El Salvador sigue con el FMLN a la cabeza
Por Yailin Orta Rivera, especial para la Mesa Redonda
Fotos de Roberto Garaicoa
El representante del Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, ganó la segunda vuelta de los
comicios presidenciales del pasado domingo en El Salvador, con 50.11 por
ciento de votos, anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con todas las 10 445 actas escrutadas, el ex guerrillero Sánchez
Cerén ganó las presidenciales, mientras que su rival de Alianza
Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, obtuvo el 49.89%.
Este resultado, que confirma al partido de izquierda FMLN en el
poder, generó muchos malestares de parte de la derecha que encabeza el
partido Arena, al punto de que Quijano expresó que no reconocería los
resultados, y cuestionó de parcial al TSE.
El Salvador es el país más pequeño de América Latina. Según el último
censo realizado en 2007, cuenta con una población de 5 744.113 millones
de habitantes. Es un territorio que vive en un contexto político
efervescente que está impactado por los 12 años de conflicto armado y
guerra civil que dejó más de 80 000 muertos entre los años de 1980 y
1992.
Actualmente, según expresó en la Mesa Redonda Sergio Alejandro Gómez,
jefe de la página de Internacionales en el diario Granma, El Salvador
es gobernado por el partido de izquierda FMLN, quienes llegaron al poder
en 2009 con la figura del periodista Carlos Mauricio Funes Cartagena,
con este triunfo la izquierda salvadoreña acabó con 20 años consecutivos
en que el partido conservador de derecha, Arena, estuvo en el poder,
desde 1989.
Ahora, con Sánchez Cerén, quien fue un comandante guerrillero y uno
de los diez miembros que firmaron con el gobierno los acuerdos de paz en
1992, que pusieron fin a la guerra civil que duró 12 años, persiguen
continuar con las transformaciones sociales que han venido desarrollando
a favor de su pueblo, puntualizó.
Hasta ahora, la única vez que las elecciones salvadoreñas se
definieron en una segunda vuelta fue en 1994, las primeras tras los
Acuerdos de Paz (1992), cuando Armando Calderón Sol, de Arena, derrotó a
Rubén Zamora, que encabezaba una coalición de izquierda que incluía al
FMLN.
El nuevo Presidente electo bajo el mandato constitucional, Salvador
Sánchez Cerén, expresó entusiasmado tras el triunfo que ganaron el 2 de
febrero y ahora este 9 de marzo. Asimismo, reiteró que el FMLN es un
partido que gobernará para todos los salvadoreños, porque los militantes
del Frente ni el pueblo salvadoreño guardan odio en su corazón.
Felicitó a todo el pueblo por los resultados de las recién concluidas
elecciones, que en su opinión ya es cosa del pasado, y llamó a todos a
mirar el futuro y trabajar unidos por un mejor país. Sánchez Cerén
presentó al cierre de su alocución al equipo que trabajará junto al
gobierno saliente en la transición.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, las
diputadas Lorena Peña y Norma Guevara, el legislador del parlamento
Centroamericano, Luis Merino, el secretario general del FMLN, Medardo
González, y Manuel Melgar, junto a él y Oscar Ortiz trabajarán en el
traspaso de Gobierno.
Mientas, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, anunció este
domingo una comisión de transición de gobierno. La comisión estará
conformada por los ministros, Hato Hasbún, de Educación; Carlos Cáceres,
de Hacienda; David Munguía Payes, de Defensa y Alexander Segovia,
secretario técnico de la Presidencia, detalló.
El jefe de Estado subrayó que siempre consideró que la única fórmula
presidencial capaz de continuar los cambios de su gobierno era la del
FMLN. Por ello explicó que el trabajo de estos dos meses y medio que le
quedan como jefe mandatario con Sánchez Cerén, será para eso, para que
el proceso de cambio que ha mejorado la condición de vida de los
salvadoreños continúe.
Subrayó que las transformaciones durante su mandato han permitido ir
creando una base productiva que en los 20 años anteriores de gobierno de
la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) no se logró
construir.
Funes destacó el crecimiento de la economía salvadoreña en más de un
punto por ciento que ha permitido sacar de la pobreza a buena parte de
la población. El país ganó la continuidad que está al servicio de los
amplios sectores de la población, y que necesita al gobierno para seguir
caminando, recalcó.
En opinión de los expertos, se reafirma en este país el cese de los
gobiernos corporativos que no les interesaban los asuntos y problemas
del pueblo. Por ello, Funes enfatizó que el próximo presidente al que
invitó ya a trabajar en el despacho presidencial, Sánchez Cerén, no
permitirá la corrupción.
El presidente electo de la nación para el período 2014-2019, tendrá como vicepresidente a su compañero de fórmula Óscar Ortiz.
La Mesa Redonda dedica su emisión a la confirmación oficial de la
victoria del FMLN en las elecciones presidenciales de El Salvador,
cuenta también con la sección La Esquina y estrena el documental
Bolivia: ¡Volvió Guevara!
Actualmente,
según expresó en la Mesa Redonda Sergio Alejandro Gómez, jefe de la
página de Internacionales en el diario Granma, El Salvador es gobernado
por el partido de izquierda FMLN.
El
nuevo Presidente electo bajo el mandato constitucional, Salvador
Sánchez Cerén, expresó entusiasmado tras el triunfo que ganaron el 2 de
febrero y ahora este 9 de marzo.
El
jefe de Estado subrayó que siempre consideró que la única fórmula
presidencial capaz de continuar los cambios de su gobierno era la del
FMLN.
El presidente electo de la nación para el período 2014-2019, tendrá como vicepresidente a su compañero de fórmula Óscar Ortiz.