
sangre. Nos hablan sobre intervención y agresión. No recuerdo el caso
cuando una intervención se lleva a cabo sin un solo disparo", dijo Putin
a la Asamblea Federal de Rusia.
Subrayó que el referendo crimeo cumplió con las normas democráticas.
Rusia siempre ha respaldado la integridad territorial de Ucrania,
acentuó el presidente. "No hay que confiar en la gente que quiere
asustar con Rusia. No queremos la división de Ucrania. Con respecto a
Crimea, seguirá siendo ruso, y ucraniano, y de los tártaros de Crimea.
Será el hogar de los representantes de todos los pueblos que vivan
allí", prometió Putin.
Las guerras guiadas por Occidente
En respuesta a las acusaciones de países occidentales sobre una
intervención en Crimea, Putin recordó que recibió del Parlamento el
derecho de utilizar las Fuerzas Armadas para proteger a los
rusohablantes de la península, "pero ni siquiera se utilizó este
derecho".
Qué bien que Occidente recuerda la ley internacional, más vale tarde que nunca
"Las Fuerzas Armadas no han entrado en
la península de Crimea, ya estaban allí de acuerdo con el acuerdo
vigente. Nosotros ni siquiera hemos superado la cantidad máxima [de
efectivos] de nuestra división en Crimea", informó el mandatario ruso.
Putin aseguró que varios socios de Rusia "prefieren ser guiados
por el derecho del más fuerte. Creen que pueden decidir el destino del
mundo. Aquí y allá usan la fuerza, construyen coaliciones, promueven
resoluciones o hacen caso omiso a la ONU". Para ilustrarlo, el
presidente ruso citó los ejemplos históricos de Yugoslavia en 1999, las
guerras en Afganistán, Irak, Libia, "revoluciones guiadas".
Constantemente están tratando de arrinconarnos por el hecho de que tenemos nuestra propia posición y no somos hipócritas
"La primavera árabe dio paso al invierno árabe. El mismo
escenario se organizó en Ucrania. En 2004, se les ocurrió la idea de la
tercera ronda [en las elecciones presidenciales], y ahora enviaron a Ucrania un ejército de personas armadas bien
equipadas. Lo hicieron cuando Rusia estaba buscando sinceramente una
alianza con Occidente. Pero no hemos visto medidas recíprocas.
Repetidamente nos han engañado", dijo el presidente ruso.
Refiriéndose
a la respuesta occidental hacia los eventos en Crimea, donde este lunes
el Consejo Estatal proclamó la independencia de la república
peninsular, el presidente dijo: "Qué bien que Occidente recuerda la ley
internacional, más vale tarde que nunca".
"Nos amenazan con sanciones,
pero todavía vivimos con restricciones. Las listas de los tiempos de la
Guerra Fría fueron eliminadas oficialmente, pero en realidad siguen
activas. La política de contención de Rusia continúa. Constantemente
están tratando de arrinconarnos por el hecho de que tenemos nuestra
propia posición y no somos hipócritas. Pero todo tiene sus límites.
Nuestros socios occidentales cruzaron la línea roja en el caso de
Ucrania", subrayó Putin.
Putin recordó que la cuestión del destino de Crimea se decidió
por Nikita Jruschov en 1954 detrás de las escenas. "A los ciudadanos de
Sebastopol se lo ofrecieron como un hecho consumado", reiteró Putin.
Tras preguntarse qué movió a Jruschov -el deseo de conseguir el
apoyo de la nomenclatura, los intentos de enmendar las represiones-,
Putin dijo que más bien los historiadores deben dar la respuesta
correcta.
Vea la versión completa del discurso de Vladímir Putin aquí
|
|
|
Primer
Anterior
Sense resposta
Següent
Darrer
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|