San
José, la capital de Costa Rica, ha sido escenario este jueves de
protestas de empleados públicos, que salieron a las calles en rechazo al
reducido aumento salarial decretado por el Gobierno, que equivale a dos
o tres dólares para la mayoría de los funcionarios.

La mayor parte de los empleados que participaron en las
manifestaciones, fueron miembros del Magisterio Nacional y de la Caja
Costarricense del Seguro Social (CCSS), encargada de administrar el
sistema público de salud.
Entretanto, se produjeron bloqueos de carreteras, así como en la
entrada del aeropuerto internacional, causando un fuerte
congestionamiento en una vía que, en condiciones normales, de por sí, ya
está saturada.
Asimismo, cerró al menos un 50 % de los centros educativos de todo el
país, según han informado el presidente de la Asociación Nacional de
Educadores (ANDE), Gilberto Cascante, que a su vez ha señalado que no
todos participaron en las protestas por temor a las represalias.
El Gobierno costarricense decretó a principios del mes de febrero de
este año en curso un amento salarial del 0,4 % para los empleados del
sector público, una decisión que, según el Ejecutivo, corresponde a un
acuerdo rubricado con los sindicatos, los cuales, por su parte, han
calificado este decreto de “una ofensa a la dignidad de los
trabajadores” que solicitaban un ajuste del 3,5 %.
Cabe mencionar que el pasado 25 de febrero, se registró una protesta
similar, en la que miles de funcionarios públicos salieron a las calles
de la capital costarricense, con pancartas en las que se leía:
“Indignación por el aumento del 0,43 %” y “basta de tanto aumento al
costo de la vida”.
Hispan TV